El senador nacional y compañero de fórmula de Mauricio Macri, Miguel Pichetto, replicó ayer a los dirigentes de Juntos por el Cambio que cuestionaron internamente el endurecimiento de su discurso luego de la derrota en las primarias del 11 de agosto pasado.
"Siempre dije las mismas cosas, sigo pensando de la misma manera, y si a alguien le preocupa, me gustaría que me lo diga de frente. Creo que hay que dar la pelea electoral y que el tema no está cerrado", aseguró el legislador peronista.
La semana pasada, Pichetto había cuestionado a los movimientos sociales que se movilizaron en la avenida 9 de Julio. Además, criticó una decisión de Migraciones que permitió el regreso al país de una peruana que había sido deportada. Esos dichos y otros mensajes del senador generaron ruido en algunos sectores del oficialismo.
De hecho, Juan Grabois (Ctep) criticó ayer a Pichetto por haber cuestionado su propuesta de reforma agraria, iniciativa que generó objeciones incluso dentro del kirchnerismo, espacio político que respalda el dirigente social.
"(Pichetto) Era el chupamedias oficial del gobierno anterior", retrucó Grabois, quien recordó que el candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio era "un fanático de la 125".
Luego de las Paso, Pichetto y Elisa Carrió (Coalición Cívica, CC) se convirtieron en las espadas más combativas del macrismo. Desde el día después de las primarias, se mostraron convencidos de las chances que tiene la fórmula que encabeza Macri de llegar al ballottage, pese a la abultada ventaja que obtuvo el Frente de Todos (FdT) en las urnas. Pero el mensaje y las formas de ambos dirigentes parecen haber abierto una grieta en Juntos por el Cambio.
Pichetto marcó un contraste con "algunas visiones de depresión" que continúan vigentes en la alianza de gobierno y de las cuales pidió salir rápido.
"La política implica eso: la posibilidad de no resignarse, de dar la pelea, de no darse por vencido ni aun vencido, de que la pelea que se pierde es la que no se da", explicó.
Al respecto, el legislador añadió: "Hay que pararse con convencimiento, porque esta elección (27 de octubre próximo) puede ser distinta. No digo que sea fácil, pero hay que mantener las ideas".
El futuro
Además, Pichetto descartó las versiones acerca de que buscaría un lugar en la Auditoría General de la Nación (AGN) en caso de una derrota en octubre.
"Ese comentario no me hace ningún favor. He tenido un ciclo largo en la política, tengo 18 años en el Senado y las cosas se terminan. No dramatizo", subrayó.
En esa línea, el senador afirmó: "Si perdemos, no voy a dejar la política, la voy a hacer desde afuera del cargo público. Seguiré comprometido con el conjunto de ideas que quise mantener dentro de mi partido y no pude porque ganaron otras visiones del pensamiento mágico, del modelo de igualitarismo estúpido que nos lleva al fracaso".
Asimismo, Pichetto dijo que le "encantaría" participar de un debate con Cristina Kirchner, candidata a vice del FdT. "La señora tiene ideas que atrasan. En mi opinión, es importante fortalecer al gobierno dando la pelea electoral, en una discusión de ideas, de proyectos de país", concluyó.