El ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, criticó ayer a los bancos por "dificultar" el proceso de exteriorización capitales lanzado por el gobierno nacional, defendió la política de endeudamiento y afirmó no es posible bajar el gasto público "en medio de una recesión".
"Nosotros somos conscientes de que no hay cooperación de parte de los bancos", afirmó Prat Gay a radio Mitre, al tiempo que indicó que "pareciera ser que quien más dificulta este proceso de sinceramiento son los mismos bancos que debieran beneficiarse".
El ministro remarcó que "está muy instalada la idea de que en el gobierno se endeudan para financiar el déficit fiscal".
"Ojalá fuera solamente el déficit fiscal, nosotros tenemos que pagar deuda, y tenemos vencimientos de deuda todos los meses", reconoció Prat Gay.
También indicó que "el único camino posible era el gradualismo", y puntualizó que "hay otros economistas que están más apurados y quieren bajar el gasto público".
Sin embargo, el funcionario aseguró que "no hay ningún libro de economía que haya leído que recomiende bajar el gasto en medio de una recesión".
"Lo que decía el economista John Keynes es que cuando la economía está en recesión, y la demanda privada no empuja, es responsabilidad del sector público reemplazar esa demanda privada, es lo que estamos haciendo nosotros", afirmó Prat Gay.
Sobre el blanqueo, el funcionario señaló que "los bancos piden papeles que nadie les pide a los bancos", y consideró que "tienen aparentemente el temor de que algún día alguien vaya a investigar más allá".
Al respecto, puntualizó que "lo que hay que hacer es leer la ley, y lo que dice es que mientras no haya un delito diferente del de evasión, la deuda con el fisco está totalmente saldada, hay secreto fiscal y bancario".
A su criterio, "demostrada como está la tendencia declinante de la inflación, las tasas de interés resultan demasiado altas", y aconsejó al presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, "mirar la actividad económica".
"Me parece bien que Federico no mire el tipo de cambio, creo que hay que mirar sí, la inflación y también la actividad económica; no hay ningún Banco Central del mundo que esté tan aislado que se concentre exclusivamente en la inflación", sostuvo el ministro.
Sobre las necesidades de financiamiento, el titular del Palacio de Hacienda precisó que "este año si sumamos vencimientos con el sector privado, con organismos internacionales y algún otro bilaterales, y el cupón que le pagamos al Banco Central, son u$s 28.000 millones".
Sostuvo que "durante años del verso del desendeudamiento, pareciera que la deuda sólo hay que pagarla en efectivo".
"Cualquier país que tenga credibilidad y acceso al crédito, paga deuda con otra deuda", afirmó Prat Gay, quien señaló que "en la medida que va venciendo, se debe reestructurar".