El dólar subió 57 centavos y cerró a $ 41,59 para la venta minorista, pese a que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió las tasas de Leliq 16,6 puntos básicos, hasta 63,87 por ciento.
El dólar subió 57 centavos y cerró a $ 41,59 para la venta minorista, pese a que el Banco Central de la República Argentina (BCRA) subió las tasas de Leliq 16,6 puntos básicos, hasta 63,87 por ciento.
Con la licitación de ayer, el BCRA generó una contracción de liquidez de $ 9.081 millones que no llegó a modificar el curso de la suba del dólar mayorista que avanzó 50 centavos y finalizó en $ 40,50.
Gustavo Quintana, analista de PR Corredores de Cambio, aseguró que "el empuje de una demanda no tuvo respuesta equivalente del lado de la oferta".
Fernando Izzo, de ABC Mercado de Cambios, estimó que "hasta fin de este mes, el dólar va estar muy poco ofrecido y con el aumento de la demanda por coberturas".
Izzo detalló que el BCRA intervino en el mercado de futuros de Rosario (Rofex) "vendiendo a precios tentadores los plazos cortos de marzo y abril", mientras que analizó que la suba en la tasa Leliq se reflejó en las de call money que se ubicó en el 57 por ciento.
"Además están las intervenciones del BCRA en otros activos tanto en dólares como en pesos, inclusive de los mercados secundarios que se operan en el sistema", concluyó.
El volumen negociado en el segmento de contado fue u$s 695,5 millones. En el Rofex se operaron u$s 1.223 millones. De este monto, el 68 por ciento se operaron entre marzo y abril, con precios al cierre de $42,65, respectivamente.
"La voluntad por cubrirse en dólares no desaparece pese a las altas tasas que se pagan", remarcó un agente financiero. El BCRA efectuó la primera subasta de Leliq a 7 días pasado el mediodía. El monto adjudicado fue de $ 136.696 millones a una tasa máxima de 64,17 por ciento. La segunda subasta fue de $ 72.385 millones a una tasa promedio de corte que se ubicó en 63,88 por ciento.
El S&P Merval de la Bolsa de Comercio se dio vuelta sobre el final y bajó 1,6 por ciento. Eduardo Fernández, analista de Rava Bursátil, comentó que "todo comenzó a complicarse en Wall Street a partir de las 14, cuando comenzaron a trascender rumores sobre una falta de acuerdo entre China y EEUU".
Por Lucas Ameriso