Ya se debate en Diputados la creación de un fondo con dólares de la evasión y fuga para pagarle al FMI

Comenzaron los plenarios de la Comisión de Legislación General: expusieron Barcesat, Rovelli y Edelstein, entre otros. Lo impulsa el oficialismo, la opocisión, por ahora, lo rechaza.
1 de junio 2022 · 21:35hs

Comenzó este miércoles su derrotero en Diputados la media sanción de la ley del Fondo Nacional para la Cancelación de la Deuda con el FMI que votó el Senado. Fue en un plenario de la Comisión de Legislación General, durante tres horas, en el Anexo del Palacio del Congreso. Con la presidencia de la diputada Cecilia Moreau, los diputados de ambos bloques mayoritarios escucharon a cinco expositores: Eduardo Barcesat, Noemi Brenta, Pablo Manzanelli, Horacio Rovelli, Mercedes Dalessandro y Andrés Edelstein.

Se trata de una ley que refuerza las atribuciones ya existentes por distintos organismos públicos (Afip, entre otros) para ir al rescate de dólares depositados en el exterior y sin haber sido previamente declarados. “Evasión y fuga al exterior”, define el oficialismo: un monto que según distintos cálculos podría superar los 300 mil millones de dólares. La expectativa del oficialismo es profundizar los acuerdos con los países donde se sabe funcionan los “paraísos fiscales” elegidos por los argentinos (un puñado de lugares, principalmente en EEUU y Uruguay), y agrega una novedosa figura, la del “colaborador”; otorgándole un gran beneficio del 30 por ciento del monto recuperado a quien delate – de manera fehaciente- cuentas ocultas con dólares en negro de terceras personas de su conocimiento (aplicable especialmente a ex socios luego en disputa, o ex conjugues también en controversia).

Primer día. Agroactiva abrió ayer sus puertas en Armstrong. La muestra se extenderá hasta el sábado.

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

Las exportaciones del complejo automotor crecieron un 13% interanual en el período enero-mayo

Cafiero: "La única salida para la Argentina es la exportación"

La norma impulsada por el oficialista Frente de Todos (FdT) obtuvo 37 votos en el Senado, contra 31 del rechazo opositor. En Diputados, la situación numérica para el oficialismo es incierta: por ahora no cuenta con apoyos de bloques intermedios, aunque su propósito es poner a rodar el tema, e ir consiguiendo los apoyos que le faltan en el camino. Los plenarios de comisión continuarán la próxima semana, con la incorporación de Presupuesto.

Según el constitucionalista Eduardo Barcesat “la norma no tiene otro objetivo que arreglar el tema de la deuda externa, que es su finalidad. Y aporta un criterio particular, innova con una ley del Congreso. La deuda es un tema indelegable del Congreso”

El experimentado abogado y convencional constituyente de 1994 valorizó el rol del Congreso: “Hago una observación sobre el artículo 25 del proyecto de ley; se habla de que ‘el ministro de Economía disponga para contraer empréstitos’, y esto es un error. El ministro de Economía no está facultado para eso, lo que disponen son legisladores, la comisión Bicameral que corresponda. El ministro es un empleado es un empleado del Poder Ejecutivo y está sujeto a las decisiones rectoras que tome el Congreso de la nación”

Siempre según Barcesat, la mención más valiosa del proyecto son los pactos internacionales. La expresión de auto y libre determinación, independencia económica de los Estados y la titularidad de los pueblos sobre sus recursos naturales adquiera un énfasis particular. Todo aquello que provenga de riquezas o recursos naturales debe atender a esta designación que hace la norma internacional de los derechos humanos, la titularidad es de los pueblos. De allí el derecho a grabar, exigir, regular lo que resulta de la explotación de los recursos naturales.

Y recordó, “la Argentina ratificó estos pactos, los protocolos, que son vinculantes. Frente a esto no se pueden invocar otras normas”

Luego, el consultor destacado de 82 años de edad, amplió: “existe una resolución del año 2020 de Naciones Unidas que aconsejó suspender los pagos de deuda externa para atender la pandemia. Un criterio equivalente podría aplicarse al conflicto bélico que acrecienta el problema, aunque, se entiende, no lo pudo prever la resolución del año 2020. Por lo tanto, se impone subordinar los pagos de la deuda a los efectos de la pandemia y del conflicto bélico que afecta a la humanidad, que lo vivimos con el precio de las mercancías (alimentarias y energéticas)”

Y concluyó, “nada puede escapar al preámbulo de la Constitución que dice ‘promover el bienestar general’. También Naciones Unidas recomienda poner contribuciones excepcionales para atender estos valores de la vida, salud e integridad personal. No debe haber vacilaciones: todo atributo, gravamen o recupero tiene sustento en el pronunciamiento en el protocolo de Convención Americana por los Derechos Humanos.

