El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez, presentó ayer su renuncia a la conducción de la entidad fabril en disconformidad con los intentos de algunos dirigentes de desconocer el "pacto de alternancia" con el que las agrupaciones internas vienen conduciendo la central desde hace ocho años.
La renuncia de Méndez quedó a consideración de la junta directiva de la UIA, que prevé reunirse el 22 de febrero, si es que no adelanta el encuentro por la urgencia del caso.
En forma interina, la presidencia de la central fabril quedó a cargo del vicepresidente primero, Miguel Acevedo.
"Creo que todo tiempo tiene su fin. Creo también, y siempre lo sostuve y lo practiqué durante el largo período en que me tocó integrar los cuerpos orgánicos de nuestra institución, que todas las cuestiones internas debían mantenerse, siempre, dentro de los ámbitos de nuestra casa", señaló Méndez en una carta dirigida a los miembros de la UIA.
En el documento, Méndez asegura observar "con preocupación que este principio, que nunca debiéramos olvidar, ha dejado de cumplirse".
"Consecuentemente con esto quiero comunicarle a mis colegas mi renuncia a la presidencia de la UIA con que me confiaron por segunda vez", añadió.
El mandato de Méndez, referente de la "Celeste y Blanca", vence en abril de este año y, según el mencionado acuerdo interno, debería ser reemplazado por un dirigente de la agrupación "Industriales".
Por lo general, a esta altura del año cada agrupación ya tiene designado a su candidato, pero en esta oportunidad el grupo Industriales, por lo menos hasta el momento, no pudo alcanzar ese objetivo.
En medio de esa indefinición sobre la identidad del sucesor de Méndez para el período 2011-2013, algunos dirigentes ajenos a la conducción lanzaron la propuesta de "elecciones abiertas", dejando a un lado el pacto de alternancia.
Esa posibilidad fue entendida por algunos dirigentes fabriles como un intento de operadores cercanos al gobierno nacional para impulsar un candidato afín al oficialismo, en momentos en que la UIA toma un perfil distante de la Casa Rosada.
Antes que se diera a conocer la renuncia de Méndez, el secretario de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, remarcó que la entidad "tiene fijado desde hace años un acuerdo de alternancia" para definir su conducción, y aseguró que no tiene dudas que "va a cumplirse".
"Conozco la calidad y la ética de todos los empresarios que estamos en la UIA", remarcó y puntualizó que "la UIA tiene un acuerdo de alternancia fijado desde hace mucho tiempo y no me cabe duda que va a cumplirse".
De Mendiguren indicó que "hay un empresario al que respeto mucho (Javier Madanes Quintanilla) que desde afuera de la UIA, porque no la integra desde más de 15 años, yo nunca lo ví, hizo una propuesta de consideración personal de que las entidades empresarias deberían tener elecciones internas".
A su criterio, Madanes Quintanilla "tiene todo el derecho a pensarlo, pero no conoce cabalmente las causas que llevaron a la entidad a establecer un pacto de alternancia", sellado para evitar una ruptura de la entidad, como producto de la fuerte disputa que había entre sus facciones internas.
Asimismo, destacó que "hay otros empresarios que firmaron el acuerdo y se comprometieron a cumplirlo, y hoy aparentemente quieren romperlo".
"Como no les toca a ellos creen que es mejor romper el pacto. Pero tienen un desconocimiento de la verdadera fortaleza de la UIA", advirtió el dirigente industrial.