A pesar del mejoramiento del suministro de combustibles líquidos luego de que el sector rural
anunciara el fin de la medida de fuerza después de más de cien días de paro y sus consecuentes
bloqueos de rutas, la situación nunca alcanzó los niveles de pre conflicto. Incluso algunas marcas
advirtieron que reducirían los cupos durante el mes próximo.
En este segmento se ubica Shell y el anuncio preocupó sobremanera a los estacioneros que al
presente se encuentran comercializando gasoil en cuentagotas ya que las entregas han disminuido de
manera considerable estos últimos días. Es por ello que el presidente de la Confederación de
Entidades de los Hidrocarburos, Marcelo Rovasio, se comunicó con el titular de la petrolera para
conocer el estado de suministro recibiendo como respuesta que “la situación se recompondría a
partir del fin de semana”, según publica el sitio surtidores.com.ar.
El presidente de Shell argentina, Juan José Aranguren, manifestó que se habían superado
inconvenientes originados en la provincia de Neuquén que impedían la provisión de crudo
posibilitando de esta forma reiniciar el proceso de refinación. Además confirmó que el fin de
semana arribó un barco al puerto de Buenos Aires con 40.000 metros cúbicos de gasoil que serán
utilizados para recomponer los envíos a los surtidores de la firma.
No obstante el ejecutivo precisó que la “precariedad” de abastecimiento
continuará un tiempo, y se advertirá claramente cuando se generen picos de demanda como sucede en
la actualidad. Aranguren admitió que las petroleras reducirán la importación de hidrocarburos,
-“en especial una de las líderes” asintió – y se notará en el mercado. “Por
cada barco perdemos 24 millones dólares y no podemos hacernos cargo”, puntualizó.
Las declaraciones de Aranguren coinciden con las del titular de Pan American Energy,
Alejandro Bulgheroni, que dijo que “queda combustible, especialmente gasoil, sólo para quince
días”, debido a que las empresas deben importarlo. Pero con la diferencia respecto del precio
local, “ninguna empresa” iba a “poner un peso en eso”.
Tal aseveración mereció además de una citación de parte del secretario de Comercio, Guillermo
Moreno, una aclaración del Ministro de Planificación Julio De Vido, quien admitió que “en
plena cosecha, en pleno trámite de transporte de la misma, pudiera haber algún grado de
desabastecimiento”, pero insistió en que serían hechos puntuales. En el caso de Misiones,
afirmó que “hay contrabando por la diferencia brutal de precios con Brasil” y aseguró
que el Gobierno “está tratando de resolverlo”. “Este invierno no va a ser
distinto a otro invierno –agregó–, habrá algún momento crítico, pero lo vamos a
resolver como lo hicimos en años anteriores”.