Lucas Coronel, un joven trabajador de la empresa contratista "Cooperativa Manos a la Obra Limitada" que realizaba tareas de limpieza en la planta de Louis Dreyfus de General Lagos, falleció ayer en un sanatorio de Rosario luego de permanecer internado desde el sábado cuando sufrió múltiples heridas al caer de cuatro metros de altura mientras realizaba su trabajo en el sector de manipuleo/secado de la cerealera.
El sindicato de Aceiteros de Rosario mantuvo paralizada durante dos días la planta de la multinacional luego de que se conociera el accidente. La empresa lamentó el hecho y lo calificó como "aislado", pero el gremio exige que se aclare lo ocurrido y "se den las garantías de seguridad necesarias".
Según relató la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón de la República Argentina el sábado pasado cerca del mediodía Coronel desarrollaba tareas de limpieza en el sector de manipuleo/secado en la planta cuando cayó del tercer subsuelo al cuarto, de una altura de cuatro metros.
En ese momento, agregaron los aceiteros en un comunicado, los propios compañeros del joven y un enfermero de la multinacional lo socorrieron y fue trasladado al Sanatorio Mapaci, donde ayer finalmente falleció por la gravedad de las heridas que presentaba.
Ayer la empresa reconoció el hecho y se lamentó "profundamente" por lo sucedido. El gerente de relaciones institucionales de Louis Dreyfus, Luis Zubizarreta, afirmó que "la planta de General Lagos venía cumpliendo con todos los procedimientos de seguridad" y que los trabajadores que estaban realizando las tareas de mantenimiento "estaban capacitados de acuerdo a los requisitos de seguridad existentes".
Sin embargo, desde el gremio denunciaron que "la empresa violó el artículo 44 del convenio colectivo de trabajo de la actividad —que prohíbe expresamente realizar tareas normales y habituales de la actividad aceitera a través del personal de empresas contratistas —, y que lo hizo a escondidas de la comisión interna, por lo que ordenó realizar este trabajo a estas personas sin supervisión",
Ante esta situación, el sindicato realizó un paro, que se prolongó hasta ayer a las 18.
Zubizarreta evaluó que se trata de un "accidente aislado" y aseguró que están haciendo "la investigación correspondiente para saber qué pasó, cuál fue el error que pueda haber sucedido. La seguridad es una prioridad", remarcó el directivo.
Denuncias
No obstante, el secretario general de la Federación aceitera, Daniel Yofra, señaló que los trabajadores ya habían denunciado a la empresa ante el Ministerio de Trabajo de la provincia por situaciones que ponen en riesgo la integridad física de los operarios.
Desde el gremio aceitero vienen exigiendo la eliminación del sistema de contratistas, que, afirmaron, "posee la triste estadística del 80% de los fallecidos por accidentes de trabajo del cordón industrial de la provincia".
Según dijeron, en la paritaria de 2016 acordaron con las cámaras patronales la constitución obligatoria de comités mixtos de salud y seguridad laboral en las plantas aceiteras. Sin embargo,se produjo otra vez "un accidente evitable, por la negligencia de patronales inhumanas y la indiferencia de los Estados nacional y provincial".