La Unión de Usuarios y Consumidores de Rosario, a través de su abogada patrocinante, Valeria Vaccaro, planteó contra Galeno Argentina lo que se denomina una “acción de clase”, que también se llama “acción colectiva” pidiendo que se devuelva el dinero que les cobró de más a todos los afiliados de la provincia de Santa Fe por subirles el monto de la cuota a partir de determinada edad.
La acción supone que una resolución judicial tiene un alcance general para todas las personas o miembros de un grupo que se vean afectados en un mismo derecho.
La apoderada explicó en contacto con LaCapital.com.ar que la presentación se concretó “a raíz de los aumentos de cuotas incluidos en su reglamento donde se dispone que los afiliados de más de 60 años, y en algunos casos de más de 65 y en otros de más de 70, registren un incremento en sus cuotas de hasta un 60%”.
Vaccaro agregó que “la cláusula por edad, implica a modo de ejemplo que un afiliado que pagaba 1.100 pesos termine abonando hasta 1.500. La presentación es la primera para Santa Fe y su importancia radica en que al ser una acción de clase, o colectiva, hace que no sea necesario que cada usuario demande por su cuenta y la resolución que próximamente va a ver la luz abarque a todos los usuarios santafesinos que hayan recibido aumentos similares”.
“Pedimos que se les deje de cobrar este aumento, se devuelva el dinero y se quite la clausula”, aclaró la letrada, “esperamos la resolución, hasta ahora el juez confirmó que la Asociación tiene legitimación para que la acción siga su trámite. Todavía el juzgado no ha resuelto estas medidas pero en cuestión de unos dos o tres meses esperamos que haya novedades positivas , ya que es un juicio sumarísimo y hay muchos antecedentes favorables al pedido que hace la Unión de Usuarios y Consumidores de Rosario”, concluyó la abogada respecto a la presentación que beneficiaría a miles de afiliados santafesinos de prepagas. La resolución del juicio sumarísimo está a cargo del juez en lo civil y comercial de los tribunales provinciales de Rosario, Néstor García.
Cabe recordar que según el proyecto que aprobó hace unos días la Cámara de Diputados y que regula la medicina prepaga, a los usuarios mayores de 65 años que tengan una antigüedad mayor a 10 años, no se les puede aplicar el aumento en razón de su edad.