La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, dio hoy más detalles del nuevo programa de precios "Súper Cerca" que tendrá como objetivo brindar “70 productos representativos de la canasta básica” con los precios impresos en el envase, y apuntando a comercios de proximidad de todo el país como autoservicios y almacenes de barrio.
De acuerdo con Español, el programa de precios congelados, que incluye acuerdos con 24 empresas líderes de consumo masivo, “busca complementar Precios Cuidados que continuará en los supermercados y mayoristas”.
Los principales puntos del programa "Super Cerca· son los siguientes:
* Los productos tendrán precios fijos hasta fin de año.
* Se incluyen alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza.
* Los productos ya están disponibles en las góndolas de los comercios de proximidad.
* Los productos tendrán el precio fijado en el envase.
Respecto de las vías de denuncia en el caso de incumplimiento de los precios, además de “monitoreos y fiscalización en los comercios en colaboración con las provincias y los municipios”, Español enfatizó que en el sitio argentina.gob.ar/supercerca “estarán disponibles las vías de contacto para poder hacer denuncias además del listado de productos”.
Por otro lado, Español enfatizó el carácter “federal” del programa y consideró que esta fue una “parte importante de la negociación y conversación con las empresas”.
Si bien, en esta “primera etapa de negociación”, el programa comenzará con productos de “empresas de gran envergadura de distribución directa” para “garantizar que lleguen a los comercios de proximidad de todo el país”, Español dijo que “la idea es poder ampliar la canasta y que las pequeñas empresas tengan cada vez más espacios en las góndolas”.
“En Precios Cuidados, hace dos semanas incluimos a más de 25 pymes que permite a empresas pequeñas que tengan acceso a las góndolas de los grandes supermercados”, concluyó Español.