La Asociación Bancaria (AB) convocó a un paro nacional para mañana, por la represión policial de ayer en Tucumán contra despedidos de la Caja Popular de Ahorros de esa provincia que pedían su reincorporación, pero el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, le pidió que “circunscriban” la huelga “a ese ámbito”.
Finalmente, se conoció este mediodía que la medida se realizará en las dos primeras horas de atención al público, según confirmó Matías Layus, de La Bancaria.
Esta mañana, el secretario general de La Bancaria local, Jorge Rodríguez, había señalado en diálogo con el programa "El primero de la mañana", que se emite por La Ocho, que "es muy probable que mañana haya una medida de fuerza de los bancarios de todo el país, a raíz de la represión que se produjo en la provinica de Tucumán. En la Caja Popular de Tucumán hay un interventor designado por (José, el gobernador) Alperovich, quien provocó decenas de cesantías, para luego acomodar amigos del gobierno y eso provocó que nosotros realizaramos una serie de reclamos". En el caso de Rosario, los bancos permanecerán cerrados de 10 a 12.
"En su momento se intimó a través del ministerio de Trabajo a la conciliación obligatoria y a que se tratara la reincorporación y nunca acataron la resolución. A raíz de este conflicto grave se convocó ayer a una movilización hacia la Caja Popular. Y en una medida insólita y sorprendente, una delegación policial, puesta por el gobernador, reprimió muy mal a los compañeros, tanto a los cesantes como a los de la conducción de la Bancaria. Como consecuencia de eso se está evaluando una medida de fuerza para mañana, de la que no sabemos las características", abundó el dirigente gremial.
Rodríguez también indicó que el reclamó incluirá la suba del piso al impuesto a las Ganacias. Al respecto desmenuzó la situación y señaló que "también protestamos por la suba del piso al impuesto a las Ganancias. Si bien se descomprimió el año pasado con el aumento del mínimo, aunque eso no es suficiente, con el nuevo acuerdo salarial hemos vuelto a una situación muy grave. Porque además de pagar, se sigue aumentando el nivel de aporte de aquellos que lo hacen porque no se modifican las escalas".
La represión en Tucumán dejó un saldo de "22 baleados y uno está con pronóstico reservado”, según informó hoy el secretario de Prensa de la AB, Eduardo Berrozpe.
En tanto, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, dijo que “se trata de una cuestión acaecida en Tucumán” y consideró que “es necesario que cualquier tipo de protesta se circunscriba al ámbito de conflicto”.
Ayer, al menos 18 personas resultaron heridas, entre ellas dos policías, y cinco fueron detenidas, cuando dirigentes de la AB intentaron irrumpir en la sede de la Caja Popular de Ahorros en San Miguel de Tucumán y fueron reprimidos por la fuerza de seguridad.
Durante la mañana, los bancarios recorrieron las calles céntricas de la capital tucumana arrojando panfletos con denuncias sobre las condiciones laborales en la institución crediticia estatal.
Pero el foco de tensión se centró en las puertas de la Caja, que es administrada por Armando Cortalezzi, quien mantiene un enfrentamiento con el gremio.
En medio de los incidentes, se dispararon balas de goma a corta distancia, lo que dejó al menos una docena de manifestantes heridos aunque ninguno de gravedad, y cuatro empleados de la Caja y dos policías con otro tipo de lesiones, mientras que cinco personas fueron detenidas, informaron fuentes de la fuerza de seguridad.
Varios vidrios de las instalaciones de la Caja terminaron rotos por los incidentes que alteraron la jornada frente a la plaza Independencia y a media cuadra de la Casa de Gobierno.