Por su parte, el expositor Horacio Rovelli, presentó una investigación sobre los dólares comprados por distintas empresas durante el gobierno anterior; “Tecpetrol (explota gas en Vaca Muerta, tiene 3500 empleados y contratistas en Latinoamérica) según sus estados contables podría haber comprado 14 millones de dólares, pero compró 92 millones. Telecom compró 647 millones de dólares, pero por sus estados contables podía comprar hasta 434. Pampa Energía compro 903 millones y podía comprar hasta 623”

Rovelli abundó; “Telefónica Movistar compró 1148 millones de dólares y por sus estados contables podía comprar sólo un tercio de esa cifra. Y Arcor compró 360 millones de dólares, cuando puede justificar la compra de 65 millones”

Según el economista, se observa “Incoherencia entre los estados contables y las compras de dólares. Podrían aducir que se trató de importaciones, pero los montos no son concordantes. Hay que investigarlo”

Para concluir, Rovelli contó un caso de su provincia, Tucumán; “Emilio Luque heredó “Casa Luque” (como Casa Tía, pero de Tucuman), liquidó la empresa, le pagó a sus empleados la indemnización por el 60 por ciento del total, en 13 cuotas ajustables. Resulta que Emilio Luque aparece en el listado de personas que compraron dólares del 17 de diciembre de 2015 al 23 de octubre de 2019, compró 18 millones de dólares, pero le debe plata a la Afip, a Rentas de la provincia de Tucumán, al Banco Nación y al Banco Provincia de Tucumán”

Según Rovelli, “la plata no puede desaparecer, y por arte de magia desaparecieron 82 mil millones de dólares durante el macrismo. Es obligación del Congreso constituir la Comisión Bicameral de Investigación y dotarla de todos los instrumentos para que no sea el pueblo argentino el que pague una deuda que nunca lo benefició”

Por su parte, el economista Andrés Edelstein, rechazó la conveniencia de dictar una nueva norma:

“Se trata de un nuevo blanqueo, el 5to desde 2013 hasta ahora, y quita incentivos a quienes cumplen con los impuestos.

La finalidad de constituir un fondo para pagarle al FMI puede ser un objetivo loable, pero no es el momento. Lo van judicializar y la Argentina no tiene un sistema de justicia acorde en este momento. En cuanto al mérito, parece una tarea titánica salir a buscar estos dólares, y será una tarea ineficaz”.

Edelstein, que empresa las opiniones del sector opositor que no acompaña la iniciativa agregó: “Otro problema serio, es que no tiene fecha de finalización. Y se transformaría en un gravamen permanente, lo que lo hace ilegal.

En cuanto a la figura del ‘colaborador’, quien delata depósitos en el exterior no declarados de terceras personas, y en el caso de verificarse, obtiene un beneficio del 30 por ciento del monto rescatado, Edelstein entiende que sería negativo porque la Argentina “no tiene el marco institucional para eso”.

Para el informante que aportó JxC, la Argentina ya cuenta con las herramientas necesarias, y no es necesario una nueva ley.

Ver comentarios

Las más leídas

Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás y quitarán la estatua en su honor

Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás y quitarán la estatua en su honor

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Lo último

La UCR santafesina trata de bajar la temperatura de la interna

La UCR santafesina trata de bajar la temperatura de la interna

Nueva York, sepultada por el humo de incendios forestales en Canadá

Nueva York, "sepultada" por el humo de incendios forestales en Canadá

Perotti se mostró a favor de una fórmula presidencial federal

Perotti se mostró a favor de una fórmula presidencial "federal"

Perotti se mostró a favor de una fórmula presidencial "federal"

El gobernador santafesino no participó de la reunión de los mandatarios provinciales del peronismo realizada este miércoles en Buenos Aires. En ese cónclave se reclamó "una lista de unidad" para las presidenciales

Perotti se mostró a favor de una fórmula presidencial federal
Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío
La Ciudad

Clima en Rosario: cuándo se termina el falso verano y llega la ola de frío

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

Por Alvaro Torriglia y Sandra Cicaré

Economía

Agroactiva: fuerte apuesta a la recuperación del campo tras la sequía

La Justicia federal investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil
Información General

La Justicia federal investigará a Marley por la denuncia de abuso sexual infantil

Sorpresivo cónclave Alberto-Massa por el futuro electoral del oficialismo
Política

Sorpresivo cónclave Alberto-Massa por el futuro electoral del oficialismo

Caso Bocacha Orellano: No fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente

Por Leo Graciarena

POLICIALES

Caso "Bocacha" Orellano: "No fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente"

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Newells tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Newell's tumbó a Santos y se clasificó a octavos en la Sudamericana

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos Bocacha Orellano

Tres condenas y una absolución en el juicio por la muerte de Carlos "Bocacha" Orellano

Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás y quitarán la estatua en su honor

Mirtha Legrand habló con el intendente de Villa Cañás y quitarán la estatua en su honor

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Video: caravana de los hinchas de Newells hacia el estadio al ritmo de Muchachos

