Soluciones innovadoras para problemáticas ecosociales

Estudiantes y jóvenes graduados diseñaron propuestas para concientizar sobre el uso racional del agua, hacer más eficientes las huertas y facilitarle el trabajo a recolectores de cartón.
9 de noviembre 2014 · 01:00hs

Buscar opciones más innovadoras para concientizar sobre el uso racional del agua, desarrollar alternativas para hacer más eficientes las huertas de la ciudad, generar herramientas para facilitarle el trabajo a los recolectores de cartón y encontrar la forma de aprovechar los residuos orgánicos que se generan en los parques —además de renovar la imagen y la relación que los rosarinos tiene con el Monumento Nacional a la Bandera—, fueron la líneas de trabajo sobre las que avanzaron los participantes de Entramate, el laboratorio de innovación ecosocial que es impulsado por Creando Futuro.

Los impulsores de Entramate explicaron que se trata de un laboratorio de innovación ecosocial que busca generar soluciones a problemas de la comunidad a partir del trabajo en equipos interdisciplinarios de jóvenes, creando propuestas concretas de productos, procesos y espacios. Uno de los puntos más interesantes del programa es que los problemas son suministrados por diferentes dependencias del Estado municipal, provincial y organizaciones de la sociedad civil para trabajar sobre cosas concretas.

Cumbre. Daniel Funes de Rioja y Guillermo Francos en la UIA.

Estanflación: los primeros trazos del plan económico

Celina Calore, directora de la regional Santa Fe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso).

Calore: "Vamos más a una depreflación que a un estancamiento"

En esta oportunidad la movida involucró a estudiantes y graduados recientes de las carreras de arquitectura, ingeniería ambiental, mecánica e industrial, ciencias políticas, comunicación, economía y diseño industrial dispuestos a encontrar soluciones integrales a las problemáticas locales.

Desde Creando Futuro contaron que el laboratorio está soportado sobre "la metodología de pensamiento de diseño" y el proceso cuenta con facilitadores, técnicos y especialistas que guían a los participantes para encontrar "soluciones viables, deseables y realizables".

Lisandro Casella, director de Creando Futuro, explicó que sobre la base de que "la innovación es el desafío para enfrentar el desarrollo que es posible" se busca "generar ideas para impulsar nuevas formas de hacer las cosas para que nos ayuden a concretar una sociedad mejor".

Silvina Masciarelli, coordinadora de Entramate y referente de la línea sociambiental Ekoan de la ONG, indicó que se eligen problemáticas ambientales porque "cada vez son más complejas" y, además, señaló que sino se abordan de forma trasversal pueden llegar a ser una limitante de los recursos naturales y productivos.

Casella contó que antes de los cuatro días de trabajo colectivo de Entramate —que en esta oportunidad se realizaron en el espacio de la firma Defante— se hacen muchas reuniones previas para entender el problema que se va abordar.

"A los participantes se los involucra también en forma previa para que cuando concurran al laboratorio puedan pensar mejor las soluciones. Además, para cada una de las problemáticas hay involucrada una contraparte que valida la solución que puede surgir para que sea técnicamente viable, que estemos cerca de la tecnología y los insumos dentro de nuestro territorio. También que sea económicamente factible, la relación costo-beneficio, y que sea deseable por los usuarios, que sean soluciones para las personas que van usarla. Por eso, parte del proceso es entrevistarse con los usuarios y las organizaciones o entidades que pueden ya estar trabajando en el tema", resumió.

El licenciado en administración de empresa y referente de Creando Futuro recordó que esta fue la segunda edición de Entramate en Rosario, se realizó la primera en 2003 y una este año en Gualeguaychú, y subrayó que tras haber probado la metodología y detectado que tiene "la capacidad real de arrojar ideas" los proyectos 2014 serán liberados bajo licencia compartida para que las partes involucradas los pueden llevar adelante.

Propuestas. Uno de los equipos trabajó para encontrar opciones innovadoras para concientizar sobre el uso racional del agua, específicamente renovando las acciones que se llevan adelante en la Casa del Agua, el espacio de Aguas Santafesinas para los alumnos de la primaria. Entre las propuestas surgió la posibilidad de hacer juegos más dinámicos y se plantó crear un Guardián del agua. La idea es lograr que este superhéroe se meta en la vida de los chicos y después de visitar la Casa del Agua sigan participando de actividades y así involucrar a toda la familia en el cuidado de este preciado recurso natural.

Otro de los grupos desarrolló alternativas para hacer más eficientes las huertas de la ciudad y armaron una serie de recomendaciones para que los proyectos sean autogestionables. Ante un escenario en donde a los huerteros de la región se les complica tener una producción estable por los problemas climáticos, los jóvenes profesionales pensaron en implementar una estructura de protección solar y contra heladas de bajo costo y también en cercar los terrenos con enredaderas con espinas para evitar el ingreso de animales que pueden destruir la producción.

Generar herramientas para facilitarle el trabajo a los recolectores de cartón fue otro de los desafíos de Entramate. El equipo pensó en armar un registro de trabajadores e identificar con un chaleco y un carné a cada recolector para mejorar la vinculación con los comercios que son los principales abastecedores de cartón. Además, sugirieron que sería interesante establecer convenios con empresas y comercios para que la recolección sea fija y segura y pensaron un prototipo de carro, con dimensiones estrictas para mejorar la circulación y con compactador de botellas de plástico y latas para que también puedan sumar este producto.

