El sistema de franquicias seguirá creciendo en el 2008 con la incorporación de al menos 1.700
nuevos emprendimientos, tanto en la Capital Federal como en el interior del país, que darán empleo
a más de 10 mil personas, según las proyecciones realizadas por la Asociación Argentina de
Fanquicias (AAF).
La entidad destacó en especial la repercusión que tendrá en el sector la
“apertura de entre 12 y 14 franquicias en los 26 nuevos shoppings que se están construyendo:
ocho en la Capital y el Conurbano; y el resto en localidades del interior”.
“Los shoppings son sinónimos de marcas y por consiguiente, amigos
indiscutibles de las franquicias, sobre todo los de las provincias”, remarcaron en la
asociación.
De esta manera se consolidará la tendencia de crecimiento del año
pasado, aunque desde la entidad evalúan que será “más moderado” si no se avanza en
aspectos como la promulgación de una ley que regule la actividad.
En la estimación sobre la apertura de nuevas franquicias “las
ciudades más importantes del país llevarán las de ganar, porque los índices serán superiores a los
de Capital y Gran Buenos Aires”, precisó un informe elaborado por la AAF.
Falta financiación. Entre las perspectivas para este año se estima que “la política
macroeconómica del gobierno seguirá favoreciendo a la franquicia, ya que seguirán impulsando el
consumo”.
Angel Bonazzola, titular del departamento de franquicias de la empresa
Balcarce, puso el eje en la necesidad de créditos por parte de las entidades financieras y
estatales, debido a que la falta de estímulos “impide el acceso de muchas personas al sistema
y transformarse en franquiciados”.
También sostuvo la necesidad de que aumenten la oferta de inmuebles para
“alquilar o comprar a valores accesibles”.
La asociación destacó entre las señales alentadoras para el sector la
incursión de un banco privado en el mercado de las franquicias
La red. A fines del año pasado las firmas que franquician sus marcas sumaban más de 400, con
alrededor de 18.500 puntos de ventas y aproximadamente 150 mil trabajadores.
De esta forma se cumplieron las expectativas de 2007, ya que hubo más
franquiciantes, en especial en el interior, y se abrieron muchas bocas en ciudades grandes como
Mendoza, Tucumán y Neuquén, además de Tandil, Rafaela y Bariloche.
También resurgió el interés por instalar franquicias en el exterior,
como lo comprueban las inversiones de Havanna, Pronto Wash y otras marcas de indumentaria.
La entidad que agrupa al sector elaboró un plan estratégico a cinco
años, cuyas prioridades son la ley de franquicias, la expansión del mercado y aumentar el
conocimiento del sistema.