A 40 años del atentado a la Casa del Maestro

El 20 de septiembre de 1975 estalló una bomba en la sede de Laprida al 1400. La tarea por recuperar una valiosa historia.
26 de septiembre 2015 · 02:07hs

 El 20 de septiembre de 1975 una bomba destruyó el salón de actos de La Casa del Maestro, el sitio donde el magisterio mantenía reuniones gremiales y daba lugar a valiosas experiencias educativas. A 40 años de aquel atentado perpetrado por la Triple A, un grupo de educadoras se propuso recuperar esas historias bajo la consigna “En memoria de una pedagogía militante”. Un dato impactante es que el sitio destruido nunca más se recuperó: permanece hasta con los escombros de aquel ataque.

   La Casa del Maestro está en pleno centro rosarino, en Laprida 1423. Ingresar al lugar es como hacerlo a un túnel del tiempo: primero aparece un busto dedicado a Sarmiento, luego mobiliario en uso y que por su diseño delata una buena cantidad de años, y un espacio al que le falta mantenimiento. Lo más llamativo es recorrer el terreno que está detrás, en el fondo del edificio, donde se ven los límites de lo que fuera un salón y un gran patio. El lugar está abandonado y los rastros de aquel atentado se conserva como un testimonio intacto. Eso se ve en los escombros que permanecen entre los yuyos y hasta restos de una bella mayólica. Un espacio que nunca más se recuperó.

Una antigua mansión de Alberdi.

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Los Tigres mostraron toda su fiereza en los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

   ¿Qué había detrás de aquel ataque? ¿Por qué eran “peligrosos” esos maestros que habían pasado por esa Casa? Algunas de esas preguntas se las hicieron las educadoras ahora abocadas a reconstruir esas historias, donde surgen nombres como los de Rosita Ziperovich o María Teresa Nidelcoff. Y cuentan que lo que apareció tras esa pregunta fue encontrarse con maestras y maestros que además de “militantes gremiales eran verdaderos militantes pedagógicos, que desplegaban en sus escuelas claras propuestas de una educación al servicio del pueblo”.

   Estas docentes conformaron en 2009 el espacio Alfabetizar-nos que comienza a dictar talleres y capacitaciones en la sede de La Casa del Maestro, el nombre con el que se conoce a la sede de la Sociedad Unión del Magisterio. Así comienzan a recuperar las aulas de la planta alta para esas clases, un mobiliario tan antiguo como bellísimo y también la vieja biblioteca, hasta entonces abandonada.

   La sorpresa fue mayúscula cuando comenzaron a desempolvar cajas y bolsas con libros, boletines y publicaciones, entre los que hay bibliografía de fines del 1800 y principios del 1900 sobre didácticas de distintas disciplinas, revistas El Monitor de la Educación y folletería gremial. “Ahora falta catalogar y poner el material a disposición de los docentes, investigadores, institutos de formación”, adelanta la profesora Stella Perino, una de las integrantes de Alfabetizar-nos. En este espacio y emprendimiento también están Marinil Esquivel, Beatriz Pedrana y Adriana Cantero (quien fuera ministra de Educación de la gestión de Jorge Obeid).

   Según comparte Perino, la intención va más allá de recuperar un espacio de trabajo y formación, también pretenden rescatarlo como ámbito de estudio, debates, recopilación de experiencias pedagógicas, proyección de posibles investigaciones educativas y de memoria. Para dar continuidad a semejante iniciativa, cuenta que fue oportuno trabajar sobre el aniversario del atentado a La Casa del Maestro ocurrido el 20 de septiembre de 1975. Por eso a 40 años de ese hecho una de las primeras tareas fue organizar un encuentro con la consigna “En memoria de la pedagogía militante”, para compartir distintas miradas sobre aquellos protagonistas de los 70. Tal como explica Perino, la idea de esta convocatoria, que se realizó ayer, tiene la meta de “caracterizar el contexto político gremial en los inicios de los 70, las discusiones a partir de definirse como Sindicato de Trabajadores de la Educación de Rosario (Sinter) que llevan a la ruptura con la Casa del Maestro, y también valorar algunas de esas experiencias pedagógicas”.

