Abraham Gak dijo que "más que la inflación, el tema a atender es el empleo"

El ex rector del Carlos Pellegrini e integrante del Grupo Fénix y premio Konex, recibió a La Capital y compartió sus coincidencias y desacuerdos con la política económica del gobierno.
23 de diciembre 2012 · 01:00hs

Con 83 años, el célebre economista Abraham Leonardo Gak se mantiene activo como siempre. En su oficina de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el profesor honorario de la casa, ex rector del Carlos Pellegrini e integrante del Grupo Fénix y premio Konex, recibió a La Capital y compartió sus coincidencias y desacuerdos con la política económica del gobierno. Su principal preocupación pasa, dijo, más por el empleo que falta que por la inflación que sobra en el escenario cotidiano de los argentinos. Y no se aparta de su idea de hierro: “Voltear la limitante de la deuda externa es fundamental”.

—¿Cuándo y por qué nace esta reunión de académicos que se conoce como Grupo Fénix y que usted preside?

Marcela Acuña, su hijo César Sena y Emerenciano Sena son muy conocidos entre la sociedad de Resistencia, la capital.

La familia piquetera más poderosa de Chaco fue detenida sospechada de femicidio

Gimnasia juega, gusta y gana. Parece que, por el momento, el equipo mens sana no tiene rivales en la región.

Gimnasia le ganó a Old Resian y se escapó solo en la cima del Torneo Regional del Litoral

—Hagamos un repaso de lo que pasó porque a veces se pierde la perspectiva. Cuando en el 2001 culmina un proceso recesivo de cuatro años, aparece la necesidad de ver cómo seguíamos y en ese panorama la deuda externa era una gran limitante para encarar cualquier política económica. Heterodoxa o no, la deuda era una limitante esencial. En ese momento nacimos como grupo Fénix a fines de 2000.

— En los 80 en las universidades se discutía si había que pagar o no la deuda y no pocos decían que no. En el 2001 no se pagó.

—En septiembre de 2001 planteamos lo que era la columna vertebral de un proceso diferente. Liberarnos de esa monstruosa pared que se llama deuda externa. Veníamos de asistir a un vergonzoso canje que el gobierno de (Fernando) De la Rúa con la guía de (Domingo) Cavallo a último momento quiso ensayar y planteamos que el punto inicial debería ser liberarnos de esa traba. Dijimos que la deuda era impagable y que el único camino para el país era renegociar su monto, sus plazos y tasas de interés. El segundo punto esencial era recuperar la presencia del Estado como gran motivador, mediador y fomentador del proceso económico. Durante 30 años se había desmantelado el Estado y la Argentina vivió una fantasía en la cual el aporte externo era el elemento del desarrollo. La realidad era todo lo contrario.

—También se vivió la fantasía de una convertibilidad eterna.

—Bueno ahí había elementos adicionales. No cabe ninguna duda de que pasar del 1 a 1, a una nueva paridad requería algunas medidas claras y en muchos de nosotros había mucha duda por el temor de la incidencia de esas medidas sobre una población que estaba muy pauperizada. Había 25% de desocupación, 11 o 12% de indigencia, más de 50% de pobreza y una devaluación iba a traer aparejado un incremento de los costos internos. No obstante, el gobierno de (Eduardo) Duhalde decidió salir con una devaluación del 40%.

—¿De dónde surge el porcentaje?

—No fue arbitrario. Era el 40 % en que se estimaba se iba incrementar el costo de la producción argentina a raíz de la devaluación del 40, en un 15%, y el 25% era la recuperación de la competitividad argentina. Así comenzó y con algunas particularidades como esa asimetría que hacía que los deudores pagaran sus deudas 1 a 1 y que los acreedores las recibieran a 1,40. No obstante, se avanzó. El FMI aconsejó en ese momento que debíamos volver a un sistema cambiario de flotación sucia, con alguna intervención del Estado. Eso nos llevó a una devaluación monumental de más del 300%; el dólar saltó de 1 a 4. Pero simultáneamente, no sé si por azar o porque fueron videntes, esa devaluación no se trasladó al mercado interno. El traslado no pasó del 100% en vez del 400%, que hubiese sido catastrófico. Pesó mucho más en los sectores más pobres y menos en las clases medias adonde solo alcanzó un 50%. El país no tenía empresas porque habían quebrado las chicas y medianas y las grandes, tenían serias dificultades.

—¿El problema hoy es la inflación?

