Una encuesta destaca la aceptación de Precios Cuidados
“Precios Cuidados es una de ellas y la gente lo reconoce”, puntualizó el director del Ceop, quien semanas atrás publicó un relevamiento que indicó que el 59,6 por ciento de la gente considera positiva la evolución del programa.
26 de abril 2014 · 01:00hs
El director ejecutivo del Centro de Estudios de Opinión Pública (Ceop), Roberto Bacman, afirmó que “la población percibe que el programa Precios Cuidados es una muy buena medida”, y añadió que “la gente cree que esta política contribuye a bajar la inflación”.
“Hay una muy buena evaluación de la gente, que cree que es un aspecto que contribuye a bajar la inflación”, indicó Bacman, al tiempo que puntualizó que crecen los pedido para que haya más productos, más variedad, y más bocas de expendio”. Y dijo que “esto es lo que está pasando”.
Destacó que “lo más importante es que la inflación no se cura con una medida, sino con una serie de políticas”, y remarcó que “la gente percibe que por primera vez hay un conjunto de iniciativas para frenar la suba de precios”.
“Precios Cuidados es una de ellas y la gente lo reconoce”, puntualizó el director del Ceop, quien semanas atrás publicó un relevamiento que indicó que el 59,6 por ciento de la gente considera positiva la evolución del programa.
También obtuvo un amplio apoyo la decisión del gobierno de dar a conocer el listado de comercios que no respetan los precios, medida que contó con un aval del 63,4% de los consultados.
Por su parte, Bacman destacó que “Precios Cuidados hace partícipe al propio consumidor en el control de los precios”, y señaló que “no es un control superestructural que pone precios máximos a los supermercados, sino que también actúa la gente”.
“Acá viene el concepto que dijo la presidenta que es empoderar a la gente, y la gente lo reconoce”, remarcó el experto.
Indicó que “hay gente que no cree en este modelo y va a decir que no”, pero subrayó que “hay un porcentaje importante que sí lo reconoce y que adopta como propio el hecho de que debe denunciar cuando no están los Precios Cuidados o los productos no están en góndola`”.
El analista también estimó que el programa “necesita una comunicación más precisa”, porque destacó que “el motivo de rechazo para quienes no acompañan es que no creen en los controles de precios”.