El titular de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne, José Alberto
Fantini, afirmó esta mañana que el bloqueo de camiones con hacienda en el Mercado de
Liniers, que se inició hoy a las 12, "es por tiempo indeterminado” hasta que
“los trabajadores de la industria frigorífica puedan hacerse acreedores de los
subsidios prometidos por los empresarios y el Gobierno”. Por la tarde se reunirán desde
las 17 con autoridades del Ministerio de Trabajo para tratar de destrabar el conflicto.
Además sostuvo que el bloqueo no debería causar desabastecimiento ni suba de precios "no creo,
no hay motivos para que eso suceda", dijo el gremialista.
“El bloqueo empieza a las 12. No va a entrar un solo camión de hacienda”, dijo
Fantini en declaraciones a la prensa, aunque luego concedió que “algunos camioneros que
vienen de muy lejos pueden ingresar a la playa, pero no descargar la hacienda”.
Por otra parte, salió al cruce de las declaraciones de la viceministra de Trabajo,
Noemí Rial, quien ayer calificó la medida de “intempestiva”.
“Noemí Rial no comprenderá la medida pero está al tanto de todo lo que pasa”,
sostuvo el gremialista y aclaró que podrán salir normalmente del Mercado de Liniers los
camioneros que esta mañana ingresaron hacienda.
Más tarde, los representantes de los trabajadores concurrirán al Ministerio de Trabajo a
una reunión convocada por la cartera laboral, ante el anunciado bloqueo del Mercado de
Liniers en demanda del pago de subsidios para los trabajadores.
Así lo informó a Télam el secretario General de la Federación, Alberto Fantini, quien
precisó que “el Ministerio de Trabajo nos está convocando a una reunión a las 17 y por
supuesto que vamos a concurrir, porque nosotros estamos abiertos al diálogo, queremos
una solución y no complicar la situación”.
“Nosotros ahora vamos a hacer esta protesta en Liniers y después analizaremos qué
pasos a seguir”, completó.
Según explicó el dirigente gremial, el conflicto surge en demanda del pago de un
subsidio, producto de “un acuerdo con la patronal y el Estado”, por el que
“8 mil compañeros de la industria frigorífica que no están pudiendo trabajar
normalmente, cobren un salario por 200 horas de trabajo, o sea, 2.400 pesos
mensuales”.
“El acuerdo se hizo hace más de 2 meses y todavía no se cobró el subsidio. Esto es
lo que pedimos”, transmitió el dirigente gremial