—Para nosotros el problema central de la Argentina es el empleo. Si uno quisiera simplificar —cosa que no deberíamos— yo prefiero tener un país con inflación y trabajo antes que uno con estabilidad y desempleo. Por eso me preocupa que quienes plantean su preocupación por la inflación propongan medidas que nos retornarían al desastre: ajustes, reducción del gasto público, reducción de políticas sociales. El empleo y la obra pública son esenciales. Hay que considerar que la Argentina tiene una historia de inflación muy arraigada pero en un proceso de crecimiento como el que tuvimos al 8 a 9%, es imposible que no haya inflación. De todos modos hoy hay un agravante que no ha cambiado y es la enorme concentración económica que hace que un grupo pequeño de empresas, muchas de ellas extranjeras, tiene una participación en la producción y el PBI muy importante. Resolver la distribución de la riqueza es una asignatura pendiente y no va a ser fácil porque no ha habido voluntad empresarial local de hacerlo. Muchos de nuestros empresarios optaron por ver sus empresas y poner su dinero afuera.

—¿En todo caso el problema no es que tengamos una inflación de un dígito sino que no sepamos qué inflación tenemos?

—Deducimos que ronda el 20 o 22% y es conveniente que sea reducido. Pero no es la vida o la muerte en la Argentina. Durante este proceso de crecimiento de los últimos años la Argentina tuvo en el exterior del orden de los 25 mil millones de dólares. Eso fue liberación para el Estado porque si el Banco Central hubiera tenido que comprar esos 25 mil millones de dólares hubiera tenido que emitir pesos por un valor equivalente y luego bonos para esterilizar ese exceso de emisión. Ahora la cosa ha cambiado, el país enfrenta la reducción de la posibilidad de ventas y la oferta a precio de remate de productos de otros países por la crisis internacional.

—¿Allí se explican las medidas en el mercado de cambio?

—En el 2008 estuvo la crisis del campo, en el 2009 se enfrentaron ya coletazos de la crisis internacional, se recupera en 2010, 2011 y 2012 ya no es así. Argentina no es que creció poco sino que también se comió los 2 o 3 puntos de arrastre que venían de 2011. Por eso estas medidas que se podrán criticar pero que son imprescindibles para mantener un superávit del orden de 12 mil millones dólares en cuenta corriente para enfrentar las cancelaciones de deuda externa sin necesidad de caer en manos de acreedores inescrupulosos.

—¿La política económica del gobierno es la aplicación del Plan Fénix?

—No. Aclaremos que nuestra intención fue poner en conocimiento de la sociedad caminos alternativos a los conocidos hasta ese momento. Y siempre hemos dicho que una cosa es opinar y otra es gobernar. Hay muchas cosa que no nos agradan, otras que discutiríamos y lo hacemos. La estrategia de sostener esto que pasa en el Indec y permitir que pierda credibilidad la presencia oficial en la información estadística nos parece un gravísimo error. La otra cuestión es que la distribución del ingreso no ha seguido un proceso creciente. En el 2004 dijimos que apoyábamos la discusión de renegociación de la deuda externa. La reactivación de un mercado nacional, la reforma de la carta del Banco Central que apoyamos aunque no reemplaza a la necesidad de una nueva ley de entidades financieras, nos pueden poner contentos. Pero en todo lo demás tenemos muchas idas y venidas. La redistribución del ingreso, una ley de reforma tributaria, una política minera porque no estamos muy seguros con lo que hace el gobierno, están pendientes.

—¿Llegamos a un escenario en el que la riqueza sigue sin distribuirse más equitativamente?

—Sí, claramente. Se ha mejorado la participación en el PBI del sector asalariado pero hay grandes focos en los que el sistema anterior sigue vigente. La renta financiera sigue siendo un patrón de acumulación importante en relación al PBI y no hay una política seria que reduzca las tasas de inflación porque no cabe ninguna duda que influye en el salario. La concentración económica no está resuelta. Las principales 300 empresas del país representan cerca del 58% de la producción y eso marca que sean formadoras de precios. 

“La renegociación de la deuda fue inédita”. El economista Abraham Gak consideró que once años atrás, durante la crisis de 2001, aparecieron ideas de regionalizar el país por parte de muchos gobernadores. “Esas ideas que aterraron, ayudaron a morigerar las consecuencias de la devaluación”, dijo. “Algún día discutiremos si fue o no excesiva, si fue buena acerca de sus asimetrías que pagó el país creando una nueva deuda a favor de los bancos”, dijo.

