El mínimo no imponible de Ganancias será el año próximo de 38.301,85 pesos de salario neto para trabajadores solteros y de 50.667,76 pesos para los casados con dos hijos. Significa un aumento de 28,9%, muy por debajo de la inflación acumulada durante este año.
La actuación del piso del impuesto surge de la actualización anual a octubre del Indice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte). La diferencia entre este indicador y la inflación es de 20 puntos.
El impacto lo sentirán los pocos sectores que lograron paritarias por encima del 30%.
Desde que asumió Cambiemos la cantidad de trabajadores en relación de dependencia que paga Ganancias creció 53%, hasta los 1.638.433 empleados.
El porcentaje de empleados que pasó a pagar este impuesto se elevó del 13% a 20% sobre el total de los trabajadores asalariados formales.
El año próximo comenzará a regir la actualización del mínimo no imponible a partir de un ajuste del 28,29% del Ripte. La Secretaría de Seguridad Social actualizó el jueves su informe con el dato correspondiente a octubre, que arrojó una mejora mensual de 5,2% y de 28,29% en términos interanuales.
El cálculo se basa en que el mínimo de todo el año pasará de 388.123,88 pesos de este año a 497.924 pesos en 2019, sobre lo que se podrán aplicar las deducciones que aumenten ese piso. Para cada hijo menor de 18 años la deducción aumenta de 31.461 a 40.361 pesos anuales. La deducción por cónyuge pasará a 80.034 pesos, siempre que no cuente con un ingreso anual superior a 85.848 en todo el año. En el caso de los autónomos, este año tributan a partir de los ingresos que superan los 200.753 pesos y pasará a 257.546 a partir de enero del año próximo.
Según el Iaraf, desde la reforma sancionada por el Congreso, si bien es mayor el número de trabajadores alcanzados con el impuesto a las ganancias, las tasas son más reducidas.