Agentes del FBI instruyen a policías de investigaciones
El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, dio inicio ayer al curso básico de técnicas de investigación criminal dictado por agentes del FBI norteamericano capacitados en la lucha contra el tráfico de drogas, el crimen organizado y el accionar...
18 de febrero 2014 · 01:00hs
El ministro de Seguridad de la provincia, Raúl Lamberto, dio inicio ayer al curso básico de técnicas de investigación criminal dictado por agentes del FBI norteamericano capacitados en la lucha contra el tráfico de drogas, el crimen organizado y el accionar de pandillas violentas en las ciudades. La apertura se realizó en el Instituto de Seguridad Pública (Isep) y contó con la presencia del secretario de Seguridad Pública, Matías Drivet; el subsecretario Organizador de la Policía de Investigaciones, Víctor Moloeznik; el director General de la Policía de Investigaciones, Luis Bruschi; y el director del Instituto de Seguridad Pública, Aniceto Morán. En tanto, la delegación del FBI está compuesta por los agentes FranK Nivar, Heather Kiefer, Clifford Swindell y el agregado del organismo en la Argentina, Michael Eckel.
Lamberto resaltó que "los agentes encargados de dictar el curso pertenecen a una de las policías más reconocidas y ampliamente especializadas a nivel mundial"; y manifestó que "esta instancia de capacitación en investigación criminal permitirá que los efectivos policiales puedan fortalecer las herramientas que poseen para el esclarecimiento de hechos delictivos".
"Los tiempos que corren nos exigen estar a la altura de las circunstancias en materia de capacitación, conocimiento y tecnología —explicó el ministro—. Nuestra provincia, y también el resto del país, posee una realidad compleja y por eso necesitamos seguir promoviendo las instancias de especialización para la fuerzas de seguridad. En este caso, con el conocimiento y la práctica que puede ofrecer el FBI a la nueva Policía de Investigaciones".
Lamberto recordó por último que esta nueva policía "tiene la misión de investigar los delitos de conformidad con las instrucciones que imparta el flamante Ministerio Público de la Acusación, de modo que esta capacitación viene a reforzar el conocimiento y las prácticas de la fuerza provincial con el objetivo de avanzar hacia una policía eficaz, capacitada, ética y moralmente preparada".
Temática. El curso se extenderá hasta el próximo viernes y abordará temas como manejo de la escena del crimen, estructura de una entrevista, protocolo de interrogatorio, inteligencia policial, técnicas complejas, investigación barrial, declaración en juicio e introducción a las pandillas, entre otras. Al mismo asisten agentes que integran la Policía de Investigaciones de los cinco nodos de la provincia, de Delitos Complejos (Tropa de Operaciones Especiales, Dirección Trata de Personas y Drogas), Agrupación de Unidades Especilaes (AUE) como así también representantes de las policías de Córdoba y Entre Ríos.
En cuanto a los instructores, desde el Ministerio de Seguridad se informó que Frank Nivar sirvió como agente especial en Chicago para investigar carteles de droga mexicanos y colombianos y en la oficina central del FBI sirvió como director de Programa en la Unidad de Fuerza Nacional de Grupo de Pandillas; Heather Kiefer es licenciada en Ciencia Política y Psicología y trabaja como analista de inteligencia táctica y estratégica relacionada a las pandillas; y Clifford Swindell es parte del Grupo de Tareas de Calles Seguras y Pandillas de la Oficina de Washington.