La industria metalúrgica y automotriz sigue registrando en Rosario y la región un "marcado proceso regresivo" y para los gremios del sector _la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y el Smata_ si el modelo económico no cambia, "el primer semestre de 2019 será peor".
El titular del gremio de los mecánicos Smata Rosario, Marcelo Barros vaticinó que "pueden caerse 2.500 puestos laborales", en la primera parte del año próximo y aseguró que los sectores afectados son las autopartistas, las concesionarias y las empresas automotrices de la zona.
"Si no se activa el mercado interno vamos a estar muy mal. Nadie compra autos, motos, nada y lo que se viene el año que viene será peor", graficó Barros.
Por su parte desde la UOM local insisten que "es caótico" lo que pasa en el sector. "En 2019 tememos por muchas fuentes de empleo", dijo Antonio Donello, secretario general de la UOM Rosario.
En el sector "todos los rubros están resentidos", agregó el dirigente gremial y puso como ejemplo más emblemático la situación que están atravesando la industria carrocera, la de la línea blanca, los talleres de mantenimiento. "Es una cadena, si no trabaja uno, se perjudican todos", culminó Donello.
Ante esta situación, ambos gremios reclaman "cambos urgentes" en la política económica nacional, de lo contrario "esto va para peor", advirtieron.
Emergencia
La diputada provincial del Justicialismo, Claudia Giaccone, cuestionó la decisión del gobernador Miguel Lifschitz de no enviar para su tratamiento en sesiones extraordinarias el pedido de emergencia para el sector metalúrgico. "Esta industria está en una situación calamitosa y entendemos que hay que aprobar esta ley que define ayuda para acompañar a las empresas, sea con subsidios para salarios, tasas preferenciales en créditos, prórrogas en pagos de impuestos, y otras acciones", dijo.