La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y la Unión Tranviaria Automotor (UTA) acordaron aumentos salariales en las últimas horas. El gremio que lidera Antonio Caló pactó un aumento del 25 por ciento en dos cuotas, más dos sumas fijas de 2.000 pesos. Los choferes de colectivos de corta distancia, que representa Roberto Fernández, obtuvieron, por su parte, un aumento del 21 por ciento, al que se le agregan más sumas fijas no remunerativas para los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo. También acordó un aumento en los viáticos.
Más allá del dibujo del porcentaje final, los gremios que cierran por estas horas acuerdos salariales lo hacen con incrementos reales por encima de la pauta del 20 por ciento que aceptaron los mercantiles.
En el caso de los metalúrgicos, el acuerdo con la mayoría de las cámaras patronales (falta la entidad que agrupa a las siderúrgicas) llegó sobre la última hora del miércoles. Habrá aumento salarial del 25 por ciento pagadero en dos cuotas y dos sumas fijas de 2.000 pesos.
La primera de las dos cuotas regirá a partir del 1º de abril, mientras que la restante tendrá vigencia a partir del 1º de julio. El pago de las sumas fijas se concretará con los salarios de noviembre de 2017 y enero de 2018.
El secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica, Antonio Caló, consideró que fue un "buen acuerdo", ya que prevé un incremento de dos puntos pendiente del 2016, más dos cuotas de 11 por ciento acumulativas, y cifras no remunerativas de 2.000 pesos cada una. "Es casi 28 por ciento de aumento", dijo.
Choferes
Por su parte, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó con la cámara empresaria de la actividad un incremento salarial del 21 por ciento, más sumas fijas no remunerativas para los meses de enero, febrero y marzo (1.500 pesos), y abril y mayo (1.600 pesos).
El titular del gremio, Roberto Fernández, explicó que "los 1.600 pesos que se abonarán en mayo serán incorporados a los básicos de junio y que en octubre y noviembre los choferes volverán a tener dos sumas fijas no remunerativas de $1.470 que pasarán a engrosar los básicos a partir de diciembre".
El acuerdo comprende a los choferes de corta distancia. Hay cláusula gatillo.
Menos suerte en las paritarias tuvieron los trabajadores de la industria papelera y del cartón, que ayer estuvo paralizada por un conflicto gremial. El secretario general del sindicato del sector, José Ramón Luque, dijo que reclaman un aumento del 28 por ciento y denunció una intromisión del gobierno a favor de las empresas.
También la Unión de Recibidores de Granos de la República Argentina (Urgara) mantiene un duro conficto salarial. Ayer finalizó un paro de 48 horas lanzado por el gremio, pero el próximo martes arrancarán con una huelga de 72 horas en los acopios que adhieren a Coninagro y la Federación de Centros de Acopiadores.
Por su parte, La Bancaria protestó ayer en todo el país contra el banco HSBC durante las dos últimas horas de atención al público, de 13 a 15. El gremio repudió el cierre de cinco sucursales.