El gobierno nacional anunció ayer la creación de un programa de estímulo de 2.500 millones de pesos para pequeños productores que produzcan hasta 700 toneladas de granos, tras un acuerdo con la conducción de Federación Agraria Argentina (FAA), entidad que nuclea a los chacareros de menor escala. "Se trata de una política de segmentación", ratificó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante un acto en el que realizó otros anuncios y se transmitió por cadena nacional.
La mandataria dijo que "se trata de un acuerdo histórico" y se ocupó en reiteradas oportunidades de destacar que esta medida fue producto del consenso con la entidad federada. "Quiero agradecer el gesto que tuvo la nueva conducción de FAA, porque esta decisión fue del gobierno, pero articulada junto a ellos".
El ministro de Economía, Axel Kicillof detalló la letra fina de la medida que según indicó, beneficiará a 46.121 productores de soja, trigo, maíz y girasol, sobre un universo de 70 mil agricultores en todo el país. "Estos pequeños y medianos productores de hasta 700 toneladas son casi el 70 por ciento del total y solamente producen el 12 por ciento de la cosecha argentina", indicó el ministro para detallar el proceso de concentración que experimenta el sector.
"Resulta que 46 mil productores, que son el 70 por ciento, producen poco más del 10 por ciento, y el 30 por ciento restante produce casi el 90 por ciento", agregó Kicillof y señaló que "justamente esta problemática es la que se intenta atacar con este programa de estímulo". Además, indicó que ese universo sólo es responsable del 8 por ciento de la exportación granaria.
El alcance de la medida. El titular de Economía precisó ayer que el programa de estímulo estará conformado por un fondo de 2.500 millones de pesos que será distribuido entre los productores de hasta 700 toneladas, quienes van a recibir un monto anual por cada tonelada producida. Ese importe irá disminuyendo a medida que el chacarero produzca mayor tonelaje de granos (ver infografía). "No va a ser progresiva, sino que van a recibir más los que menos producen", aclaró Kicillof.
Por ejemplo, un productor que produce 100 toneladas de granos recibirá 450 pesos por cada tonelada, lo que suma un monto anual de 45 mil pesos. En cambio, si no alcanza esa escala y apenas llega a 50 toneladas, está incluido en el mismo rango y cobrará también 450 pesos por tonelada, es decir que recibirá 22.500 pesos.
La mitad de las retenciones. Kicillof detalló además que estos 2.500 millones de pesos son "la mitad de las retenciones que esa masa de productores tendría que pagar durante un año".
El cobro de este estímulo se realizará directamente a través de la cuenta bancaria que tiene el productor y el primer desembolso se realizará el próximo 15 de abril, y "sumará un 20 por ciento de lo que sería la distribución del fondo correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo", dijo Kicillof.
A la hora del cálculo se tomaron como referencias las ventas realizadas por todos los productores registrados en la campaña 2014.
El ministro detalló que el productor recibirá el reintegro mediante un trámite sencillo ya que sólo deberá inscribirse en un registro web en la Secretaría de Comercio en el que incluirá su código de identidad bancaria (CBU). "El pago se realizará a medida que se liquide la cosecha al exterior, que es cuando el gobierno cobra las retenciones (derechos de exportación)", dijo Kicillof y advirtió que de ese modo "cuando algunos decidan retener o no vender mercadería van a estar perjudicando a todo el sector, privándolo de los recursos que alimentan este fondo".
La estrategia busca así desalentar la retención de mercadería, una modalidad que venían implementando los productores agropecuarios en las últimas campañas para cubrirse financieramente.
Diferencia con el maíz. Los referentes de FAA detallaron ayer que para alentar el cultivo de maíz, indispensable para la rotación y la sustentabilidad del planteo agropecuario, la medida establece que se tomará sólo el 50 por ciento de lo producido de ese cereal a la hora de categorizar al productor, mientras que para el resto de los granos se contabilizará el 100 por ciento de lo cosechado.
Esta especificación forma parte de la letra chica de la medida dispuesta por el gobierno y a raíz de la sugerencia realizada al respecto por los federados, aunque no fue especificada por Kicillof en conferencia de prensa.
"Hace tiempo que venimos alertando acerca de la concentración de la producción y de la cadena. Hoy el Estado ha planteado que el 80 por ciento de los agricultores —pequeños y medianos— produce el 20 por ciento del total de granos. En este marco, con un plan de lucha autónomo y nuestras banderas históricas pudimos instalar en la agenda la necesidad de segmentar las políticas públicas", dijo el presidente de FAA, Omar Príncipe, al término de la reunión con Cristina y Kicillof, que terminó de sellar el acuerdo.
Por otra parte, el titular de FAA recordó que el anuncio significa para los productores de 700 toneladas una devolución de "alrededor del 50 por ciento de las retenciones".
"Esto también permite desterrar definitivamente los prejuicios", dijo la presidenta Cristina Fernández", y rescató el diálogo que se pudo mantener con las nuevas autoridades de la entidad federada.
Cosecha récord
El ministro Axel Kicillof señaló ayer que la Argentina “va a tener este año una cosecha récord para toda la historia del país, que llegará a las 115 millones de toneladas” y destacó que las medidas implementadas buscan paliar una situación internacional “de caída del precio de todos los commodities”, que en el país afecta a los más chicos.