El gobierno nacional anunció ayer la renovación del programa de Precios Cuidados. En esta oportunidad se incluye un total de 543 productos que registarán un aumento promedio de 4,91% respecto a los vigentes desde enero pasado.
El gobierno nacional anunció ayer la renovación del programa de Precios Cuidados. En esta oportunidad se incluye un total de 543 productos que registarán un aumento promedio de 4,91% respecto a los vigentes desde enero pasado.
Los productos “se encontrarán disponibles en los próximos días en 2.500 puntos de venta de más de 44 cadenas de supermercados de todo el país”, precisó la Secretaría de Comercio Interior a través de un comunicado. Los comercios adheridos son los nucleados en la Asociación de Supermercados Unidos (ASU); la Cámara Argentina de Supermercados (CAS); y la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (FASA).
El listado de Precios Cuidados regirán hasta el próximo 7 de setiembre.
La nueva canasta incorporó opciones de galletas de arroz, café, pan integral, entre otros, así como también nuevos proveedores. El comunicado recordó que en el programa, que incluye asimismo 149 productos sin TACC (aptos para celíacos), participan 112 empresas productoras.
De estas últimas, 68 son compañías pequeñas y medianas, que representan más del 60% del total del listado.
La Secretaría recordó que la información detallada del programa se publica en el sitio web www.precioscuidados.gob.ar, donde los consumidores pueden encontrar los listados completos por región, el surtido de cada cadena de supermercado según formato y los productos faltantes.
Se aclaró además que “dentro del programa de Precios Cuidados el consumidor también tiene la posibilidad de adquirir 64 Productos Esenciales, que mantendrán los precios por seis meses”.
En este caso se incluyen 14 categorías de productos: yerba, leche, harina de trigo y subproductos, aceite, puré de tomate, arroz, fideos, polenta, conservas, galletitas, mermeladas, infusiones y bebidas.
Al referirse a la extensión del programa, el director Nacional de Defensa del Consumidor, Fernando Blanco Muiño, remarcó que “las direcciones de Defensa del Consumidor y de Lealtad Comercial aumentarán los controles y las fiscalizaciones, en forma coordinada con las provincias”.
Según consigna el comunicado oficial, el funcionario aclaró que “ante cualquier duda o reclamo los canales de contacto son: la línea gratuita 0800-666-1518 y las páginas web precioscuidados.gob.ar y consumidor.gob.ar”.
El programa de Precios Cuidados se inició el 3 de febrero de 2014 en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Los productos se pueden encontrar en Carrefour Chango Mas, Cooperativa Obrera, Cordiez, Coto, Día, Disco, Jumbo, La Anónima Libertad, , Vea, Wal-Mart, La Gallega, Supermercado La Economía y Auto Servicio Alborada, entre otros puntos de venta de todo el país.
Fijan precios máximos para las garrafas
El gobierno fijó ayer precios máximos de venta al público para el gas licuado en garrafas, al tiempo que dispuso un incremento en el monto de los subsidios. De esta manera, la garrafa de 10 kilogramos tendrán un precio máximo de venta al público de 278,41 pesos, la de 12 kilogramos se venderá a un precio de 334,10 pesos y la de 15 kilogramos, a 417,62 pesos.