Video: caravana de los hinchas de Newell's hacia el estadio al ritmo de "Muchachos"

Ovación
Central es el tercer equipo más goleador de la Liga Profesional

Por Elbio Evangeliste

Ovación

Central es el tercer equipo más goleador de la Liga Profesional

Central es el tercer equipo más goleador de la Liga Profesional

Central es el tercer equipo más goleador de la Liga Profesional

Los detalles del contrato con el que el Inter Miami tentó a Messi

Los detalles del contrato con el que el Inter Miami tentó a Messi

Messi al Inter Miami: quiénes son los argentinos que lo acompañarán

Messi al Inter Miami: quiénes son los argentinos que lo acompañarán

Policiales
Caso Bocacha Orellano: un fallo con varios aspectos que seguirán en discusión

Por María Laura Cicerchia

POLICIALES

Caso "Bocacha" Orellano: un fallo con varios aspectos que seguirán en discusión

Caso Bocacha Orellano: No fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente

Caso "Bocacha" Orellano: "No fue asesinado a golpes, pero su muerte no fue un accidente"

Sepan que matar en Rosario es gratis, dijo el padre de Carlos Bocacha Orellano

"Sepan que matar en Rosario es gratis", dijo el padre de Carlos Bocacha Orellano

Condenan a 16 años de cárcel a un jardinero por el homicidio simple de una adolescente

Condenan a 16 años de cárcel a un jardinero por el "homicidio simple" de una adolescente

La Ciudad
La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Por Miguel Pisano

La ciudad

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Violencia contra las escuelas: Amsafé Rosario no descarta otro paro la próxima semana

Perotti y la violencia en Rosario: Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles

Perotti y la violencia en Rosario: "Es consecuencia de los límites que ponemos en las cárceles"

Con nuestros alumnos no, el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

"Con nuestros alumnos no", el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

Giuliano: Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión
POLÍTICA

Giuliano: "Unas Paso entre ministros perjudicaría la gestión"

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Por Miguel Pisano

La ciudad

La Técnica Juramento de la Bandera comenzará a dar clases en el Polo Tecnológico

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes agudizan el ingenio para el Día del Padre
La Ciudad

Calle San Luis: tras caer las ventas, comerciantes "agudizan el ingenio" para el Día del Padre

Siete de cada 10 personas en el mundo delegarían trabajo a la inteligencia artificial
Información general

Siete de cada 10 personas en el mundo delegarían trabajo a la inteligencia artificial

San Lorenzo: un taxista se llevó a dos niños sin su madre, quien luego lo amenazó y fue detenida
La Region

San Lorenzo: un taxista se llevó a dos niños sin su madre, quien luego lo amenazó y fue detenida

Ataque al camión recolector: investigan el mensaje que se intentó transmitir
POLICIALES

Ataque al camión recolector: investigan "el mensaje que se intentó transmitir"

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme
POLICIALES

Cayeron dos sospechosos de balear al niño que salía de una escuela de Empalme

Más de 42.000 santafesinos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo
Economía

Más de 42.000 santafesinos no pagarán Ganancias sobre el aguinaldo

Con nuestros alumnos no, el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad
La Ciudad

"Con nuestros alumnos no", el fuerte reclamo de Sadop por la inseguridad

Médicos advierten serios problemas en el abordaje de chicos vulnerables

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Médicos advierten serios problemas en el abordaje de chicos vulnerables

Viralizan un video de Macri como Catman: Peleo para que el peronismo no vuelva más
Política

Viralizan un video de Macri como Catman: "Peleo para que el peronismo no vuelva más"

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias
La Ciudad

Picadas clandestinas: desde la Municipalidad aseguran que no se registran denuncias

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave
POLICIALES

Balacera en barrio Las Heras: le dispararon a un joven desde un auto y está grave

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana
POLICIALES

Segundo ataque incendiario a una agencia de loterías en menos de una semana

Avenida Alberdi: buscan cambiar normas para construir más edificios
La Ciudad

Avenida Alberdi: buscan cambiar normas para construir más edificios

Espert está en sala de espera y Larreta apura abrirle la puerta
Política

Espert está en "sala de espera" y Larreta apura abrirle la puerta

Bullrich a Larreta: Metete en la cancha, basta de embarrarla
Política

Bullrich a Larreta: "Metete en la cancha, basta de embarrarla"

Javier Milei dijo que es muy tarde para hacer una alianza con Patricia Bullrich
Política

Javier Milei dijo que "es muy tarde" para hacer una alianza con Patricia Bullrich

Batalla campal entre hinchas de Boca y Colo-Colo dejó varios heridos
OVACIÓN

Batalla campal entre hinchas de Boca y Colo-Colo dejó varios heridos

Siprus para miércoles y jueves como parte de un plan de lucha
La Ciudad

Siprus para miércoles y jueves como parte de un plan de lucha