De todos modos, para Gak fue “imprescindible” porque “el valor de nuestra moneda se había incrementado y nos descolocaba en el comercio internacional” y agregó que “el único sector que a pesar del 1 a 1 seguía de alguna manera medrando era el agrario. No el pequeño productor”. Recordó las 14 millones de hectáreas que estaban hipotecadas en el Banco Nación y que eran miradas vorazmente por sectores financieros que querían privatizar el banco al sólo efecto de ejecutar esas hipotecas. “Felizmente eso no ocurrió”, agregó.

Por otra parte, consideró que la renegociación en la deuda externa “la Argentina fue líder y logró un hecho inédito”. Según dijo, “en todo el mundo hubo default en algún momento, todos tomaron medidas que afectaron intereses privados. Pero nunca llegaron a tener el volumen al que llegó la deuda argentina que llegó a tener y negociar una cifra inédita. Era el 140 o 150% del producto bruto y el 97 % de esa deuda era en moneda extranjera”.

Ver comentarios

Las más leídas

Los detalles centrales de la banda que captó a dos chicas de Coronda para vender drogas

Los detalles centrales de la banda que captó a dos chicas de Coronda para vender drogas

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Incorporan a la peatonal San Martín el tramo entre Santa Fe y San Lorenzo

Incorporan a la peatonal San Martín el tramo entre Santa Fe y San Lorenzo

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza

Lo último

El rossismo y La Cámpora pulsean en Santa Fe por la marca Unidad Ciudadana

El rossismo y La Cámpora pulsean en Santa Fe por la marca Unidad Ciudadana

La Noche de las Peatonales volvió a tener una masiva convocatoria en el microcentro de Rosario

La Noche de las Peatonales volvió a tener una masiva convocatoria en el microcentro de Rosario

Hay venta de propiedades si se ajustan las expectativas de precios

"Hay venta de propiedades si se ajustan las expectativas de precios"

La Noche de las Peatonales volvió a tener una masiva convocatoria en el microcentro de Rosario

La séptima edición tuvo una buena concurrencia, a pesar del frío. La idea era ir recorriendo la zona y ver qué locales estaban abiertos. Atractiva propuesta cultural y escénica.

La Noche de las Peatonales volvió a tener una masiva convocatoria en el microcentro de Rosario
Hay venta de propiedades si se ajustan las expectativas de precios
Economía

"Hay venta de propiedades si se ajustan las expectativas de precios"

Todo lo que hay que saber para disfrutar a pleno de la Noche de las Peatonales
La Ciudad

Todo lo que hay que saber para disfrutar a pleno de la Noche de las Peatonales

Caetano Veloso en El Círculo: Rosario disfruta a un inmenso artista
Zoom

Caetano Veloso en El Círculo: Rosario disfruta a un inmenso artista

En el juicio quedó demostrado que a Franco Casco no lo mató la policía
Policiales

"En el juicio quedó demostrado que a Franco Casco no lo mató la policía"

Liga de Campeones: Manchester City ahora es un Ciudadano ilustre

Por Mariano Bereznicki

Liga de Campeones

Liga de Campeones: Manchester City ahora es un "Ciudadano ilustre"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Los detalles centrales de la banda que captó a dos chicas de Coronda para vender drogas

Los detalles centrales de la banda que captó a dos chicas de Coronda para vender drogas

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Incorporan a la peatonal San Martín el tramo entre Santa Fe y San Lorenzo

Incorporan a la peatonal San Martín el tramo entre Santa Fe y San Lorenzo

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza

Todo lo que hay que saber para disfrutar a pleno de la Noche de las Peatonales

Todo lo que hay que saber para disfrutar a pleno de la Noche de las Peatonales

Ovación
Newells: el femenino arrancó con una victoria el sueño de subir a primera división

Por Carlos Durhand

Ovación

Newell's: el femenino arrancó con una victoria el sueño de subir a primera división

Newells: el femenino arrancó con una victoria el sueño de subir a primera división

Newell's: el femenino arrancó con una victoria el sueño de subir a primera división

Femenino AFA: Argentino empezó mal en la fase ascenso para subir a primera división

Femenino AFA: Argentino empezó mal en la fase ascenso para subir a primera división

Gimnasia le ganó a Old Resian y se escapó solo en la cima del Torneo Regional del Litoral

Gimnasia le ganó a Old Resian y se escapó solo en la cima del Torneo Regional del Litoral

Policiales
Se entregó el sospechoso de asesinar a puñaladas a un joven de 17 años
Policiales

