El consumidor pagó en góndola 525 por ciento más por productos agropecuarios que los que percibió el productor en chacra en diciembre de 2018, según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
Leonardo Vincenti / La Capital
La Cámara de Supermercados denunció las maniobras de algunas marcas.
El consumidor pagó en góndola 525 por ciento más por productos agropecuarios que los que percibió el productor en chacra en diciembre de 2018, según un relevamiento elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
La "brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que cobró el productor se mantuvo sin cambios en diciembre frente a noviembre pasado", precisó el informe de la Came.
"Si bien el valor promedio se mantuvo estable, se movieron las brechas de varios productos como la manzana roja, que casi duplicó su brecha al subir de 8,1 veces, en noviembre, a 16 veces en diciembre", agregó.
En el otro extremo se encuentra el "pimiento rojo, que la redujo a casi la mitad, pasando de 8,6 veces, en noviembre, a 4,5 en diciembre", de acuerdo a los datos proporcionados por el índice de precios en origen y destino (Ipod) que elabora el sector de Economías Regionales de la Came.
Por Soledad Martínez / Experta en ciberseguridad