Reforma tributaria: los diputados escucharon a Sciara y a intendentes
"No se hagan problemas, les traje para que estudien. Eso sí, son como mil hojas". Con
expresiones como esta, el ministro de Economía, Angel Sciara, destrató ayer a los diputados de la
oposición ante quienes fue a defender el proyecto de presupuesto 2010 enviado por la Casa Gris con
la reforma tributaria y la autorización al Ejecutivo para endeudar a al Estado provincial como
elementos constitutivos.
10 de diciembre 2009 · 01:00hs
"No se hagan problemas, les traje para que estudien. Eso sí, son como mil
hojas". Con expresiones como esta, el ministro de Economía, Angel Sciara, destrató ayer a los
diputados de la oposición ante quienes fue a defender el proyecto de presupuesto 2010 enviado por
la Casa Gris con la reforma tributaria y la autorización al Ejecutivo para endeudar a al Estado
provincial como elementos constitutivos.
En el kirchnerista Luis Rubeo la administración de Hermes Binner tiene centrada
la esperanza de que mañana la Cámara Baja le apruebe el proyecto con menor cantidad de concesiones
posible. Sin embargo, el peronista del FPV, cuyo bloque ha venido siendo bisagra, quedó masticando
bronca ante una descomedida actitud de Sciara. Algunos oficialistas abrieron los ojos horrorizados
y otros peronistas sonreían mirándose de reojos.
El ministro flanqueado por el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Di
Pollina, y acompañado por el secretario de Finanzas Públicas, Carlos Fernández; y la subsecretaria
de Ingresos Públicos, Teresa Beren, entre otros funcionarios, referenció "dictámenes de expertos
externos y de Fiscalía de Estado que avalan la juridicidad de una presentación con estas
características" para contrarrestar los argumentos que el PJ hiciera llegar con anticipación a su
par de Gobierno, Antonio Bonfatti, acerca de que se cuestionaría que una ley transitoria reforme
una ley de fondo.
La oposición no salió conforme y criticó los argumentos del ministro, que repasó
las cifras ya difundidas sobre el "resultado financiero negativo" de 1.600 millones de pesos y se
quejó de la "rígida estructura de gastos" que tiene la provincia de Santa Fe, según la cual "el 75
por ciento de los gastos corrientes están concentrados en salarios y coparticipación a municipios y
comunas".
Todo indica que el proyecto que hoy tendrá ingreso podría ser aprobado el mañana
en Diputados pero nada hace presumir que en el Senado, donde el PJ es mayoría, el trámite se
resuelva antes de fin de año. Si el oficialismo no logra reunir dos tercios en Diputados, el
trámite de ida y vuelta entre una Cámara y la otra es de cinco veces, conforme las modificaciones e
insistencias que puedan darse, lo que plantea más dudas sobre los plazos teniendo en cuenta el
receso de enero que llevan a que el trámite continúe en febrero.
Allí se abren tras dos hipótesis. Una es que las Cámara se avengan a trabajar en
enero o se expongan a que intervengan otros actores. Tal el caso de los gremios que buscarían
presionar para conseguir que el presupuesto les permita discutir con los gobiernos, provincial y
municipales las pautas salariales para el año 2010.
De hecho, buena parte de los intendentes que ayer —horas antes de que
Sciara— expusieron ante la misma comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara Baja,
aludieron a penurias propias.
Los intendentes oficialistas de Santa Fe, Mario Barletta, de Rosario, Miguel
Lifschitz, y de Santo Tomé, Fabian Oliver, defendieron la reforma tributaria sin más. Otros
reclamaron reformas y más recursos sin que ello importase una adhesión absoluta a la
iniciativa.
Sciara aseguraría más tarde que buena parte de la solución al déficit es el
proyecto. De 1.158 millones de pesos de recaudación adicional, 826 millones serían para la
provincia, mientras que los otros 332 millones se coparticiparían.
Los peronistas le dijeron que no quieren darle al gobierno una autorización para
que se endeude así nomás y pretenden revisar cada proyecto. El PJ aprobará los aumentos a los
inmobiliarios urbano y rural, presumiblemente una quinta cuota de patente y existen dudas sobre el
aumento a los ingresos brutos.