Ordenar una ciudad con un parque automotor que supera el medio millón de
unidades es una misión que potencia dificultades a diario. Para la Municipalidad, descomprimir la
circulación por las principales calles rosarinas implica tanto mejorar el transporte público como
frenar el flujo de vehículos particulares con el estacionamiento medido, un sistema recientemente
ampliado y cuya tarifa, según reconocieron ayer en el Palacio de los Leones, requiere una
recomposición de entre el 30 y 40 por ciento.
"No resulta una afirmación simpática, pero no podemos permitir más congestión en
el centro. Uno de los problemas es que la tarifa es baja y por eso se satura el estacionamiento",
explicó a La Capital el director de Ingeniería de Tránsito municipal, Santiago Tazzioli.
El pliego de la concesión a Tránsito Rosario SA-SUTEC SA incluye mecanismos de
ajuste de la tarifa automáticos y, según el funcionario, "desde hace 4 ó 5 meses están dadas las
condiciones" para modificarla. El valor por hora del estacionamiento es de 1,30 peso, de lunes a
viernes, de 9 a 21, y los sábados, de 9 a 14.
Si bien se trata de una decisión política aún a adoptar, Tazzioli reconoció que
"técnicamente corresponde aplicar un incremento" tarifario en función de dos indicadores: el
aumento de los costos del sistema y el grado de cobertura de los espacios disponibles para
estacionar.
"Los lugares ocupados ascienden en la actualidad al 75 por ciento, pero Rosario
necesita una oferta mayor de espacios para aparcar", destacó. Luego recordó los dos últimos
aumentos salariales al personal de la concesionaria (el 80 por ciento de los costos
operativos).
Estos dos factores llevaron a Tazzioli a advertir acerca de la necesidad de
incrementar entre 30 y 40 por ciento el valor del estacionamiento. La última recomposición de la
tarifa data de más de un año.
Sin embargo, el posible retoque no será inmediato. Las cláusulas del contrato de
la concesión estipulan la constitución de una comisión especial encargada de definir el reajuste y
la administración de Miguel Lifschitz aún no impartió una directiva en ese sentido.
La Municipalidad había extendido en enero pasado los límites del servicio medido
a la denominada zona sur del centro: Balcarce, Juan Manuel de Rosas, 3 de Febrero y Montevideo.
En febrero hizo lo propio en el sector norte, comprendido por Balcarce, Entre
Ríos, Salta y Wheelwright. Y en el área de Balcarce, Dorrego, San Lorenzo y Catamarca.
Hubo un período de prueba y las multas por carecer o tener vencido el ticket de
1,30 peso la hora empezaron a aplicarse el 1º de marzo.
Al respecto, los inspectores comenzaron a labrar multas electrónicas, instancia
que generó confusión con el aviso de los diez minutos de gracia, antes consignado en una papeleta
de color verde.
Tazzioli aclaró que el lapso de cortesía sigue vigente, aunque el conductor
recibe una impresión digital de la advertencia (por el uso de una Palm o minicomputadora).
"El sistema no habilita un acta de infracción si previamente no está la
cortesía", concluyó.
Javier Felcaro
La Capital