Biblioteca.  La conversación se da en la biblioteca de la Casa del Maestro, con la que están entusiasmadas en darle vida. “Quién la habrá leído, qué experiencia habrá provocado”, se preguntaba Stella Perino a medida que iban descubriendo los libros olvidados. En ese trabajo siempre aparecía el recuerdo del atentado, “todos hablaban de la famosa bomba con diferentes datos de lo que había pasado”. La lectura de un artículo periodístico las llevó al año preciso del ataque y resultó una invitación inmediata a seguir indagando en el hecho. Se trata de la nota “El día en que Elvira volvió a dar el presente en el Iset 18”, publicada el 25 de octubre del año pasado en este suplemento. De ahí se volcaron a rastrear más información en la hemeroteca y comenzar a andar este camino de reconstrucción. La nota recordaba a Elvira Márquez Dreyer, una joven bibliotecaria secuestrada y desaparecida en 1976, quien había trabajado en la Escuela 100 de Pueblo Nuevo y en la Vigil. Militaba en el Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT) y en el Sinter.

   Perino repasa que con esos datos en mano, más los que les proveyó el recuerdo colectivo, comenzaron a aparecer los nombres de aquellos militantes gremiales pero que además compartían “una militancia pedagógica marcadamente comprometida”. Menciona entonces figuras emblemáticas como Rosita Ziperovich, María Teresa Nidelcoff, Susana Gauna, Beatriz Ravier, Nora Lijtmaer, Elsa Salvoni, Rosa Trumper de Ingalinella, Alicia Cerliani, Ovide Menin, Susana Figueroa, Olga Baroni, Raúl Ageno... Dice que trabajaban con “un concepto donde la educación es una práctica política”. Una visión de este oficio que se correspondía con lo que pasaba en ese momento: en 1973 se había constituido la Ctera en Huerta Grande reconociendo al maestro como un de trabajador de la educación.

   Para confirmar la primera hipótesis sobre la “peligrosidad” de esos educadores a los que se atacaba con una bomba, Perino cuenta que extendieron la búsqueda a materiales de lectura y de investigación: “Encontramos una investigación de Flavia Alonso, de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), publicado como libro: «Nacionalismo y catolicismo en la educación pública argentina», desde el 76 al 83, que nos aportó mucho”. Esa lectura colaboró para ayudar a entender, entre líneas, aquellas “acusaciones que hacían los milicos a la docencia”. Por ejemplo, —continúa— “los milicos sostenían que los docentes habían perdido los valores del catolicismo y del nacionalismo, y que confundían a los niños porque les transmitían ideas equivocadas”. O bien censuraban aquella literatura infantil “por exceso de imaginación” o “una fantasía ilimitada” tal los libros de escritoras como Laura Devetach o Elsa Bornemann, o de aquellos educadores acusados de “subvertir la palabra y la gramática”, como los textos de lectura Ernesto Camilli, como “El sol albañil” y “Las casas del viento”.

Compromiso. En este recorrido, aparecen el trabajo de Nidelcoff “Maestro pueblo, maestro gendarme”, su original experiencia de enseñanza con “las cartografías”, las formas de organización que toma una comunidad y donde también se hablaba de por qué la pobreza, por qué la desigualdad; también el de Rosita y su desarrollo de la teoría de conjuntos que discutía aquellos principios matemáticos presentados como axiomas. Y Susana Gauna —sigue el relato Perino— que había desarrollado una experiencia bien interesante en la Escuela 100 de Pueblo Nuevo y en la Primaria 81 de Rosario con las realidades del barrio. También el desarrollo del grupo Contenidos, desde donde los maestros se nutrían de autores como Freire, Bachelard, Althusser, Vigotsky o Piaget.

   Marinil Esquivel resalta junto a Perino que lo que viene es no quedarse atadas a ese pasado, sino más bien hacerlo presente para que esas historias sean conocidas, motivadoras de nuevas experiencias, en particular por los nuevos docentes y quienes se están formando. En el encuentro realizado ayer fueron convocados Enzo Montiel para hablar del contexto político de aquel momento; Amanda Boses para referirse a Rosita Ziperovich, Liliana Sanjurjo sobre el Grupo Contenidos y Perino sobre la obra de Nidelcoff. Es el primero de lo que promete ser una serie de encuentros para rescatar la pedagogía militante.

