El gobierno y los empresarios textiles acordaron ayer trabajar en conjunto para
impedir que el aumento de las importaciones chinas perjudique a la industria local, para
regularizar la situación laboral en el sector y en para que las empresas que quieran invertir
tengan mayor acceso al crédito.
Así lo acordaron el ministro de Economía, Martín Lousteau,
y representantes del sector textil entre los que se encontraban el vicepresidente de la Cámara de
la Industria Argentina de la Indumentaria (Ciai), José Ignacio de Mendiguren, el titular de la
Fundación Pro Tejer, Aldo Karagozian, el presidente de la Cámara Argentina de la Indumentaria de
Bebés y Niños (Caibyn), Hugo Benyakar, y el dirigente Jorge Zorabilla. De la reunión participaron
también la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, el secretario de Industria, Fernando Fraguío, y
representantes de los gremios del sector.
Lousteau aseguró que, en esta cadena de valor, se va a
trabajar "en tres temas: la situación comercial, la laboral y el acceso al financiamiento" por
parte de las empresas.
El ministro puntualizó que el textil es un sector "que
muestra una integración agroindustrial, que va desde el algodón hasta el diseño" y que es "el
segundo empleador del país".
"Lo que se busca es que este sector tenga cada vez más
empleo y de mejor calidad y que exporte cada vez más", señaló el jefe de la cartera económica,
quien sostuvo, por otra parte, que desde el gobierno se hará un monitoreo de las importaciones
provenientes de China.
En ese sentido, Lousteau discriminó entre "una situación
estructural y una coyuntural" en lo que hace al comercio internacional textil, y sobre la segunda
mencionó "el impacto (que puede tener en el mercado) la desaceleración de los Estados Unidos".
Al respecto, agregó que el gobierno "está monitoreando los
posibles desvíos que se pudieran producir en el comercio chino que tenía como destino los Estados
Unidos, hacia otras regiones".
De Mendiguren destacó que "la respuesta del gobierno hacia
el sector ha sido muy favorable" y que los textiles están "exportando a valores altos".
El dirigente de la Ciai consideró que la lucha contra el
empleo en negro es uno de los puntos centrales a combatir, porque "en el sector de indumentaria, el
78% está en la informalidad".
En tanto, Karagozian se refirió a la competencia con China y sostuvo que
"hoy estamos montados en una estructura de costos altos" y remarcó que muchas "importaciones están
sustituyendo a lo producido por la industria nacional".
l