La Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales privados de Rosario definirá hoy al mediodía los pasos a seguir con la atención a los afiliados de empresas de medicina prepaga ante la falta de una propuesta superadora del 7 por ciento por la actualización de los aranceles. En Buenos Aires, las clínicas y sanatorios privados ya empezaron a reducir los servicios o a cobrar sumas adicionales, aunque aseguraron que continuarán atendiendo las urgencias o los tratamientos complejos.
El titular de la entidad a nivel local, Rodrigo Sánchez Almeyra, reconoció ayer avances en las negociaciones en las últimas horas, pero que debido a la ausencia de una oferta concreta se realizará hoy una reunión plenaria para establecer qué posición adoptarán. La postura de las clínicas y sanatorios locales hasta el momento fue menos confrontativa a lo expuesto por sus pares porteños.
Las prepagas cuentan con 3 millones de afiliados, ante los cuales las compañías prometieron a sus clientes que en caso de no recibir atención serán derivados a instituciones propias y que también se harán cargo de los coseguros si es que son requeridos por las clínicas.
Las prestadoras de servicio de salud piden un incremento del 15 por ciento en los honorarios y aranceles, pero las prepagan ofrecieron sólo un 7 por ciento, según lo autorizado por el gobierno.
Por ahora, el conflicto afecta a los afiliados de las prestadoras en Buenos Aires de Swiss Medical, Medicus, Omint, Galeno y Medifé, cuyos clientes no podrán sacar turnos para atención programada o bien deberán abonar un arancel diferenciado.
La semana pasada, la Asociación de Clínicas, Sanatorios y Hospitales Privados de la Argentina (Adecra) advirtió que sólo se dará prioridad a empresas que paguen un aumento que se aproxime al reclamado.
"Informamos a la opinión pública que no se van a ver afectados los pacientes que requieran de urgencias (consultas, cirugías, maternidades) ni aquellos con tratamientos crónicos (diálisis, oncología)", indicó.
El titular de la organización gremial, Luis Cervio, agregó que "cada clínica, sanatorio u hospital privado aplicará su propia decisión sobre los pacientes como cobrar copagos o cortar los servicios a las empresas".
Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical, aseguró: "Vamos a defender la atención médica de los afiliados derivando los servicios a nuestras clínicas o, en el caso de que alguna clínica cobre extras no autorizados, reintegrando los valores abonados".
La entidad indicó que las prepagas están siendo "discriminadas porque mientras el Pami y las obras sociales sindicales cobran las cuotas indexadas al salario, que creció en los últimos 12 meses un 25 por ciento, a nosotros nos autorizaron sólo un 7 por ciento".
Jorge Piva, director de Medifé, sostuvo que "esta tremenda pugna de la medicina prepaga se puede resolver negociando".
Las cámaras agrupadas en Adecra acordaron un aumento salarial del 25 por ciento de sus empleados, a pagar en tres cuotas, y en ese contexto se desató la discusión.
Presupuesto
El ministro de Economía, Hernán Lorenzino, junto con su equipo, defenderá este jueves en el Congreso el proyecto de oresupuesto para el 2013, que prevé un crecimiento del 4,5%, una inflación cercana al 9% y un dólar a 5,10 pesos. Si bien trascendieron detalles de la iniciativa, Lorenzino informará los lineamientos generales del proyecto, que el oficialismo espera sea aprobada antes de que termine noviembre.