Yofra: "Nosotros debemos pelear por subir el salario, que la inflación la controle el gobierno"

El sector aceitero logró una paritaria récord en 2022. Daniel Yofra, secretario general de la Federación nacional dijo que la deuda para Argentina en 2023 es recomponer el poder adquisitivo. "El salario lo fija la necesidad del trabajador", indicó
31 de diciembre 2022 · 04:40hs

“La situación de los trabajadores y trabajadoras de nuestro país es realmente preocupante”, dijo el secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso y Desmotadores de Algodón de la Argentina, Daniel Yofra, al hacer un balance sobre lo que dejó 2022 para el mundo del trabajo. “Cuando se analiza la situación económica solamente se mira la inflación y no se miran los bajos salarios que hay”, planteó el dirigente de un sector que alcanzó la paritaria récord a nivel nacional que llevó el sueldo inicial por encima de los 319 mil pesos.

“La obligación que tenemos hoy los dirigentes sindicales es plantarnos en la pelea por subir el salario y que la inflación la controle el gobierno”, aseguró al señalar que con un 42% de pobres e incluso trabajadores por debajo de la línea de pobreza se echa por tierra el argumento de que los incrementos salariales son inflacionarios.

“El nuestro fue un aumento muy bueno comparado con los promedios de los salarios nacionales que son muy bajos”, indicó Yofra y aseguró que en ese contexto, la estrategia de discutir paritarias en base a porcentajes termina siendo ineficaz. “Los porcentajes no sirven si los pisos son bajos”, planteó el dirigente quien recordó que el logro de los aceiteros también fue fruto de la unión con otros gremios como el Sindicato de Aceiteros de San Lorenzo (Soea).

En un contexto inflacionario donde el poder adquisitivo se erosiona, para Yofra es clave una nueva dinámica de discusión. “Primero hay que determinar conceptualmente qué se busca cuando se habla de salario”, dijo Yofra y fue contundente sobre el lugar donde se plantaron desde la Federación: “Nosotros consideramos que el salario lo fija la necesidad del trabajador”, dijo.

Planteó que hay gremios que este año consiguieron aumentos salariales por arriba del 100%, pero “si los salarios son muy bajos los porcentajes no tienen mucho sentido”, agregó y recordó el logro histórico de la Federación en defensa de un salario mínimo que cumpla con las necesidades que establece la ley de Contrato de Trabajo y el artículo 14 bis de la Constitución Nacional.

Esa dinámica dinámica de negociación que comenzó en 2004 y les permitió a los aceiteros “dejar de ser trabajadores pobres en empresas ricas”, como dijo Yofra, tuvo el asesoramiento del fallecido abogado laboralista Horacio Zamboni, quien “siempre nos decía que no nos quedáramos solos en esta disputa y contagiemos al resto de los gremios esta forma de discutir ingresos”, recordó el dirigente.

Un paso en ese sentido fue la negociación conjunta con el Soea. “La unidad en la lucha da muchos resultados, y si no se puede lograr a nivel general, al menos debemos intentarlo por sector”, planteó Yofra.

“Cuando hoy se observa nuestra paritaria y los aumentos que logramos, queremos recordar que cuando empezamos nosotros trabajábamos en las mismas empresas que ahora, pero éramos pobres”, aseguró el dirigente aceitero para plantear que es clave tener en claro el horizonte de lucha. “Cuando los trabajadores saben qué es lo que les corresponde para vivir dignamente y pelea por eso, la fuerza te la da la conciencia”, aseveró.

Otro tema es la posibilidad de las empresas de hacer frente a recomposiciones salariales como las que obtiene la Federación. Ante esto, Yofra fue enfático: “Si alguien no puede pagarla, que presente los balances que lo justifique”, dijo y planteó que esa es un derecho que tienen las organizaciones de trabajadores.

Efecto contagio

Yofra es un férreo defensor de la democracia sindical y de la formación de los cuadros sindicales, así como de trasladar la experiencia que transitaron desde el gremio para impregnarla a otros. “Ojalá otros gremios no admiren el salario que conseguimos sino que empiecen a aplicar las mismas fórmulas para calcularlo en base a lo que establece la ley de Contrato de Trabajo y la Constitución Nacional”, dijo el dirigente.

En ese camino, explicó que desde la Federación comenzaron a trabajar con otros sindicatos que nos están dentro de esa organización, aunque sí en el sector. “En algún momento vamos a dejar de lado las diferencias que tenemos como dirigentes sindicales y pensar en que la unidad es el camino”, detalló.

Ese justamente es el desafío que trazó para 2023. “Sería bueno que los dirigentes empiecen a mover sus organizaciones y las herramientas que tienen”, dijo y planteó que “quizás el año próximo se vea alguna reacción por parte de los gremios en general o mayor conflictividad en busca de tratar de recuperar algo de lo perdido en el salario”.

