Aldo Ferrer: "La economía de mercado, para funcionar, necesita del Estado"

"La Argentina necesita un shock de razonabilidad y de racionalidad para bajar el grado de drama permanente en el que malviven la economía y la política". La opinión del economista Aldo Ferrer ilustra lo que, a su juicio, es el mayor déficit nacional de cara al Bicentenario: la incapacidad para generar consensos y la tendencia casi suicida a fracturar cualquier proceso de acumulación en el tiempo.
21 de junio 2009 · 01:00hs

"La Argentina necesita un shock de razonabilidad y de racionalidad para bajar el grado de drama permanente en el que malviven la economía y la política". La opinión del economista Aldo Ferrer ilustra lo que, a su juicio, es el mayor déficit nacional de cara al Bicentenario: la incapacidad para generar consensos y la tendencia casi suicida a fracturar cualquier proceso de acumulación en el tiempo. A favor de construir "densidad nacional" para pararse frente al mundo y militante del "vivir con lo nuestro", Ferrer participó en Rosario de una charla sobre el Bicentenario organizada por la Universidad Nacional de Rosario.

La fecha del Bicentenario coincide con una época de cambios muy importante a nivel global. La crisis global obligó a los países centrales a depurar los vicios del capitalismo financiero, revitalizó el papel de los Estado-Nación y volvió a poner de moda conceptos del siglo XX como regulación, nacionalizaciones e intervencionismo. En ese marco, Argentina aparece en escena con varios años de crecimiento sobre sus espaldas y con las heridas cicatrizadas después del estallido de 2001.

“Blanca en Alfonsina” es una de las candidatas a mejor obra.

Los premios La Gordillo distinguen al teatro local

alejandro lerner, un viaje en el tiempo con canciones para volver a empezar

Alejandro Lerner, un viaje en el tiempo con canciones para volver a empezar

  —¿Cómo llega la Argentina al Bicentenario?

  —Argentina ha podido recuperar el dominio sobre si misma después de una de las peores crisis que recordemos. Si hacemos un balance económico y social, la crisis de 2001 significó el final de años de política neoliberal caracterizados por la venta del patrimonio nacional y por políticas de castigo a la producción. Los pronósticos eran muy negativos, así como la crisis política. Sin embargo país respondió, la democracia resistió y hubo un cambio del rumbo económico. Se pudo arreglar con los acreedores y la actividad económica retomó fuertemente. Y aunque subsisten algunos interrogante y desajustes, lo bueno es que ya no dependemos de las decisiones de otros, tenemos gobernabilidad, los recursos están, los instrumentos de política económica también, y venimos de años con aumento de la masa salarial y del empleo.

  —¿Cuáles son los interrogantes o desajustes que subsisten a pesar de la recupera ción?

  —Sin duda nuestro gran desafío pasa por lograr generar más y mejores consensos. Tenemos que dejar de esperar que la solución llegue desde afuera, si entendemos esto seremos capaces de recuperar un lugar de importancia en el mundo. Pero para eso tenemos que sentarnos y debatir los temas de fondo sin dramatizar. Creo que el conflicto del campo es el mejor ejemplo de cómo no hay que hacer las cosas. Tenemos una estructura productiva desequilibrada donde lo que corresponde es discutir en términos de estructura, no de renta, que fue lo que impidió acordar con el campo. Veo que hoy la política está muy crispada, todo se vuelve rápidamente un drama —la energía, el Indec, la inflación— que forma parte de una tendencia a potenciar lo negativo y a desconocer los recursos. Precisamos un shock de racionalidad y de razonabilidad en todos los sectores.

  —¿Cómo se adapta el país a la nueva realidad mundial?

  —Cada país tiene la globalización que se merece, hay que ver cómo responde cada uno a los cambios que plantea el mundo, y preguntarse cómo nos ubicamos nosotros en ese contexto. Hemos dado malas respuestas a esa interacción, por ejemplo vendiendo nuestro petróleo y con la deuda. Hoy necesitamos mirar hacia adentro y construir lo que llamo la densidad nacional. Si nos fijamos en Brasil, allí han sido capaces de armar políticas estratégicas a lo largo del tiempo en terrenos clave como la petroquímica, la aeronáutica y la ingeniería. Nosotros acá hicimos todo al revés. La mejor manera de estar en el mundo es construyendo soberanía y con poder nacional de decisión.

  —¿Cómo evalúa el papel del Estado en la economía?

  —Para mí, el papel del Estado en los mercados es insustituible. Queda claro que la economía de mercado necesita del Estado para funcionar bien, eso es así desde el origen del capitalismo. Lo hizo Gran Bretaña, cuna del capitalismo industrial. Existen límites, no se puede hacer todo. Aún así, sigue existiendo una carga de resentimiento antiestatal, a pesar del final del paradigma neoliberal y de que la imagen del Estado ausente para sacar las regulaciones se desplomó a la par de la caída de las Bolsas. Hoy vemos que los Estado tuvieron que venir a rescatar al sistema, tal como pasó acá en el 2002. Igual, en Argentina los prejuicios subsisten, y como suele pasar acá no se discute la forma que debe tomar la intervención estatal, sino directamente si se debe o no se debe hacer. Es una de nuestras especialidades, fracturar los procesos de acumulación, sean estos institucionales, industriales o tecnológicos.