Se entregó el sospechoso de asesinar a puñaladas a un joven de 17 años

En el juicio quedó demostrado que a Franco Casco no lo mató la policía

"En el juicio quedó demostrado que a Franco Casco no lo mató la policía"

Villa Gobernador Gálvez: discutió con un amigo por una gorra y terminó muerto de un cuchillazo

Villa Gobernador Gálvez: discutió con un amigo por una gorra y terminó muerto de un cuchillazo

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza

La Ciudad
La Noche de las Peatonales volvió a tener una masiva convocatoria en el microcentro de Rosario
La ciudad

La Noche de las Peatonales volvió a tener una masiva convocatoria en el microcentro de Rosario

Perotti participó de la inauguración de la nueva sede de la Asociación Madres que se plantan

Perotti participó de la inauguración de la nueva sede de la Asociación "Madres que se plantan"

Todo lo que hay que saber para disfrutar a pleno de la Noche de las Peatonales

Todo lo que hay que saber para disfrutar a pleno de la Noche de las Peatonales

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Una súper Noche de las Peatonales sumará nuevos atractivos

Incorporan a la peatonal San Martín el tramo entre Santa Fe y San Lorenzo

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Incorporan a la peatonal San Martín el tramo entre Santa Fe y San Lorenzo

Se viene otro aumento de combustibles: Las estaciones de servicios perdieron rentabilidad
Economía

Se viene otro aumento de combustibles: "Las estaciones de servicios perdieron rentabilidad"

Carrió: Santa Fe tuvo gobiernos absolutamente impotentes

Por Javier Felcaro

Política

Carrió: "Santa Fe tuvo gobiernos absolutamente impotentes"

A 10 años del crimen de Ángeles Rawson, el femicida aspira a que revean su pena
Información general

A 10 años del crimen de Ángeles Rawson, el femicida aspira a que revean su pena

En un juicio irónico y ficcional, Hemingway fue declarado inocente por masificar San Fermín
Información general

En un juicio irónico y ficcional, Hemingway fue declarado "inocente" por masificar San Fermín

Empate de Argentino en el Olaeta con sabor a derrota

Por Leandro Garbossa

Ovación

Empate de Argentino en el Olaeta con sabor a derrota

Villa Gobernador Gálvez: discutió con un amigo por una gorra y terminó muerto de un cuchillazo
Policiales

Villa Gobernador Gálvez: discutió con un amigo por una gorra y terminó muerto de un cuchillazo

Cómo proteger a los chicos de los retos virales peligrosos de TikTok
Educación

Cómo proteger a los chicos de los retos virales peligrosos de TikTok

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza
Policiales

Ludueña: un joven está internado en grave estado tras recibir un balazo en la cabeza

Por la sequía, la entrada de camiones a los puertos de Rosario fue la menor en 22 años
Economía

Por la sequía, la entrada de camiones a los puertos de Rosario fue la menor en 22 años

El papa Francisco está bien y comenzó una dieta semilíquida tras ser operado del abdomen
Información general

El papa Francisco "está bien" y comenzó una "dieta semilíquida" tras ser operado del abdomen

La participación policial es palmaria, indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario
POLICIALES

"La participación policial es palmaria", indicó la fiscalía sobre la narcobanda detenida en Rosario

Pronostican un invierno con temperaturas superiores a los registros habituales en la región
Información general

Pronostican un invierno con temperaturas superiores a los registros habituales en la región

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda
POLICIALES

Hallan muerto a uno de los autores de la masacre de Coronda

Detienen a la hermana de Chucky Monedita en allanamientos por balaceras e intimidaciones
POLICIALES

Detienen a la hermana de "Chucky Monedita" en allanamientos por balaceras e intimidaciones

Desde el lunes, el boleto de colectivo pasa a costar 120 pesos en Rosario
La ciudad

Desde el lunes, el boleto de colectivo pasa a costar 120 pesos en Rosario

Violento robo en Fisherton: le quebraron la muñeca le pegaron un culatazo y le robaron el auto
Policiales

Violento robo en Fisherton: le quebraron la muñeca le pegaron un culatazo y le robaron el auto

El municipio habilitó la posibilidad de hacer el descargo virtual por multas de tránsito
La Ciudad

El municipio habilitó la posibilidad de hacer el descargo virtual por multas de tránsito

Estatales: confirman que la provincia ajustará salarios de forma automática por la inflación
La Ciudad

Estatales: confirman que la provincia ajustará salarios de forma automática por la inflación

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil
Policiales

Asaltaron un Rapipago al mediodía y se llevaron unos $ 300 mil