La comisión de seguimiento de Vicentin se reunió ayer con el juez en lo civil y comercial Fabián Lorenzini, a cargo del concurso de la agroexportadora, con quien analizaron las decisiones que fue tomando el magistrado durante el último año.
(foto: Celina Mutti Lovera).
Vicentin. Los directivos y ex directivos de la agroexportadora enfrentan varias causas penales.
La comisión de seguimiento de Vicentin se reunió ayer con el juez en lo civil y comercial Fabián Lorenzini, a cargo del concurso de la agroexportadora, con quien analizaron las decisiones que fue tomando el magistrado durante el último año.
“Demostró, a través de sus resoluciones, que no se apartó en ningún momento de las leyes de sociedades y quiebras vigentes y que es fundamental el avance de las causas penales para saber qué pasó con la empresa y dónde fue a parar el dinero que pasó por el consorcio empresarial entre agosto de 2019 y enero de 2020”, detallaron los legisladores provinciales que integran la comisión.
Del encuentro con el juez participaron la diputada provincial Betina Florito y los legisladores, Luis Rubeo, presidente de la comisión de seguimiento del caso Vicentin y Carlos del Frade, quienes estuvieron reunidos esta mañana por casi tres horas con Lorenzini en el juzgado de Reconquista.
Los legisladores evaluaron como “muy importante” al encuentro con el magistrado “porque se tocaron todos los temas vinculados a las decisiones que fue tomando el magistrado en este año que lleva el proceso preventivo de acreedores”, señalaron.
Para las y los integrantes de la comisión quedó abierta la posibilidad de seguir generando consultas con el juez las veces que sean necesarias, al mismo tiempo reiteraron que “es imprescindible la presencia de los poderes ejecutivos, nacional y provincial” en el tema, mucho más luego de las denuncias efectuadas por el Sindicato de Aceiteros y Desmotadores de Algodón de Reconquista y Avellaneda que consideró que se está asistiendo a “un desguace a cuentagotas de las plantas fabriles”.
“En aquellas ciudades del norte esta situación se vuelve un mandato imperativo para que los ejecutivos vuelvan a discutir el tema Vicentin ya que si se produce el cierre de las plantas la cuestión social provocará una lesión muy fuerte en casi todo el territorio santafesino alcanzando a cientos de familias”, detallaron los legisladores.
Por otra parte, vuelve a tomar fuerza la idea de la expropiación de Vicentin, incluso en sectores que en otro momento se manifestaron en contra del decreto presidencial de junio de 2020, sobre el cual el Ejecutivo nacional luego dio marcha atrás.
En tanto, los integrantes de la comisión reiteraron que es “fundamental” que la que la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) determine la ruta del dinero del consorcio empresarial, como también que el directorio de Vicentin exprese el llamado “plan de empresa”.
El miércoles próximo, la comisión recibirá a un grupo de acreedores que tiene una propuesta para la recuperación de la actividad del consorcio empresarial.
Por Andrés Abramowski
Por Lucas Ameriso
Por Nicolás Biederman / Télam