Los sindicatos aceleran las paritarias para defender el salario frente a la escalada inflacionaria del primer cuatrimestre del año. En las últimas horas cerraron acuerdos los camioneros, los choferes de larga distancia, mecánicos y trabajadores rurales. Acuerdos cortos, aumentos por tramos, porcentajes y sumas fijas. El mix de negociaciones es amplio pero siempre con la mira en asegurar un refuerzo de ingresos en lo inmediato, para poder pelearle a la suba de precios.
En este marco, la Federación de Trabajadores Camioneros que lidera Hugo Moyano acordó un incremento salarial del 31% por seis meses en el marco de la reapertura de paritarias del sector. El aumento se efectivizará en dos tramos: 15% en mayo y de un 16% en septiembre, a aplicarse sobre los salarios vigentes al 30 de abril.
El acuerdo, por el período 1º de mayo al 31 de octubre, alcanza a unos 240 mil trabajadores que forman parte del convenio colectivo de trabajo 40/89, según señaló, Juan Chulich, referente provincial de la federación nacional que conduce Moyano.
Por su parte, el Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata) firmó con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) incrementos de un 27,59% para el período enero a junio de este año.
En tanto, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó para los choferes de larga distancia incrementos salariales en tres tramos: mayo, junio y julio. A esto se suma una gratificación no remunerativa de $ 50 mil en dos cuotas de $ 25 mil a pagarse en los meses de abril y mayo.
Los trabajadores agrupados en la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre) acordaron con el ingenio Ledesma una suba para ese sector de un 47,5% hasta marzo de 2023, con una revisión prevista para septiembre de este año.
Por su parte, los trabajadores que desempeñan sus tareas en los buques areneros de la región litoral lograron un aumento de salario del 53 % que se abonará en un solo tramo. El Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (Somu) calificó de “histórico” el acuerdo, del que también participaron el Centro de Patrones y el Sindicato de Conductores Navales.
“Que se acuerde en un único tramo el incremento hace que sea un hecho sin precedente. Tenemos el compromiso de resguardar los salarios de nuestros compañeros y compañeras”, dijo Raúl Durdos, secretario general del sindicato. El titular del Somu Rosario, Cristian Cardozo, detalló que “a partir de mayo, entre producción y sueldo los trabajadores van a llevarse entre 100 y 150 mil pesos cada uno”.
Un aumento del 85%
Por su parte, los trabajadores vigiladores nucleados en la Unión del Personal de Seguridad (Upsra) lograron un acuerdo paritario con la cámara del sector (Caesi) que trepó a mayo del 2023 a un 85,71% interanual. “Consideramos que hemos roto el techo paritario”, dijo el secretario nacional del sindicato a nivel nacional, Angel Alberto García. El primer impacto será en mayo, con un aumento del 28,54%, que saltará al 41,43% en julio y al 55,55% en octubre. En enero de 2023 el incremento acumulará el 71,43 % para cerrar en abril del próximo año en el 85,71%.
Asimismo, la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca (Aacpypp), que conduce Jorge Frías, y la cámara que reúne a las empresas de la flota fresquera de altura acordaron en paritarias una mejora salarial del 45%, informó la organización sindical.