Por unanimidad, la Cámara de Senadores convirtió ayer en ley el proyecto mediante el cual 3.772 trabajadores pasarán a planta permanente después de haber estado en una situación de precarización laboral. La semana pasada en Diputados, la iniciativa enviada por el gobierno e impulsada por los gremios de empleados públicos, había obtenido media sanción. Ambos cuerpos trataron la iniciativa sobre tablas, es decir sin estudio en comisiones, un trámite excepcional destinado a las urgencias.
Aunque en este caso no hubo urgencia alguna hay un tiempo electoral que los de UPCN y ATE supieron aprovechar de modo eficaz. Al igual que la semana anterior, concentraron a sus afiliados frente a la Legislatura y la presión surtió efecto.
Ayer los senadores se guardaron el enojo que les produjo el spot televisivo desde el cual, durante la semana, el líder de UPCN Alberto Maguid los exhortaba a la generosidad y responsabilidad pidiéndoles que trataran sobre tablas el proyecto en la sesión de ayer.
Para algunos senadores resultaba inadmisible que un dirigente gremial les diera órdenes por televisión. No obstante, esas opiniones no influyeron en su votación en el recinto.
Los senadores votaron tal cual como pidió Maguid y no introdujeron ninguna modificación para que la iniciativa pudiera convertirse en ley ayer mismo.
Si hubieran introducido alguna modificación (se rumoreó que los senadores amagaron incluir a un grupo de contratados existentes en la Legislatura) el proyecto debía volver en revisión a Diputados y allí, amenazaban sus integrantes y temían los gremios, el trámite podía estancarse. Cualquiera pudiera ser causa para ello, una es muy verosímil las campañas electorales provincial y nacional que se sucederán de ahora en más hasta octubre difícilmente no resientan la actividad legislativa.
Estatales. Por eso ayer el propio Maguid pasó factura recordando que los gobiernos se llenaban la boca diciendo que no incrementaban los planteles de personal de Estado mediante un engañoso artilugio en el que policías, enfermeros y demás, eran contratados y en esa condición precaria permanecerían años y años. Otro que festejó fue Jorge Hoffman, secretario general de ATE afirmando que se trató de un logro de los trabajadores y un producto de la lucha que “emprendieron en unidad”, y de la Paritaria que integran UPCN y ATE.
ATE anticipó que la próxima semana exigirá que se trate el proyecto de creación de cargos pasivos que permitirá titularizar a reemplazantes de larga duración que hace años son suplentes. Esta otra ley tampoco significará mayor erogación para el Estado, y beneficiará a más de 1.400 trabajadores, en su mayoría asistentes escolares.
La nueva Ley establece en su artículo primero: “Créase tres mil setecientos setenta y dos cargos, conforme detalle obrante en Anexo A, a fin de disponer el ingreso a planta de personal permanente de aquellas personas contratadas bajo diferentes modalidades contractuales hasta el 31 de mayo de 2.010”.
Dos artículos establecen la prohibición a los Samcos y a los Consejos de Administración de Hospitales a contratar a nuevos trabajadores.
Trabajo esclavo
La AFIP informó que detectó 76 trabajadores no registrados, en algunos casos indocumentados y menores de edad, que vivían “en condiciones paupérrimas” durante operativos realizados en fincas de Salta y Río Negro. La información puntualiza además que en los relevamientos se verificó que la totalidad de los empleados estaban “en negro”.
Optimismo oficial por asamblea en Siderar
El titular de la Anses, Diego Bossio, confió en que durante la asamblea que tendrá lugar en julio en Siderar el Estado podrá “ejercer sus derechos políticos y nombrar los directores que realmente correspondan”, en tanto que la fiscal de la Cámara en lo Comercial, Alejandra Gils Carbó, avaló el dictamen de la Comisión Nacional de Valores que declaró ineficaz la última reunión de directorio que llevó adelante la compañía del Grupo Techint. “Hay una asamblea a mitad de julio y nosotros seguimos exigiendo igualdad de condiciones, la oportunidad de ejercer plenamente los derechos políticos y poder nombrar los directores que realmente correspondan a la Anses”, dijo Bossio.
El funcionario sostuvo que “no están pidiendo nada excepcional”. Por su parte, la fiscal de la Cámara en lo Comercial, Alejandra Gils Carbó, avaló a la CNV que declaró ineficaz una asamblea de la empresa Siderar en la que se le negó a la Anses la posibilidad de designar directores.
En ese sentido, Bossio confió en que “entren en racionalidad, que se respete el cuerpo normativo vigente y que se puedan ejercer los derechos como se hizo en la totalidad de las asambleas” de empresas donde la Anses tiene acciones.
El dictamen que presentó la magistrada Gils Carbó ante la Sala B de la Cámara está vinculado con las decisiones tomadas por los representantes de la firma Ternium International España SL Unipersonal —controlante— en la asamblea del 15 de abril pasado, hecho que generó también una denuncia penal por parte del fiscal federal Guillermo Marijuán, radicada ante el juez Ariel Lijo.