La secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, adelantó ayer que en parte de los terrenos de Puerto Norte que cederá al municipio el gobierno nacional se realizarán viviendas sociales.
La secretaria de Planeamiento, Mirta Levin, adelantó ayer que en parte de los terrenos de Puerto Norte que cederá al municipio el gobierno nacional se realizarán viviendas sociales.
Se trata de un amplio predio que comienza detrás de la Estación de Trenes Rosario Norte y termina a la altura de Oroño
El convenio de cesión de los terrenos será firmado en julio por el ministro de Planificación de la Nación, Julio De Vido, y el intendente Miguel Lifschitz.
Si bien también en este sector se sumarán inversión pública y emprendimientos privados, Levin explicó que los desarrollos inmobiliarios tendrán "otro perfil". Es más, detalló que no habrá proyectos premium como los que se desarrollaron hasta ahora, sino "cuatro unidades de ejecución diferentes, que incluirán desde viviendas para sectores medios hasta viviendas sociales".
El predio sobre el que la Secretaría de Planeamiento está trabajando comprende cerca de 60 hectáreas. La funcionaria detalló que el 40 por ciento de los terrenos se destinará a espacios públicos, el 35 por ciento a loteos para emprendimientos privados y el 25 por ciento restante a aperturas de calles.
Cambio. La idea es cambiar el perfil de los desarrollos inmobiliarios, por lo que allí no habrá construcciones premium como los que se están construyendo en los terrenos de Puerto Norte que llegan hasta Avellaneda.
"En este sector habrá cuatro unidades de ejecución diferentes, cada una con características distintas, porque se trata de terrenos residenciales pero más vinculados al ejido urbano", indicó Levin y detalló que incluirán "desde viviendas sociales hasta desarrollos para sectores medios".
En los espacios destinados al uso público, la titular de Planeamiento explicó que "mantendrá las mismas características que el resto de Puerto Norte" y señaló que "habrá plazas y plazoletas en pequeña escala y se priorizará la amplitud en las veredas con la construcción de ramblas peatonales. Y sobre avenida Francia también se construirán plazoletas frente a cada uno de los emprendimientos".
Hay un sector que quedará completo como espacio público. Se trata del área del ferrocarril que está ubicada detrás de la Estación Rosario Norte, donde actualmente hay trenes en desuso del Nuevo Central Argentino, y se convertirá un "gran parque público".
Las firmas. El primer paso para poner en marcha las iniciativas es que el ministro de Planificación Federal firme con la Municipalidad el convenio por el que se cederán los terrenos, ya que según afirmó la funcionaria local, "desde el punto de vista técnico, está todo listo".
Una vez rubricado el acuerdo, el Ejecutivo enviará al Concejo el proyecto de ordenanza que regula el uso de los terrenos. "Recién entonces, la Adif (Administradora de Infraestructura Ferroviaria) podrá licitar los lotes destinados a inversiones privadas", señaló Levin.
La funcionaria espera que De Vido firme el convenio durante julio, para que así, entre agosto y septiembre, los concejales le den el visto bueno. "Estimamos que con estos tiempos, para fin de año se podrían estar licitando los terrenos para los desarrollos privados", indicó la titular de Planeamiento, quien indicó que "en el caso del sector destinado a viviendas sociales, también el trámite se realizará a través de una cesión de la Adif".
Por Nicolás Maggi