En Entramate también buscaron la forma de aprovechar los residuos orgánicos que se generan en los parques. Bajo la premisa de reducir los residuos que van al relleno sanitario se propuso comenzar a crear el hábito del compostaje con pequeñas cambios y la idea fue instalar en parques de la ciudad dispositivos para tirar la yerba y crear un personaje gauchesco que regale bolsitas para juntar la yerba en casa y así sumar materia orgánica para la planta de compostaje de Bella Vista.

Aunque sale un tanto del eje ecosocial del programa, también se trabajó en renovar la imagen y la relación que los rosarinos tiene con el Monumento Nacional a la Bandera para afianzar el vinculo con los habitantes de la ciudad. Acá surgió con mucha fuerza la implementación de tecnología en la sala de las Banderas, por ejemplo sumar información actual en pantallas táctiles en cada estación y hacer un concurso entre artistas de las diferentes provincias para incorporar banderas de los distritos y de los pueblos originarios.

Ver comentarios

Las más leídas

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Lo último

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Kevin Johansen y Liniers traen a Rosario su recital ilustrado

Kevin Johansen y Liniers traen a Rosario su recital ilustrado

En la Rosarina, las chicas superpoderosas son las de Social Lux

En la Rosarina, las chicas superpoderosas son las de Social Lux

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

La icónica estructura del parque Independencia fue atacada por decenas de platenses en la previa del partido por el segundo descenso
Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles
En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Por Mariano Bereznicki

Ovación

En Central hay más certezas que interrogantes para jugar ante Racing en suelo salteño

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario
La Ciudad

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso
Ovación

Incidentes antes y después de Colón-Gimnasia, dentro y fuera del Coloso

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división
Ovación

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre
Política

El presupuesto provincial 2024, camino a ser ley a partir del 10 de diciembre

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Se terminó lo que se daba: Billetera Santa Fe vuelve al reintegro de $5 mil por mes

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

Aumentan las consultas para comprar generadores eléctricos: cuánto cuestan

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Los estrenos de diciembre en Netflix, Amazon, HBO Max, Disney y Star+

Los estrenos de diciembre en Netflix, Amazon, HBO Max, Disney y Star+

Ovación
Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Por Mariano Bereznicki

Ovación

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Central: Russo sonríe porque tiene a todo el pelotón a mano

Newells: el fútbol y la vida, las ideas de Larriera con voz propia

Newell's: el fútbol y la vida, las ideas de Larriera con voz propia

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Colón y el dolor de ya no pertenecer a la primera división

Policiales
La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

Por Leo Graciarena

POLICIALES

La contundente imputación al acusado del crimen de una mujer en Andino

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

La provincia ya tiene un nuevo Código Penal Juvenil, los jueces ya no investigarán los hechos

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Femicidio en Pueblo Andino: imputaron al presunto asesino de Vanesa Zambrana

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

La Ciudad
El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo
La Ciudad

El tiempo en Rosario: sábado con calor antes del cambio de tiempo

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

El Colegio de Abogados mantiene su conducción

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Hinchas de Gimnasia y Esgrima La Plata vandalizaron la Fuente de los Españoles

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

Calles anegadas, ramas caídas y cables cortados por la intensa lluvia en Rosario

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 
La Región

El Trébol: inauguraron un mural sobre lengua de señas y el Paseo de los Inmigrantes 

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta
La Región

El Museo Cochet cierra el año con exposición de oleos, Noche de los Museos y fiesta

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad
La Región

Alvear ya tiene media sanción de Diputados para ser declarada ciudad

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón
Ovación

A Rosario como sea: un hincha de Gimnasia vino en bicicleta para ver a su equipo ante Colón

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica
Salud

El Programa Legado de Bayer impulsa un proyecto de robótica para rehabilitación neurológica

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño
La Ciudad

Barrio del Abasto: controlan una importante fuga de gas tras la avería de un caño

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión
Policiales

Dylan Cantero, hijo del fundador de Los Monos, fue condenado a 3 años de prisión

Rechazan la designación de Barra por sus antecedentes próximos al nazismo
Política

Rechazan la designación de Barra por "sus antecedentes próximos al nazismo"

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024
La Ciudad

Aguas Santafesinas solicitó un aumento de la tarifa del 128% para 2024

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero
Policiales

Un hombre cercano a Los Monos admitió que colaboró en extorsiones desde la cárcel de Piñero

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre pero no con el aumento
La Ciudad

Transporte de pasajeros: empresarios garantizan los sueldos de noviembre "pero no con el aumento"

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad
OVACIÓN

Colón v. Gimnasia: el Coloso vallado en el arranque de un gran operativo de seguridad

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento
LA CIUDAD

El municipio presentó nuevo proyecto para reconvertir playas de estacionamiento

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad
Política

Patricia Bullrich fue confirmada por Javier Milei como Ministra de Seguridad

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre
Economía

La actividad económica de Santa Fe cayó 0,5% en septiembre

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea una puesta en escena
La Ciudad

Lucero ratificó que Sadop no quiere que la paritaria sea "una puesta en escena"

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente
La Ciudad

El ministro de Educación de Pullaro confirmó cuándo llamará a paritaria docente

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe
Política

Intentaron robar en una casa del presidente de la Corte Suprema nacional en Santa Fe

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Por Eugenia Langone

LA CIUDAD

Piden la aplicación plena de ley de sida: se reglamentó ya hace un año

Inauguraron la Feria del Libro Biblio Sastre
La Región

Inauguraron la Feria del Libro "Biblio Sastre"