Trabajo y ambiente: lo que viene en oficinas corporativas

El campus del grupo asegurador La Segunda es una combinación futurista de la nueva organización laboral y la sostenibilidad ambiental
12 de junio 2022 · 04:40hs

A pocos kilómetros de Rosario, sobre la autopista a Buenos Aires y la intersección con la A012, un edificio corporativo con gigantes terrazas verdes, grandes estructuras de paneles solares y enormes parasoles, sorprende a primera vista. Se trata de una edificación única en el país y la primera en obtener la certificación Leed Platinum, la máxima categoría que se otorga a construcciones sustentables por liderazgo en energía y diseño ambiental.

Ese desarrollo, que comenzó a gestarse en 2015 y para el cual se invirtieron 40 millones de dólares, es hoy el campus corporativo del Grupo Asegurador La Segunda. Cobija allí las operaciones tanto de la aseguradora como del resto de las empresas del holding: Avalian, la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) y Covaeco.

Socios. Rousseff le dijo a Massa que Brasil defenderá la incorporación argentina al banco de los Brics.

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El dólar blue mantuvo su precio por segundo día consecutivo. Tensa calma en el mercado cambiario.

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Lo que inicialmente se proyectó como un edificio de servicios para poder centralizar los diferentes archivos de documentación, el stock de los insumos propios de la actividad, el resguardo de los bienes y vehículos de todo tipo y otras actividades complementarias que se encontraban en distintos edificios de Rosario, mutó luego a un proyecto más ambicioso.

La Segunda está entre las principales cuatro compañías de seguros del país, con una participación de mercado del 6,23%, 54.300 millones de pesos en primas y más de 800 mil vehículos asegurados. Además, lidera el segmento de seguros agrícolas con 5 millones de hectáreas aseguradas y una market share del 23%. El grupo en su conjunto factura u$s 8.500 millones anuales.

“Teníamos el edificio listo para mudarnos, con 400 empleados, en marzo de 2020 y justo en ese momento apareció la pandemia, ante lo cual fue inevitable preguntarnos ¿qué hacemos?”, rememoró Mario Teruya, subgerente comercial del grupo. El tiempo les fue dando las respuestas. En términos operativos, el campus emplazado en un predio de 15 hectáreas resolvió y optimizó las necesidades logísticas. Además de la estructura principal dispone de cinco naves con capacidad para 100.000 m3 de guarda y 2 edificios multifunción, totalizando 33.000 m2 cubiertos.

En términos de recursos humanos también se resolvió. Forzados por las exigencias sanitarias del Covid 19, el retorno a las oficinas fue gradual y hoy existe una modalidad de trabajo híbrida, implementando un sistema de 3x2, tres días de forma presencial y dos en forma remota. “Los colaboradores pueden elegir si trabajan en el campus o en su domicilio”, detalló Mario Castellini, nuevo gerente general del grupo. Los que deciden trasladarse hasta el complejo tienen traslado corporativo y media hora menos de jornada laboral. Fueron, además, beneficiarios de una gratificación económica por única vez.

“La pandemia cambió el negocio”, dijo Castellini y Teruya detalló que se avanzó siguiendo las necesidades del cliente que demanda autogestión a través de aplicaciones móviles ágiles.

Castellini apuntó que si bien la siniestralidad bajó durante la pandemia por la menor circulación “hubo una dispersión” de la misma, porque muchas actividades, especialmente vinculadas al transporte continuaron normalmente.

Superado lo sanitario, el otro gran desafío es la inflación. “Crece la nominalidad porque crecen los valores de los vehículos”, aclaró Castellini, pero “aumentaron los costos de la siniestralidad”, es decir lo que la empresa tiene que disponer para atenderlos. “Nuestra inflación es superior a la del IPC, porque en algunos insumos fue de hasta 80%”, agregó Teruya.

Hoy, señalaron los directivos, “están creciendo a un 5% anual.

Los arquitectos Brian Kyster y Andrea Pozzi, gerente y jefa de Logística del grupo conocen como la palma de su mano cada espacio que conforma el campus. Durante un recorrido con periodistas no sólo dieron detalles de lo que se podía observar, sino las razones por las cuales cada espacio fue ideado y ejecutado de esa manera. Su interior expresa un concepto moderno, versátil y respondiendo a la certificación que recibió. “Ahora ya no se miden los espacios por metro cuadrado por colaborador, sino que son islas colaborativas, sin espacios privados”, dijo Pozzi en el área de oficinas.

El edificio utiliza la energía térmica del subsuelo para mejorar la temperatura del aire y tiene instalados pisos refrescantes para reducir el consumo de energía eléctrica. Además, cuenta con estaciones de separación de residuos, superficies verdes en techos y terrazas y plantas potabilizadoras alimentadas por energía solar y eólica.

Las terrazas y lomas verdes permiten estabilizar la temperatura minimizando la necesidad de climatización y purificando el aire. También usan energías renovables a través de paneles solares que generan entre el 13 % y 25% del consumo eléctrico del edificio y cuenta con un reservorio especial que recolecta el agua de lluvia para abastecer los sanitarios.

Otro punto relevante del proyecto es que en el predio se plantaron 85 árboles nativos y se respetó y mantuvo la vegetación existente. Para minimizar el impacto ambiental, durante el proceso de construcción del edificio se generó un plan de prevención de polución y gestión de residuos de obra.

