Venado Tuerto.— Fuerzas vivas, legisladores, intendentes y jefes comunales
del sur provincial acordaron en una reunión celebrada aquí, nuevas estrategias para reactivar el
proyecto de la autovía 33, tras saberse que la obra, en el tramo entre Firmat y la A-012, no está
en el plan estipulado en el primer pliego licitatorio. Los convocados elevarán un petitorio a la
Nación y volverán a reunirse en 30 días en Rufino ya que se acordó que el pedido será la autovía
Rufino-Rosario.
En el encuentro participaron los intendentes de Venado
Tuerto y Rufino, José Luis Freyre y Jorge Giordano, respectivamente; el senador departamental
Ricardo Spinozzi, los diputados provinciales Jorge Lagna, Martín Labbé, Gabriel Real y Alfredo
Menna, jefes comunales y dirigentes de entidades intermedias, quienes refrendaron voluntades para
seguir trabajando en base a la articulación entre lo público y lo privado.
La apertura corrió por cuenta del coordinador de la
Comisión Plan Autopistas, Ovidio Butani, quien informó el estado de situación.
Sólo obras menores incluidas.
También están previstas obras sobre
la ruta 8, en los accesos a Hughes, Santa Isabel y Chapuy, además del desvío desde el kilómetro 360
al 375, con tres rotondas y un puente de cruce en el ferrocarril, que se ejecutaría en un plazo de
18 meses. Butani propuso al auditorio retomar las gestiones, ahora ante Vialidad nacional, para que
en el corto plazo se llame a proceso licitatorio, con la intención de preservar el pedido original
entre Rufino y Rosario.
Por su parte, Freyre invitó a
convertir la traba en la ejecución de la autovía 33 "en una fortaleza" y a trabajar en conjunto
para que el llamado licitatorio se realice entre el segundo semestre de este año o en el primero
del 2011.
Tal lo indicado, fueron incluidas en la concesión obras menores como
la construcción de una dársena sobre ruta 33, en el cruce con Chapuis, y de una rotonda, en la
intersección con Santa Fe; además del trazado de cinco cuadras en una calle lateral a la ruta de la
localidad de Murphy y la construcción de una bicisenda y tortugones de cemento en el tramo urbano
de la ruta, en Chabás.
En forma conjunta.
Todos los legisladores coincidieron
en valorar la unión lograda en pos de un emprendimiento de beneficio común, más allá de las
visiones partidarias, y acordaron una nueva reunión en 30 días, a realizarse en Rufino, todo un
gesto para revalorizar la traza original.
Entre los oradores, el senador Spinozzi remarcó la necesidad de
"gestionar en forma conjunta ante el gobierno nacional desde la provincia de Santa Fe", exigiendo
que se sumen al reclamo "el gobernador Hermes Binner, el ministro de Obras Públicas, Hugo Storero,
y la totalidad de los legisladores que forman parte del corredor".
Medidas restrictivas.
Entre los testimonios, el
representante de la comuna de Chabás apuntó que "por ley nacional la maquinaria agrícola tienen que
ser trasladada en carretones", y que estos sólo "pueden circular de sol a sol", haciendo hincapié
en una de las mayores preocupaciones que despierta la arteria, más aún en épocas de cosecha.
La idea es aplicar una serie de
medidas a corto plazo, como implementar el tránsito asistido para los días de lluvia y niebla y
extremar los controles, todas ellas para mitigar la ola de accidentes, hasta tanto pueda
cristalizarse la obra.
Además, se acordaron una serie de puntos, entre ellos, cursar
invitaciones a funcionarios nacionales y provinciales que puedan estar relacionados con la obra;
solicitar una intervención a la Agencia de Seguridad Vial y Gendarmería para que se tomen una serie
de medidas restrictivas en materia vial, y requerir la colaboración de la UTN para que el proyecto
de la traza quede definido.
l