La Municipalidad sumará "entre 20 y 30 nuevas cámaras" al sistema de videovigilancia. La novedad es que los nuevos soportes que se colocarán tendrán una tecnología superior a los 101 que ya funcionan en Rosario: permiten captar movimientos, merodeos en espacios públicos y cuenta con un sistema de alerta infrarroja ante situaciones sospechosas. La incorporación de los aparatos será gradual, culminará en febrero y se emplazarán en zona sur, calle Mendoza, avenida Pellegrini, Córdoba entre Vera Mujica y Oroño, y en Alberdi.
El director del Centro de Monitoreo municipal, Patricio Campbell, explicó a La Capital que la ampliación del sistema de videovigilancia se efectivizará utilizando una cláusula de la licitación que permitía agregar hasta un 20 por ciento de nuevos soportes, mediante un desembolso cercano al millón de pesos.
"La novedad es que las nuevas cámaras que vamos a incorporar son de una tecnología superior a las que ya están funcionando. Permiten captar movimientos, merodeos en espacios públicos y cuenta con un sistema de alerta infrarroja ante situaciones sospechosas", precisó.
Campbell destacó además que los nuevos aparatos cuentan con un software para el análisis de contenido de imágenes denominado video analítico. "Ante movimientos no convencionales el sistema lanza el alerta al operador para que pueda actuar en consecuencia", apuntó.
Mientras tanto, la provincia ya comenzó a colocar parte de las 400 cámaras propias en accesos y puntos estratégicos de Rosario, mediante una inversión superior a los 40 millones de pesos.
En paralelo, Campbell defendió el funcionamiento de las 101 cámaras que hay instaladas en la ciudad. Lo hizo al trascender que el aparto colocado a cuatro cuadras de la casa del gobernador Antonio Bonfatti no estaba funcionando el día del atentado, versión que fue negada por la propia Intendencia. El comentario circuló una semana después de que no estuviera operativo el soporte emplazado en la plaza San Martín, que no pudo registrar imágenes al robo de un banco céntrico.
"El sistema está funcionando correctamente, nos ha permitido actuar ante una gran cantidad de conflictos urbanos y además le ha servido a muchas investigaciones judiciales", enfatizó el funcionario municipal.
Según Campbell, "las cámaras funcionan todo el tiempo, sólo tienen un mantenimiento mecánico periódico que en algunos casos deja de filmar por unas horas, no más que eso".
Polémica en el Concejo
Los ediles aprobaron ayer un pedido de informes para conocer el nombre de la empresa que realiza el servicio de mantenimiento del sistema de cámaras de videovigilancia pública de Rosario. El interrogante tiene un fundamento insoslayable: un dispositivo se encontraba fuera de servicio a la misma hora que un grupo de delincuentes, en cinco minutos, se alzó con un millón de pesos de la sucursal del Banco Francés BBVA, de Córdoba al 1900. El pedido, dirigido al Ejecutivo, solicita tres respuestas: nombre de la empresa que se encarga del mantenimiento, tareas realizadas en ese marco y si existe un protocolo para aplicar cuando se realiza este servicio.
“El sistema de cámaras de videovigilancia debe brindar a la población un nivel razonable de confiabilidad, que se ve afectado seriamente por hechos como el ocurrido el pasado viernes 4 de octubre, entre las 14.50 y 14.55, en inmediaciones del Paseo del Siglo”, afirmó el concejal por el PJ, Osvaldo Miatello.
El edil recordó, además, que en su momento fue el titular del Centro de Monitoreo y Atención Ciudadana de la Municipalidad, Patricio Campbell, quien dio a conocer que las cámaras no estaban en actividad desde las 13 a las 16, porque en ese lapso, y cada dos meses, se realizan tareas de mantenimiento.
Ahora, los ediles coincidieron en conocer, de primera mano, un informe detallado de las tareas realizadas el 4 de octubre, entre las 13 y las 16, en la zona del Paseo del Siglo.
Activos. A pesar de que la sesión se realizó a las 18, en el Palacio Vasallo no faltaron las actividades. Así lo señalaron los ediles que, al atardecer, seguían de punta en blanco y con una cinta rosa en la solapa por el homenaje a las madres, a través de 18 mujeres de distintas organizaciones. La iniciativa fue de la concejala por la UCR, Daniela León.