El gobernador Hermes Binner anticipó ayer que el 20% de aumento salarial que los gremios estatales anunciaron que pedirán en la paritaria de febrero es “imposible de pagar”, salvo que los propios sindicalistas le “digan dónde están los recursos”.
El gobernador Hermes Binner anticipó ayer que el 20% de aumento salarial que los gremios estatales anunciaron que pedirán en la paritaria de febrero es “imposible de pagar”, salvo que los propios sindicalistas le “digan dónde están los recursos”.
En contacto conla prensa, el mandatario prefirió igualmente no cerrar del todo la posibilidad de mejorar la oferta salarial para el sector público, asegurando que “si hay dinero, vamos a pagar todo lo posible porque los trabajadores lo merecen”.
“Está el dinero a disposición de los pobladores de Santa Fe, sabemos cuánto dinero hay y sabemos cuáles son las limitaciones”, dijo Binner, quien agregó que “esto también lo saben los gremios, de manera que magia no se puede hacer”.
El gobernador ató las dificultades para acercar las propuestas en la negociaci´n salarial al recorte que la oposición le impuso al proyecto de reforma tributaria que envió a la Legislatura.
“Nosotros venimos de una base tributaria donde pagan más los que menos tienen; entonces, a los que se les pide que paguen ingresos brutos, porque es el ingreso genuino que tiene un gobierno provincial, dicen que no porque les resta competitividad”, dijo.
Y enfatizó: “¿No resta competitividad ingresos brutos en Buenos Aires o en Córdoba, pero sí le resta en Santa Fe? Es poco creíble todo esto”.
Las declaraciones del gobernador Binner, se realizaron en el marco de una discusión que se está dando al interior de los gremios y que promete fogonear una dura pelea en el mes de febrero.
Desde los primeros días del año, los princpales dirigentes de los sindicatos que agrupan a los empleados públicos advirtieron o que no se van a bajar del reclamos de aumento salarial del 20% para el sector.
Presión. Hace algunas semanas, , Jorge Acedo, secretario general de Asociación de Trabajadores del Estado (ATE ) Rosario sostuvo que ningún estatal puede ganar menos de 3.500 pesos.
Admitió que saben que que la respuesta del gobierno va a ser “que no tiene plata”. No obstante, apuntaron que están dispuestos a dar batalla, al igual que lo hicieron en otras provincias como Buenos Aires, Mendoza y Tucumán, entre otras.
Por su parte, el secretario de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN), Alberto Maguid, fue categórico cuando reiteró en varias oportunidades que habrá pelea si no hay suba salarial que garantice que el ingreso de los empleados públicos sobreviva a la inflación.
Si no, aseguró, irán a un conflicto “muy duro” con “paros y movilizaciones”. Sobre el fnal del año pasado, el dirigente justicialista se mostró a favor del proyecto de reforma fiscal impulsado por Binner y fustigó por igual al gobierno y los legisladores por no acordar un aumento de impuestos.
Desde el gremio de los docentes, el titula de Amsafé Rosario, Gustavo Teres, insistió a principios de este mes que van a profundizar con su reclamo, que permita una recuperación del salario real, si el gobierno se niega a acceder a ello.
El dirigente gremial advirtió que el gremio que él conduce en una primera etapa de la paritaria van a abordar la recomposición salarial y en una segunda etapa, la reforma previsional.
Con una inflación que podría acercarse al 20% en 2010, según estimaciones privadas, la puja salarial promete abrirse tempranamente en febrero, precisamente con los gremios públicos provinciales.
Jefe de la API
José Raffin fue designado como nuevo jefe de la API. El funcionario es contador, graduado en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral (UNL), y venía desempeñándose como director general de Auditoría Interna de la Caja previsional. Reemplaza Nicolás Ruescas, desplazado en el marco de la interna que también se llevó a la subsecretaria Teresa Beren.
Por Martín Stoianovich