 

Ver comentarios

Las más leídas

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Lo último

Erbetta reivindicó el voto popular y mostró preocupación por el colonialismo financiero

Erbetta reivindicó el voto popular y mostró preocupación por el "colonialismo financiero"

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Scaloni dio indicios de que seguirá al frente de la selección

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos de noviembre y el medio aguinaldo

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos de noviembre y el medio aguinaldo

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Con El Niño ya instalado en la región de Rosario, el vapor de agua en el ambiente producirá un aumento de las precipitaciones tras tres años de sequía. Esa misma condición traerá jornadas muy calurosas
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores
Ovación

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Asesinan de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinan de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos de noviembre y el medio aguinaldo
Política

Massa garantizó a gobernadores el pago de sueldos de noviembre y el medio aguinaldo

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná
Información General

Qué reveló la autopsia del piloto que estrelló su helicóptero en el río Paraná

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Por Elbio Evangeliste

Ovación

A días del gran partido ante Racing, Russo tiene a Martínez y apuesta por Quintana

Dejanos tu comentario
Las más leídas
El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

El negocio de las viandas en la Uocra: la disputa violenta detrás de la detención de Pillín

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

Advierten sobre una nueva estafa con billetera virtual

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó

Ovación
La Súper Rugby Américas 2023 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio
Ovación

La Súper Rugby Américas 2023 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

La Súper Rugby Américas 2023 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

La Súper Rugby Américas 2023 se jugará entre el 18 de febrero y el 14 de junio

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Ángel Di María volvería a Central para jugar la Copa Libertadores

Instituto vence a Gimnasia de Comodoro por la Liga Sudamericana de básquetbol

Instituto vence a Gimnasia de Comodoro por la Liga Sudamericana de básquetbol

Policiales
Asesinan de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario
Policiales

Asesinan de un disparo a una mujer en zona oeste de Rosario

Condenaron a prisión perpetua al  Gordo Dani Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Condenaron a prisión perpetua al "Gordo Dani" Noguera y a cuatro integrantes de su banda

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

Detuvieron a un sospechoso por el asesinato de una mujer en Pueblo Andino

Declaró la viuda de Trasante: Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él

Declaró la viuda de Trasante: "Fue terrible ver la sangre y los disparos y no poder hacer nada por él"

La Ciudad
Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Por Tomás Barrandeguy

La Ciudad

Al horno y pasado por agua: el verano vendrá con más lluvias y alta sensación térmica

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sociales sus tentadoras ofertas turísticas

Abdicó La Reina del Low Cost: bajó de las redes sociales sus tentadoras ofertas turísticas

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Abrieron las piletas del parque Alem: cuánto cuesta la entrada y cómo es el trámite

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Amigos del Parque Independencia expresa su preocupación por el partido de este viernes

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables
Política

Perotti y Pullaro se reúnen con Massa por compensación de fondos coparticipables

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó
La Ciudad

Se descompensó cuando llevaba a su hijo a la escuela, chocó y volcó

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita
Policiales

Sorpresa en la Uocra Rosario tras la detención de su secretario general por asociación ilícita

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario
Policiales

Detienen a Pillín Bracamonte, jefe de la barra brava de Central, y al titular de la Uocra Rosario

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto
Policiales

Baleado en la autopista: investigan si un camionero se defendió de un asalto

La agenda de Pullaro con las nuevas autoridades nacionales: Hidrovía, obras, rutas y presos
Política

La agenda de Pullaro con las nuevas autoridades nacionales: Hidrovía, obras, rutas y presos

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

Por Claudio González

La Ciudad

La Justicia ordenó a una obra social cubrir un trasplante de médula ósea

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita
Información General

La Nasa enviará nombres al espacio en una botella: cómo inscribir el tuyo de manera gratuita

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre
La Región

El gobierno provincial confirmó el cronograma del pago de haberes de noviembre

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

Por Leo Graciarena

Policiales

Pueblo Andino: el crimen de una mujer en medio de un halo de misterio

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades
Economía

La Bolsa de Comercio de Rosario renovó parcialmente sus autoridades

Javier Milei confirmó que Luis Toto Caputo será su ministro de Economía
POLITICA

Javier Milei confirmó que Luis "Toto" Caputo será su ministro de Economía

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó
POLITICA

Milei regresó a Argentina tras su gira por EE.UU. y dijo que la Casa Blanca lo bancó

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan
La ciudad

Pruebas gratuitas de detección de VIH en Rosario: la lista de lugares donde se realizan

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

Por Ariel Etcheverry

LA CIUDAD

Buscan ayuda para Thiago, un chico con sordera que competirá en un Sudamericano de atletismo

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web
Tecnología

WhatsApp incorporará una de sus funciones más utilizadas a la versión web

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado
La Ciudad

Se incendió un auto en la autopista Rosario-Córdoba: hallaron un cuerpo carbonizado

Linchamiento de David Moreira: Un grupo lo sentenció a pena de muerte 

Por Martín Stoianovich

Policiales

Linchamiento de David Moreira: "Un grupo lo sentenció a pena de muerte" 

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas
La Ciudad

El tiempo en Rosario: el miércoles sigue el calor pero con posibles tormentas

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Cuartos de final: Central jugará ante Racing en Salta, el domingo a las 21.30