Rodrigazos, primaveras, la maquinita y viejos fantasmas

La evocación del polémico plan económico llevan a marcar diferencias con la realidad actual. Aun así es crucial señalar los problemas.  
3 de febrero 2013 · 01:00hs

El comienzo del nuevo año implicó para los argentinos el regreso de algunos de los más temidos fantasmas de nuestra historia económica. Las inflexibles restricciones para la adquisición de moneda extranjera por parte del público hicieron florecer un mercado informal de distintas monedas. Simultáneamente, referentes empresariales y sindicalistas rememoraron uno de los períodos más complejos para los argentinos al evocar el polémico plan económico que el ex ministro de economía de Isabel Perón (Celestino Rodrigo) presentó como respuesta a una creciente inestabilidad económica e inflación desbocada, el recordado Rodrigazo.

   Crispaciones aparte, e independientemente de las referencias recientes, la economía argentina atraviesa una situación de desequilibrio que se materializa en distintas distorsiones y restricciones. Un cepo cambiario que no existe en el discurso oficial pero cada vez se cierra un poco más.

   Un dólar informal que escaló en los primeros 29 días del año más del 14,5%,(185% anualizado, y con una brecha respecto del oficial que supera el 56%, pero minimizado por la presidenta del Banco Central (BCRA) atribuyendo la suba exclusivamente a un factor de demanda estacional de aquellos argentinos que deciden veranear fuera del país. Precios crecientes que no tienen eco en las estadísticas, por mencionar algunos.

   No es de extrañar entonces que el amargo recuerdo de paquete de medidas de junio del 75 recobre vigencia entre quienes vivieron esos años o quienes lo estudiamos en los libros de historia.
  Sin embargo, en honor a la verdad, a pesar de las múltiples similitudes que pueden observarse entre el panorama actual y aquellos años de la economía argentina, deben añadirse otras tantas diferencias.

En los siguientes párrafos procuramos identificar puntos en común y discrepancias, al igual que otra instancia disruptiva de nuestra historia reciente, el período que marcó el fin del Austral como moneda oficial.

   Posiblemente el primer punto de contacto sea la marcada aceleración en la emisión monetaria. Diciembre de 2012 fue testigo de una expansión en la base monetaria del 14,4%, para cerrar el período con un incremento interanual del 38%. Elevado, pero distante del crecimiento del 59% experimentado durante 1974 y más aún del 225% del siguiente año, cuando estalló el Rodrigazo.

   También vale mencionar que aún más lejana es la situación presente de la explosiva emisión que llevó adelante la autoridad monetaria durante 1989, cuando la base monetaria se multiplicó más de 50 veces.

   Trazada esta diferenciación resulta obligado mencionar que una expansión monetaria cercana al 40% en un año en el que la economía argentina creció, si lo hizo, poco y nada resulta preocupante.

   Otro interrogante se plantea al comparar la evolución de los billetes en poder del público y bancos con su respaldo en reservas internacionales. Al final del año 1974, por cada dólar de reservas en el Banco Central circulaban pesos Ley por 3,3 billetes verdes. Doce meses después, esta relación se había ampliado hasta prácticamente 5. El 89 nos ofrece una relación algo por debajo de dos dólares de base monetaria por cada uno en reservas.

   Si tomamos la base monetaria reportada por el BCRA al 31 de diciembre de 2012 y las contrastamos contra las reservas internacionales una vez removida la ficción que implica la contabilización de encajes y préstamos encontraremos que este indicador se encuentra en niveles comparables a los observados en el ocaso del Austral. Claro está, que la situación de otros indicadores relacionados con drásticas caídas en el nivel de reservas o la asfixiante necesidad de financiar un creciente déficit cuasi-fiscal no están presentes en forma inminente.

   Así como podemos hallar similitudes y diferencias en las variables monetarias, también es menester hacerlo en la coyuntura local e internacional. En 1975, Agentina producía 485.000 toneladas de soja. Años más tarde, en el 89, la producción sojera había crecido hasta los seis millones y medio de toneladas.

   Los términos de intercambio eran de 93 y 89 respectivamente. Para que quede claro, valiéndonos de una analogía que resulta ya familiar, si los términos de intercambio fueran el viento que sopla, un valor por debajo de 100 implicaría viento de frente mientras que por encima de dicho guarismo equivaldría al viento de cola.

   En la actualidad no sólo la producción se ha incrementado hasta una proyección de 53 millones de toneladas —y con valor agregado por la tecnificación de la cadena agroindustrial— sino que los términos de intercambio de acercan a 150. Si en la época del Rodrigazo el país tenía una brisa de frente, hoy hay un huracán de cola.

Conclusiones. Si bien resulta extremo hablar de un curso de colisión hacia una crisis económica como la que atravesó el país en 1975, claramente los indicadores económicos y monetarios muestran un creciente deterioro. El pronóstico no es positivo y parece sostenerse más por una situación de coyuntura más que por méritos propios.

   En este contexto, no resulta sorpresiva la preferencia por el dólar, del color que sea posible adquirir. Basta con mencionar las contradicciones que surgen desde un gobierno donde la referente del BCRA o economistas afines al gobierno expresan en los medios que el valor de la divisa indicado en pesos “va a bajar sólo”, mientras el titular de la Secretaría de Comercio Interior, Guillermo Moreno, señala que “este año el dólar subirá 20% hasta alcanzar los $6”. Señales confusas de funcionarios que pretenden convencer a los trabajadores que deben ahorrar en una moneda que día a día pierde valor.

   En síntesis, si el escenario avanzará hacia mejor o se acercará cada vez más a un punto de quiebre, dependerá —entre otras cosas— de la evolución de las variables mencionadas, tanto en lo que hace a la coyuntura como a la política económica.

