Las entidades agropecuarias que conforman la Mesa de Enlace realizan este miércoles una jornada de protesta y un cese de comercialización de granos y hacienda, en reclamo de la normalización del abastecimiento de gasoil y con la demanda de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica". Además, habrá un acto central que tendrá lugar en la ciudad entrerriana de Gualeguaychú alrededor del mediodía.
La convocatoria contempla la realización de concentraciones a la vera de las rutas y en ciudades del interior, sin que inicialmente existan previsiones de cortes en la circulación vehicular.
El martes, a través de un comunicado, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, afirmó que "este es un momento de cooperación" y que "la confrontación paraliza", y consideró que "el estado de ánimo de los productores no se condice con lo que expresan los dirigentes de la Mesa de Enlace".
En los puntos de concentración para esta jornada de protesta, que serán definidos por los organizadores locales, se distribuirá un documento confeccionado con el resto de la cadena agropecuaria, que entre otros conceptos incluye el pedido de que "la política recupere la estabilidad macroeconómica".
Además, el escrito plantea la necesidad de que se normalice el abastecimiento de gasoil y la compra de fertilizantes, entre otras cuestiones.
>> Leer más: Mejora el abastecimiento de gasoil a transportistas
Los presidentes de Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino; de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Jorge Chemes; de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni; y el vicepresidente de Coninagro, Elbio Laucirica, estarán en Gualeguaychú, donde se realizará una movilización y asamblea sobre la ruta 14, en horas del mediodía.
También habrá protestas en Chaco, Mendoza, Santa Fe, Formosa, Corrientes, Córdoba, Entre Ríos, Buenos Aires y La Pampa.
En estas dos últimas provincias habrá concentraciones en Azul, Chascomús, Las Armas, Tres Arroyos, Chivilcoy, San Pedro, Santa Rosa, Guaminí y Pehuajó.
Si bien el detonante de la protesta inicialmente fueron los problemas en la provisión de gasoil, el abastecimiento de este combustible -según autoridades nacionales y reportes privados- se encuentra cerca de su normalización.
La posición de la Sociedad Rural de Rosario
En tanto, el vicepresidente de la Sociedad Rural de Rosario, Tomás Layús, señaló este miércoles en declaraciones al programa "El primero de la mañana", de LT8, señaló que “el país pasa por una crisis económica y política importante y la jornada de concientización implica concentraciones de productores de distintos puntos del país para llamar la atención y pedir que se escuche al campo, que es parte de la solución y no, del problema”.
El acto central tendrá lugar en al ciudad entrerriana de Gualeguaychú, en donde se reunirá la Mesa de Enlace, “o sea, estará todo el agro unido”, definió Layús, quien resumió así los reclamos que conlleva la medida “aislada pero contundente”: “Controlar la inflación; garantizar el abastecimiento y el precio de gasoil; unificar el tipo de cambio, y conseguir los equilibrios fiscal y económico, como anunció la ministra (de Economía de Nación, Silvina Batakis)”.
“El campo es un gran apoyo porque este año está liquidando un cifra récord en dólares, 37 mil millones, pero parece que al país eso aún no le alcanza, porque la economía está desordenada, sin precios de referencia en muchas cosas. A nadie le sirve eso”, agregó. “Y también hay desorden político: hay tres partes que gobiernan el país pero que no se ponen de acuerdo y eso lleva a la desconfianza general que hay”.
Acerca de si el dólar oficial está atrasado en su cotización, Layús estableció un parangón: “Hace un año, el dólar tenía un valor que desde entonces subió el 33 por ciento, contra la inflación (que subió en el mismo período) casi 70 por ciento. Eso quiere decir que al tipo de cambio lo pisan. Hay que unificarlo; si no, sufrimos todos, y sobre todo, la clase trabajadora”.
“El campo siempre estará a favor del país, pero necesitamos un clima de mayor confianza”, concluyó.