El Ministerio de Hacienda y Finanzas anunció ayer que saldrá a recomprar los cupones de deuda atados a la evolución del PBI a través de una operación voluntaria que realizará antes de que finalice el año. Pretende ahorrar 9.400 millones de dólares.
El Ministerio de Hacienda y Finanzas anunció ayer que saldrá a recomprar los cupones de deuda atados a la evolución del PBI a través de una operación voluntaria que realizará antes de que finalice el año. Pretende ahorrar 9.400 millones de dólares.
Estos títulos se ofrecieron con el canje de deuda de 2005 y la reapertura del mismo en 2010. A fines de abril pasado, representaban una deuda contingente de 13.838 millones de dólares.
Para la adquisición de estos títulos, la Secretaría de Finanzas propondrá lo que en la jerga financiera se llama "un collar" que es una opción de compra-venta en la que se garantiza un precio base de 10 dólares y otro máximo de 12 dólares, por cada lámina de 100 dólares.
Quienes opten por vender ese título, cuya cotización ronda en la actualidad los 11 dólares, se aseguran que si la cotización cae por debajo de 10 dólares, no perderán dinero. Pero os inversores que accedan a esta operación tampoco podrán ganar demás si la cotización sobrepasa los 12 dólares.
Poca Fe. El gobierno argumenta que los tenedores que acepten la propuesta se ahorrarán el denominado "costo de la incertidumbre" sobre como puede evolucionar el PBI argentino en los próximos años.
Pero además, todavía queda pendiente que el gobierno anuncie cuál será el año-base que se tome para analizar la variación del PBI, lo cual puede hacer variar el rendimiento.
El ministro Alfonso Prat Gay, quien ya había criticado su implementación en el 2005, cuando era jefe del Banco Central.