“Emprender con perspectiva de género no es solamente que sean emprendimientos liderados por mujeres, sino también que apunta a cualquier proyecto que busque romper estereotipos y acortar brechas”. Esta fue una de los ejes que se debatieron durante una jornada de networking organizada por Garantizar para celebrar el Día Internacional de la Mujer Emprendedora.
Bajo el título “#19N Hacé de tu emprendimiento una empresa”, la Sociedad de Garantía Recíproca junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, reunieron funcionarias públicas, empresarias, periodistas y emprendedoras en un evento en el que se debatieron proyectos, oportunidades comerciales y estrategias de desarrollo. A su vez, se explicaron las políticas públicas con la que el sector emprendedor pueden acceder a exportar.
Garantizar, la SGR líder del país, celebró el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, con una jornada de networking que reunió a Cecilia Todesca Bocco, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales; la subsecretaria de Emprendedores de la Sepyme, Mariela Balbo; Claudia Simonte, directora Nacional de Inclusión Financiera del Ministerio de Economía; la gerenta de Relaciones Institucionales de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, Roxana Fusco; Silvia Chus, fundadora de Alfajores Cielos Pampeanos; y la Directora de Socios Corporativos de Garantizar, Giselle Duarte.
El evento, transmitido por streaming y moderado por la periodista especializada Candelaria Botto, inició con la bienvenida del presidente de Garantizar SGR, Gabriel González. Asimismo, la jornada contó con mesas de trabajo participativas y colaborativas en las que se debatieron proyectos, oportunidades comerciales y estrategias para potenciar negocios a través del desarrollo de redes de contactos. A su vez se abordaron los contenidos y el alcance de las políticas públicas que promueven la exportación para el sector emprendedor.
En su intervención, Todesca Bocco destacó que “la política de género y diversidad no debe ser pensada como una política en paralelo a la política económica. Tenemos que modificar la estructura productiva para que todos tengamos un lugar desde el cual producir, generar ingresos y sostenerlos en el tiempo”, seguidamente afirmó que “la recuperación económica que hoy se observa en la Argentina necesita incorporar a todos y todas para ser sostenible en el tiempo”.
Por su parte, Balbo sostuvo que “emprender con perspectiva de género no es solamente que sean emprendimientos liderados por mujeres, sino también que apunta a cualquier proyecto que busque romper estereotipos y acortar brechas”, y agregó: “Me gustaría que todas las mujeres que quieran emprender lo hagan, hay políticas públicas desarrolladas desde el estado para ayudarlas”.
Simonte subrayó la importancia de la pedagogía financiera y explicó que “desde el Ministerio de Economía contamos con una estrategia federal de inclusión financiera que plantea como eje democratizar el conocimiento financiero”. A su vez explicó que desde su cartera se lanzó un programa específico para formar emprendedores y busca que esos emprendedores sean referentes para la inclusión financiera en sus territorios.
“Los emprendimientos y las pymes lideradas por mujeres tienden a ganar más, a pagar mejores salarios y al mismo tiempo son más productivas”, aseguró Roxana Fusco, gerenta de Relaciones Institucionales de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional tras citar un estudio realizado por ITC (International Trade Center).
La funcionaria resaltó “Argentinas al mundo”, un programa que la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional lleva adelante para lograr la equidad de género en los negocios internacionales.
La fundadora de Alfajores Pampeanos contó su experiencia al frente de la empresa y dijo: “hoy tengo que devolverle a las emprendedoras esta experiencia que no se encuentra en los libros, sino en el andar, en los fracasos y los éxitos”.
Asimismo, Giselle Duarte destacó la experiencia de Chus y afirmó que “desde Garantizar se viene trabajando en esta temática desde el año pasado con nuestro programa Garantizar Inclusión, pero también con Garantizar Digital, que vino a resolver las necesidades del sector emprendedor”.