Desde un área que denominan “El Mangrullo”, se puede observar en detalle no sólo el campus sino el potencial que tiene. “Contamos con 7 hectáreas más para posibles ampliaciones”, detalló Castellini quien junto a Teruya y Juan Carlos Mosquera (subgerente de operaciones) dieron detalles de la obra y analizaron el mercado.

En ese marco, explicaron que el grupo sigue apostando a nuevos nichos de negocios. En plena pandemia, la empresa de base tecnológica DetxMol (parte de Segser, una de las empresas del grupo) recibió la aprobación de Anmat para desarrollar un kit para detección de Covid-19. Tampoco descartan ideas colaborativas, como la posibilidad de un campus educativo.

Ver comentarios

Las más leídas

Lanzaron en Pichincha una molotov contra una agencia de loterías

Lanzaron en Pichincha una molotov contra una agencia de loterías

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Lo último

El recambio al por mayor afectó el juego

El recambio al por mayor afectó el juego

La recaudación impositiva nacional subió 105% en mayo

La recaudación impositiva nacional subió 105% en mayo

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

La idea es garantizar las frecuencias con unidades antiguas que a veces son incómodas o se rompen. Sigue habiendo quejas por demoras de noche

Por demoras en la llegada de los 0 km, largan a la calle colectivos viejos

Por Nicolás Maggi

Buscan sumar 56 kilómetros de ciclovías a la red permanente

Por Lucas Ameriso

La Ciudad

Buscan sumar 56 kilómetros de ciclovías a la red permanente

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país
Información General

Hubo cerca de 2.500 femicidios en ocho años en el país

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos
La Ciudad

Droguerías y farmacias se suman a los controles sobre lavado de activos

Ponen en marcha el programa Precios Justos Barriales
Economía

Ponen en marcha el programa Precios Justos Barriales

Una remera que diga: inauguran una muestra en base a la cultura de los 90
La Ciudad

"Una remera que diga": inauguran una muestra en base a la cultura de los 90

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Lanzaron en Pichincha una molotov contra una agencia de loterías

Lanzaron en Pichincha una molotov contra una agencia de loterías

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Los estrenos de junio en Netflix, Amazon Prime, HBO Max, Disney+ y Apple TV

Ovación
Heinze: Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances
Ovación

Heinze: "Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances"

Heinze: Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances

Heinze: "Nunca pensé que íbamos a tener muchas chances"

En Junín, Newells obtuvo ante Sarmiento un punto que no dejó más que eso

En Junín, Newell's obtuvo ante Sarmiento un punto que no dejó más que eso

Ortiz, lo mas sólido y lo mejor de un Newells opaco en Junín

Ortiz, lo mas sólido y lo mejor de un Newell's opaco en Junín

Policiales
Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Prisión perpetua para un ex policía por asesinar de un balazo a su pareja

Prisión perpetua para un ex policía por asesinar de un balazo a su pareja

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

Empalme: crónica de un demencial ataque con un muerto y dos heridas

La Ciudad
Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que no retroceden

A ocho años del primer Ni Una Menos, los feminismos avisan que "no retroceden"

Aumentó el boleto de tren y colectivo en el AMBA: cuál es la diferencia con Rosario

Aumentó el boleto de tren y colectivo en el AMBA: cuál es la diferencia con Rosario

La madrugada de este viernes no habrá agua en Rosario y Villa G. Gálvez

La madrugada de este viernes no habrá agua en Rosario y Villa G. Gálvez

El banco de los Brics  votará en agosto la incorporación de la Argentina
Economía

El banco de los Brics votará en agosto la incorporación de la Argentina

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales
Economía

El BCRA limita la venta de dólares oficiales para pagar deudas provinciales

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18  ruedas con saldo positivo
Economía

El Central compró 54 millones de dólares y sumó 18 ruedas con saldo positivo

El gobernador Perotti pidió el total despliegue de las fuerzas federales
Política

El gobernador Perotti pidió "el total despliegue de las fuerzas federales"

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos
Policiales

Balearon una capilla en el barrio Ludueña: afirman que se escucharon 15 disparos

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí
Policiales

Manifestación en reclamo por un joven padre asesinado en barrio Itatí

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu
La Ciudad

Buscan a una mujer que fue vista por última vez en barrio Echesortu

Sortean camisetas de Central y Newells para Rocco, un nene con leucemia
La ciudad

Sortean camisetas de Central y Newell's para Rocco, un nene con leucemia

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase
La ciudad

Fuerte protesta de Amsafé contra el plan que sumó una hora más de clase

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual
La región

Internaron en un psiquiátrico a un hombre investigado por abuso sexual

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre
Política

Carlos Kaufmann asumió como senador provincial en reemplazo de su padre

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales
Economía

El gobierno lanzó un nuevo Plan Especial de Pago para cancelar deudas provinciales

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario
POLICIALES

Arrestan en Buenos Aires al acusado de estafar a una constructora de Rosario

Murió tras 22 años en coma una víctima israelí de un atentado suicida
Información General

Murió tras 22 años en coma una víctima israelí de un atentado suicida

Estados Unidos: Joe Biden se cayó durante un acto en Colorado
Información General

Estados Unidos: Joe Biden se cayó durante un acto en Colorado

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez
Ovación

El llamativo homenaje de dos paleontólogos argentinos al Dibu Martínez