Ver comentarios

Las más leídas

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Lo último

Ojo Milei, la advertencia del cantante de La Renga en un recital en Ushuaia

"Ojo Milei", la advertencia del cantante de La Renga en un recital en Ushuaia

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

El guiño de Milei a Macri por las elecciones en Boca

El guiño de Milei a Macri por las elecciones en Boca

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

De acuerdo a los datos definitivos del censo, el porcentaje de dueños descendió cinco puntos en los últimos 20 años. Como contrapartida, crecen los inquilinos
Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Por Carina Bazzoni

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Por Hernán Lascano

Policiales

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Por Mariano D'Arrigo

Exclusivo suscriptores

Milei se da un baño de realismo antes de tirarse a la pileta del poder

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Por Claudio Berón

La Ciudad

Víctimas de choques de vehículos policiales: historias que duelen

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Por Tomás Barrandeguy

La region

Humedales, al detalle: Santa Fe amplía el inventario provincial

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Por Claudio González

La Ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Dejanos tu comentario
Las más leídas
La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newells en el partido contra Defensa y Justicia

Gabriel Heinze no sería el único que se despide de Newell's en el partido contra Defensa y Justicia

Newells: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Newell's: el orden de prioridades en la elección del entrenador se alteró

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Russo decidió cómo se plantará Central en Sarandí

Ovación
Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Rosario Central se juega este domingo una gran patriada ante Arsenal en Sarandí

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

Lugrín sumó la séptima medalla rosarina en Santiago 2023

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

La jornada por el descenso favoreció a Central, que depende de sí mismo para todo

Policiales
Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle
Policiales

Prisión para un hombre que golpeó a su madre de 100 años para robarle

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

La gestión de colombianos para exportar cocaína a gran escala desde Rosario

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Condenaron como proveedor de cinco bandas narco a un antiguo socio de Halford

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La Ciudad
Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Por Alicia Salinas

La Ciudad

Por qué las familias más ricas de Rosario deciden irse de la ciudad

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Obras públicas: el municipio dice que la Nación discriminó a Rosario

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Déficit habitacional: cuatro de cada diez rosarinos no son propietarios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Premiarán a becarios de bajos recursos de Rosario que terminan sus estudios

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología
LA REGIÓN

Santa Fe presentó trayectos en políticas de igualdad de género en Ciencia y Tecnología

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores
LA REGIÓN

San Lorenzo: 70 alumnos completaron cursos de la Universidad Abierta de Adultos Mayores

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375
Economía

YPF aumentó alrededor de un 12% el valor de sus naftas y el litro de súper llegó a los $375

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó de casualidad
Policiales

Imputaron a un integrante de la banda de Fran Riquelme que cayó "de casualidad"

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario
LA CIUDAD

La movilización por el 25N ya recorre la costanera central de Rosario

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022
OVACIÓN

Un video inédito muestra al Dibu Martínez anticipando dos resultados de Qatar 2022

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

Por Eugenia Langone

Exclusivo Suscriptores

Alta tasa de cesáreas: impulsan desde Rosario un protocolo para adecuarlas

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres
Efemérides

25N: por qué hoy es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Hernán Lascano: El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína

Por Sebastián Riestra

Cultura y Libros

Hernán Lascano: "El momento de quiebre en Rosario fue la fabricación de cocaína"

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

A una semana de la muerte del policía, en el Hospital Provincial siguen sin atender

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa
Política

Alberto Fernández no viajará al Vaticano y se reprograma su encuentro con el Papa

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación
Información general

A 17 años del femicidio de Nora Dalmasso inician una nueva investigación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente
Ovación

A tres años de la muerte de Maradona, su recuerdo sigue latente

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco
Política

Javier Milei recibió un rosario bendecido y enviado por el papa Francisco

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas
Zoom

Diez años sin Ricardo Fort: un recorrido por sus frases más icónicas

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Por Florencia O’Keeffe

La Ciudad

Trepa el precio de los repelentes y algunas marcas no se consiguen

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Crimen del policía en el Provincial: investigarán el operativo en el que detuvieron a un sospechoso 

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado de calor y temperatura en aumento para el domingo

Nací de nuevo, afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación
La Ciudad

"Nací de nuevo", afirmó el hombre que iba en el auto que fue aplastado en Circunvalación

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte

Por Pablo R. Procopio

La Ciudad

Sube el boleto: Rosario acordó con Córdoba un nuevo aumento del transporte