La mitad de los trabajadores santafesinos ganan menos de 1.500 pesos mensuales, en consonancia
con la media nacional, confirmaron ayer desde el Instituto Provincial de Estadística y Censos
(Ipec).
“En Santa Fe se reproduce el promedio nacional y la mitad de la
población gana menos de 1.500 pesos”, confirmó Jorge Moore, director del organismo
estadístico provincial.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) difundió el
viernes los datos sobre distribución del ingreso, junto con la actualización de los datos de la
Encuesta Permanente de Hogares (EPH), que toma en cuenta 31 aglomerados.
Las fuentes del Ipec consultadas por La Capital le bajaron un poco el perfil del resultado,
ya que la muestra provincial está acotada a los aglomerados de la ciudad de Rosario y de la capital
santafesina.
Las cifras difundidas el viernes por el Indec confirmaron que la contracción de la actividad
económica siempre afecta más a los que menos tienen.
Según la serie referida a los ingresos efectivamente percibidos por las
personas, al cierre del segundo trimestre de 2009 se verificó una relación de 26,2 veces entre los
216 pesos que promedió el decil de menor ingreso y el decil que más gana, que el Indec estimó en
5.669 pesos como promedio.
El Indec había discontinuado la información sobre la distribución del
ingreso en el 2º trimestre de 2006. En ese momento había dicho que el estrato más alto se quedaba
con el 35% de los ingresos y el más bajo con el 1,1%. La diferencia entre ambas puntas era de 25
veces, de acuerdo al promedio de ingresos.
Si se compara con el informe del segundo trimestre de este año también
se observa un deterioro en la distribución del ingreso. Esta situación se da pese a que el Producto
Bruto Interno tuvo crecimientos de entre 6% y 8% entre 2006 y 2008.
Teniendo en cuenta estos datos, la mitad de las 14.864.000 personas que
trabajan como empleados, por cuenta propia o como patrones ganan menos de 1.500 pesos por mes y
apenas el 20% recibe ingresos superiores a los 2.500 pesos.
Además, surge que el 40% —6 millones de ocupados— gana menos
de 1.200 pesos mensuales, que se desglosan del siguiente modo: 1,5 millón percibe entre 1.000 y
1.200 pesos; otro tanto entre 660 y 1.000 pesos; el siguiente 1,5 millón, entre 400 y 660 pesos y
el 1,5 millón más bajo, menos de 400 pesos.
Esta realidad económica es más dura para los asalariados no registrados
que, en promedio, ganan casi un 30% menos que el trabajador registrado o en blanco. Así, la mitad
de los asalariados en negro cobra menos de 1.000 pesos mensuales. Por otra parte, como viene
sucediendo hace tiempo, el sueldo medio de los trabajadores del sector público supera en casi un
10% al de los privados registrados o en blanco.