El consumo comenzó a exhibir, en el tercer trimestre del año, algunos signos de
recuperación. Así lo señala un informe de la consultora Ecolatina, en el que se vaticina que la
demanda de los particulares se convertirá en el principal motor de la reactivación económica en
2010. En ese contexto, el centro de estudios destacó la importancia que tendrá el pago de la nueva
asignación por hijos menores de 18 años en el incremento del consumo.
Para Ecolatina, en 2010 el consumo crecerá 2,6 por ciento. Un ritmo "moderado"
pero que "explicará la mitad de la suba de la demanda agregada", estimó.
Pasado lo peor de la crisis, el informe precisó que ya en el tercer trimestre se
verifican repuntes en las ventas en los shoppings y en la recaudación de IVA-DGI. Por su parte, las
ventas minoristas y la facturación en supermercados se muestran estables, aunque aún no exhiben una
marcada recuperación.
En este caso, de todos modos, aclara que influyen "la inelasticidad de los
alimentos y la vigencia de los descuentos". Este dato no es menor, toda vez que la guerra de
promociones provoca un "efecto sustitución del lugar de compra", ya que los canales tradicionales
no pueden aplicarlos".
"Para el último bimestre del año estimamos que el repunte continuará, aunque aún
es prematuro afirmar que la recuperación del consumo será generalizada a todos los indicadores",
evaluó la consultora.
Uno de los factores que impulsará el consumo es que habrá una mayor liquidez
pero poca inversión. Ergo, "la mayor parte de los recursos excedentes se volcarán al consumo".
"Nuestras estimaciones sugieren que el consumo volvería a los niveles de 2008,
mientras que la inversión seguirá por debajo de los registros de 2007", indicó.
Consumo popular. Entre los factores que apuntalarán el consumo en 2010, mencionó
la asignación universal por hijo, que inyectará entre 0,5 por ciento y 0,7 por ciento del PBI "a
sectores con elevada propensión a consumir", así como la suba en las asignaciones familiares. Por
la primera vía, sólo en Rosario se calcula que, extendiendo la cobertura a 100 mil potenciales
beneficiarios, implicaría una inyección de fondos de 18 millones de pesos.
Operando para retrasar la recuperación estarán, según Ecolatina, la aceleración
de la inflación y la retracción del empleo.
El informe puntualizó que el financiamiento del sector público también jugará un
rol importante, ya que si el gobierno nacional accede al crédito externo, podrá aliviar la presión
sobre el sector privado.
"En definitiva, y si bien el año próximo existirán presiones inflacionarias,
paritarias conflictivas e incertidumbre, estimamos que en 2010 será el consumo el principal impulso
del rebote de la economía", concluyó la consultora.