El gobierno nacional presentó ayer el nuevo cuadro tarifario de gas en boca de pozo que comenzará a regir a partir del 1º de diciembre y planteó una reducción gradual de los subsidios que reciben los usuarios residenciales, hasta su eliminación total en octubre de 2019, y modificaciones en la tarifa social. De esta forma, se estima que el aumento promedio de las facturas de gas para los usuarios de todo el país _sumando el precio del fluido, el transporte y la distribución_ será a partir del mes próximo de 45 por ciento y de 58 por ciento para la casi totalidad de los comercios. Organizaciones de defensa del consumidor alertaron que "en dos años se van a pagar las tarifas más caras del mundo".
El Ministerio de Energía y Minería de la Nación expuso ayer en una audiencia pública los nuevos precios del gas natural en el punto de ingreso al sistema de transporte (PIST) y del gas propano destinado a la distribución por redes y diferentes representantes de los consumidores presentaron el negativo impacto que tendrá una nueva suba de tarifa.
Sin embargo, la audiencia pública _que se realizó en el Teatro de la Ribera, en el barrio porteño de La Boca, pero diferentes ciudades entre ellas Paraná, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Ushuaia, Rosario, Salta y Santa Rosa participaron por videoconferencia_ no es vinculante y los referentes de los consumidores desestimaron que pueda darse marcha atrás con los incrementos propuestos.
En Rosario la sede de gobierno de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue el lugar elegido para retrasmitir la audiencia que se realizaba en Buenos Aires y para darle lugar a las presentaciones locales. Sin embargo, la convocatoria se vio truncada por la fuerte presencia policial que incluyo efectivos con amestralladoras y brigada antiexplosivos en la puerta del rectorado.
El titular del Centro de Estudios Sociales y Acción Comunitaria (Cesyac), Juan Marcos Aviano, se retiró antes de entrar al recinto sorprendido por el escenario montado. "Un bochorno. Una vergüenza desplegar semejante operativo, ni aunque este lleno el lugar. La universidad es un ambiente de todos", expresó todavía consternado por la situación.
El representante de los consumidores instó a los rosarinos a interiorisarse de las nuevos incrementos que se vienen. "Estamos preocupados y queremos orientar al usuario, vemos subas muy elevadas. Hoy estamos en la mitad del sendero de aumentos que propone el gobierno. En dos años vamos a pagar las tarifas más caras del mundo. Los usuarios no están al tanto de esto. Necesitamos que la gente tome conciencia de lo que se viene", alertó.
Aviano anticipó que participará mañana de la audiencia pública para discutir las nuevas tarifas de la empresas Litoral Gas que se realizará en la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Santa Fe y dijo que espera que no se repita la situación con la que se encontró en el rectorado.
"El viernes vamos a informar cómo va a impactar en la canasta los aumentos futuros. Son aumentos semestrales de entre el 20 y 30 por ciento sumado a la suba de boca de pozo será del 40 por ciento al usuario residencial. En abril será otro 25 o 30 por ciento, así hasta octubre de 2019 que es cuando el gobierno pretende no subsidiar nada", apuntó.
En rigor, indicó que el Estado no hace ningún esfuerzo para ayudar al consumidor y podría hacerlo con una baja de impuestos, ya que la carga impositiva representa un 28 por ciento de la tarifa. Por el contrario, apunto que "se beneficia con los aumentos" al engrosar la recaudación impositiva.
Marcos Porteau, subsecretario de Exploración y Producción del Ministerio de Energía y Minería de la Nación dio precisiones sobre el incremento en la audiencia pública que trató el aumento del precio del gas en boca de pozo. El funcionario precisó que los clientes residenciales de los segmentos de menor consumo (el 56 por ciento del total) pagará sin impuestos $ 227 mensuales (o $ 134 si se aplica la tarifa social), para los usuarios de las categorías R31 a R33 (31 por ciento del total) tendrán una factura media mensual de $672 sin impuestos ($ 432 con tarifa social) y para la categoría R 34 (el 13 por ciento del total), $ 1.555.
En términos de aumentos porcentuales las subas son, respectivamente, de 43 por ciento, 33 por ciento y 27 por ciento, puntualizó Porteau.
El defensor del Pueblo de Santa Fe, Raúl Lamberto, participó de manera remota de la audiencia pública y se convirtió en el único representante en la sede de la UNR. "Los cambios que propone nación en la tarifa social y en el sistema de incentivo de ahorro al consumo perjudican al consumidor", dijo Lamberto a través de videoconferencia desde el centro de participación de Rosario, y solicitó que "se revise el plan de reducción de subsidios y diferirlo en el tiempo, que se rechacen los cambios propuestos para la tarifa social y el sistema de incentivo al ahorro en consumo, que se mantenga el sistema de garrafa social".
Lamberto valoró el mecanismo participativo de audiencias públicas, pero reclamó "que no se conviertan en meros actos formales de simple notificación de los nuevos aumentos ya determinados por la autoridad de aplicación de la Nación".
Insólito. En el rectorado de la UNR se montó un extraño operativo.