Ver comentarios

Las más leídas

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Lo último

Carlos Dolce: La reforma es una oportunidad histórica para que V.G. Gálvez tenga autonomía real

Carlos Dolce: "La reforma es una oportunidad histórica para que V.G. Gálvez tenga autonomía real"

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

Según datos oficiales, el salario real del sector privado no encuentra piso

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Fue a plena tarde de este lunes, con la plaza repleta de personas en el barrio Avellaneda Oeste. Un panorama opuesto al que se vio este martes
Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Por Martín Stoianovich

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Por Gonzalo Santamaría

La Ciudad

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque
Política

La historiadora rosarina le envió un mensaje a Milei tras el ataque

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres
POLICIALES

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante
La Ciudad

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba
Economía

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Doble alerta meteorológica amarilla en Rosario: anticipan tormentas y fuertes vientos

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

Enojada por una estafa, metió su auto en la terminal y casi atropella a policías

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra bomba

El gurú rosarino del blue ni se mosquea por la subida del dólar y lanza otra "bomba"

Pumas insiste por Keylor Navas y Newells lo cedería ante una buena oferta

Pumas insiste por Keylor Navas y Newell's lo cedería ante una buena oferta

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una instancia crítica

Un día después del ACV, Locomotora Oliveras se encuentra en una "instancia crítica"

Ovación
Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Efecto Di María: Central podría llevar hinchas a la cancha de Lanús

Un gol insólito de un ex-Newells aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Un gol insólito de un ex-Newell's aceleró el interés de Pumas de México por Keylor Navas

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Central de cara a Lanús: en qué posición podría meter mano el técnico Ariel Holan

Policiales
En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina
Policiales

En una incineración de cocaína encontraron un ladrillo de plastilina

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Explotación sexual: 10 años de prisión y una reparación económica a dos mujeres

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Crimen en zona oeste: una plaza vacía por el miedo que dejó el asesinato de un vecino

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

Tras la pista de las viudas negras de Rosario: encontraron la camioneta

La Ciudad
LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo
La Ciudad

LT8 celebra 98 años al aire con una transmisión especial desde el bar El Cairo

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Las escrituras crecieron un 78 % en el primer semestre del año en Rosario

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

Fentanilo contaminado: la Municipalidad formalizó el pedido para ser querellante

La provincia puso en las rutas nacionales carteles de precaución: Están en estado catastrófico

La provincia puso en las rutas nacionales carteles de precaución: "Están en estado catastrófico"

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe
Policiales

Atraparon en Buenos Aires a uno de los prófugos más buscados de Santa Fe

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad
La Ciudad

Santa Fe puso en marcha los narcotest a las fuerzas de seguridad

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

FestiAmigx: Rosario celebra la amistad con charlas y música en el Fontanarrosa

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF
Economía

La Justicia de EEUU suspende de manera preventiva la entrega de acciones de YPF

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa
Política

Deuda previsional: Santa Fe rechaza la primera oferta de la Nación por escasa

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco
Economía

Milei se reunió con la mesa de enlace en La Rural: un encuentro con sabor a poco

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario
LA CIUDAD

Desde Rosario, rechazan el proyecto de desregulación del mercado inmobiliario

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?
Economía

¿Cuánto dinero necesitó ganar una familia en junio para no ser pobre?

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el exbar Munich

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Adjudicaron un gimnasio del Parque Urquiza donde funcionaba el exbar Munich

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial
Economía

Cuánto ganan los bancarios tras haber logrado un nuevo aumento salarial

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Por Mila Kobryn

La Ciudad

Crisis en el Conicet Rosario: 44 profesionales renunciaron por el ajuste

Qué son las Sad Beige Moms: cuando se borran los colores de la infancia
Información General

Qué son las "Sad Beige Moms": cuando se borran los colores de la infancia

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 
Información General

Empleadas domésticas y niñeras con aumento y bono: cómo queda la escala salarial 

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?
La Ciudad

Evacuación de la Maternidad Martin: ¿qué pasó tras la amenaza de bomba?

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse
La Ciudad

A dos años de su inauguración, el Mercado del Centro busca renovarse

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires
Información general

Encontraron otra ballena encallada en la costa de Buenos Aires

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista
Policiales

Identificaron al hombre asesinado a balazos en barrio Bella Vista

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país
La Ciudad

Rosario reunirá a mujeres arquitectas de todo el país

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord
Economía

Efecto Fantino: el dólar oficial quebró este lunes un nuevo récord

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería
POLICIALES

La condenan a 17 años por un homicidio a puñaladas en una antigua marmolería