La actividad industrial bajó durante octubre 2,3 por ciento en relación a igual mes del año pasado, y acumuló un retroceso del 7,2 por ciento en lo que va del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La actividad industrial bajó durante octubre 2,3 por ciento en relación a igual mes del año pasado, y acumuló un retroceso del 7,2 por ciento en lo que va del año, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta también que la actividad de la construcción en octubre estuvo 9,5 por ciento por debajo de la de igual mes del 2018, y acumuló en el año una merma del 8,3 por ciento.
Con la caída de octubre, la actividad industrial acumuló 18 bajas interanuales consecutivas, mientras que la construcción sumó 14 descensos en cadena. Con relación a septiembre la actividad fabril subió 5 por ciento, sin embargo la construcción anotó una baja del 3,5 por ciento.
El relevamiento del Indec, que se hizo durante el mes de las elecciones presidenciales, mostró que el 43,1 por ciento de los empresarios consultados por el organismo consideró que la demanda interna disminuirá hasta enero inclusive, contra un 15,3 por ciento que anticipó una reacción, mientras que el restante 41,6 por ciento no previó mayores variantes.
Algo mejor resultaron las expectativas exportadoras, ya que allí el 22 por ciento consideró que disminuirán, contra el 21,6 por ciento que anticipó una mejora, mientras que el restante 56,4 por ciento no proyectó mayores cambios.
En este marco, el 31,8 por ciento de los empresarios estimó que sus stocks de mercadería disminuirán para enero, contra un 19 por ciento que consideró que aumentarán, mientras que el restante 49,2 por ciento no anticipó mayores cambios.
El presidente electo, Alberto Fernández, dijo la semana pasada en la reunión anual de la Unión Industrial Argentina (UIA) que "los que hicieron grande el país fueron los empresarios que levantaron fábricas y dieron trabajo", y adelantó que apoyará la recuperación fabril.
Las bajas interanuales de octubre alcanzaron a "Prendas de vestir, cuero y calzado" con el 8,5 por ciento;"Productos químicos" 2,4 por ciento; "Minerales no metálicos" 7,3 por ciento; "Productos de metal" 9, ; "Maquinaria y equipo" 1,3 por ciento; "; "Vehículos automotores" 16,2 por ciento; "Otro equipo de transporte" 25,5 por ciento;entre otros.
Construcción
En tanto, en el sector de la construcción, los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 60 municipios, registraron en octubre una suba del 6,7 por ciento interanual, y del 23,4 por ciento con relación septiembre.
De esta manera la superficie autorizada acumulada registró una suba de 6,2 por ciento.