   Está claro que los desafíos económicos deberían centrarse en comenzar a resolver algunas de las cuestiones básicas de política económica como son la creciente inflación, la distorsión de tasas y precios relativos y el aumento en las presiones cambiarias. Pero ello difícilmente ocurrirá, mientras tanto el gobierno nacional seguirá desafiando la lógica del mercado, el interrogante es cuánto pueden empujarse los límites.

Ver comentarios

Las más leídas

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Lo último

Dos nuevos despidos en Aguas Santafesinas: la palabra del gremio y de la provincia

Dos nuevos despidos en Aguas Santafesinas: la palabra del gremio y de la provincia

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

Central venció a los santiagueños por 2 a 0 en el último amistoso de pretemporada

Central venció a los santiagueños por 2 a 0 en el último amistoso de pretemporada

Médicos argentinos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Desde el Colegio de Médicos de Rosario alertan sobre las consecuencias que puede tener el hecho de que ahora los profesionales puedan ejercer fuera del país sin recertificar diploma.
Médicos argentinos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración
La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste
Policiales

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa
Zoom

Le dieron el alta a Cacho Deicas de Los Palmeras, que continuará la recuperación en su casa

El gurú rosarino del blue anticipó qué pasará tras la baja del ritmo de devaluación del dólar oficial al 1%
Economía

El "gurú" rosarino del blue anticipó qué pasará tras la baja del ritmo de devaluación del dólar oficial al 1%

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial
Zoom

Murió a los 62 años Alejandra Darín, actriz y referente gremial

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto
Policiales

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Dejanos tu comentario
Las más leídas
Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Una motociclista murió atropellada por un camión que conducía su pareja

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Abre un nuevo cine en Rosario y buscan empleados: cómo postularse

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

En qué cifra vendería Newells al mediocampista central Tomás Pérez

En qué cifra vendería Newell's al mediocampista central Tomás Pérez

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newells que se retiró del fútbol a los 30 años

Qué es de la vida de Federico Laurito: la joya de Newell's que se retiró del fútbol a los 30 años

Ovación
Newells presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video
Ovación

Newell's presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video

Newells presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video

Newell's presentó sus nuevas camisetas para el 2025 con un emotivo video

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newells para dejarlo ir

Colo Colo tomó una decisión con De Paul: cuánto le pidió a Newell's para dejarlo ir

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Australian Open: una novedosa alternativa para no romper los derechos de transmisión

Policiales
La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste
Policiales

La trama detrás del incendio intencional y la balacera contra un taller mecánico de zona oeste

Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria

Cuatro detenidos por intento de robo en una casa de Granadero Baigorria

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había desaparecido con el auto

Detuvieron en La Cerámica al chofer de taxi que había "desaparecido" con el auto

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newells en Posadas

Investigan la aparición  de pasacalles amenazantes que aluden a Newell's en Posadas

La Ciudad
Tu talento, nuestro escenario: la Bolsa de Comercio lanzó una convocatoria para artistas
La Ciudad

"Tu talento, nuestro escenario": la Bolsa de Comercio lanzó una convocatoria para artistas

Médicos argentinos con título válido en el exterior: Preocupa que haya más migración

Médicos argentinos con título válido en el exterior: "Preocupa que haya más migración"

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Cómo tramitar en Rosario el carnet de manipulación de alimentos, clave en gastronomía

Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

Nueve de cada diez rosarinos considera que el tránsito en el centro es un problema a resolver

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario
Economía

El precio del limón se disparó hasta los $8 mil el kilo en Rosario

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días
Economía

Dólar blue en Rosario: la cotización retrocedió por primera vez en siete días

Marcelo Molina: lo mataron, quemaron el cuerpo y lo arrojaron a un contenedor
Policiales

Marcelo Molina: lo mataron, quemaron el cuerpo y lo arrojaron a un contenedor

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado
Información General

El truco del verano: tres simples pasos para enfriar la casa sin aire acondicionado

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual
La Ciudad

Central: el Caribe Canalla vuelve a funcionar en su horario habitual

Apuntan al presunto abusador de la Rambla Catalunya por otros hechos
La Ciudad

Apuntan al presunto abusador de la Rambla Catalunya por otros hechos

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%
Economía

La inflación de diciembre fue del 2,7% y el 2024 terminó con una suba del 117,8%

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?
La Ciudad

Rosario es un horno: ¿cuándo llueve y se va el calor agobiante?

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa
Información General

Se hizo pasar por Brad Pitt y estafó por 830.000 euros a una mujer francesa

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores
Economía

Actualizan las escalas del monotributo y ganancias: cuáles son los nuevos valores

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación
Economía

El BCRA aprecia más el tipo de cambio para quebrar la inflación

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin
Economía

Dictaron la conciliación obligatoria en el conflicto laboral de Vicentin

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes
Economía

El empleo registrado volvió a caer en octubre: 1,9 % interanual y 0,2 % en el mes

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe
Política

Revés judicial para LLA en su intento de frenar la reforma constitucional en Santa Fe

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares
Policiales

Escruche en una mutual de Zavalla: robaron 5 millones de pesos y 10 mil dólares

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024
Economía

Según datos del Indec, la canasta básica subió menos que la inflación en 2024

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico
Información General

Detuvieron en Argentina a un presunto extremista islámico

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis
La Ciudad

Motosierra en Salud: alertan por la cancelación de programas de hepatitis

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras
La Ciudad

Javkin presentó un plan para fortalecer la red de salud pública: cuáles son las obras

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día
Salud

Cuáles son los desayunos saludables que aportan energía para todo el día