La empresa Sancor Cooperativas Unidas Limitada informó ayer que obtuvo una ganancia de 6,2 millones
de pesos durante el último semestre del año pasado, el primer resultado positivo desde la crisis en
la que cayó entre 2001 y 2002, y reportó además avances en la reestructuración de su deuda.
En una nota enviada a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la firma
destacó que en el segundo semestre de 2006 había registrado una pérdida de 40,1 millones de pesos.
Sancor indicó que puso en marcha un plan de negocios que incluye
“medidas tendientes a equilibrar la ecuación de rentabilidad y la situación
financiera”. En ese marco, la empresa láctea prevé la “regularización” de las
compensaciones por parte del gobierno nacional, para paliar “los desfasajes por la compra de
leche a valores superiores al precio de referencia establecido”.
El plan contempla también “la suba en los valores de corte para
las exportaciones de leche en polvo, con la consecuente baja en los derechos de exportación
soportados actualmente (situación que se ha verificado parcialmente durante noviembre de
2007)”.
En cuanto a la renegociación con los acreedores financieros, Sancor
destacó la aceptación mayoritaria de la propuesta formulada a partir del acuerdo celebrado en
febrero de 2007 con el Banco de Desarrollo Económico y Social de Venezuela (Bandes), por un monto
de hasta 135 millones de dólares. De esa suma, 80 millones de dólares se destinarán a reestructurar
la deuda financiera y el resto a la financiación del capital de trabajo.
La empresa recordó que el aporte de la entidad venezolana devengará
intereses a una tasa anual de 3% y será cancelado en un plazo de doce años mediante provisión de
leche en polvo (tres mil toneladas en el primer año, que se incrementarán hasta ocho mil toneladas
anuales a partir del octavo año).
El acuerdo contempló asimismo la transferencia de tecnología industrial,
asistencia técnica y capacitación de personal, así como también la suscripción de un convenio de
venta de leche en polvo a largo plazo, por una cantidad adicional a convenir.
Los acuerdos. A partir del aporte del Bandes, Sancor propuso en julio pasado a sus
acreedores dos opciones de reestructuración: “pago en efectivo con descuento”(que prevé
una quita de 41,8%) y “refinanciación a la par”(mediante un cronograma de cancelación
en nueve años y un plazo de gracia de tres).
Según precisó la empresa, a fines de diciembre pasado habían adherido al
plan acreedores que representan 93% de la deuda financiera sujeta a reestructuración (excluidos los
compromisos asumidos con la Corporación Financiera Internacional, dependiente del Banco Mundial).
“Más del 98% de esos acreedores optaron por la opción de
refinanciación pago en efectivo con descuento’”, dijo la información de Sancor. La
firma se manifestó “optimista” en cuanto a la posibilidad de alcanzar una resolución
favorable para completar la reestructuración.