El grupo frigorífico Mattievich anunció que cerrará una planta de faena con 300 empleados ubicada en Carcarañá, debido a que no recibió el cupo esperado de la cuota Hilton para la exportación de carne vacuna a la Unión Europea. El establecimiento había reabierto hace un año, con la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien en esa oportunidad señaló que "estas fábricas son una oportunidad de progreso, es cambiarle la vida a muchas familias que se pueden proyectar sin tener que irse de su pueblo".
La Secretaría de Agroindustria distribuyó ayer el cupo exportador de carne enfriada a Europa entre 31 frigoríficos. Un tercio fue para establecimientos que tienen planta de faena en la región.
Los principales adjudicatarios fueron dos compañías de propiedad brasileña. Quickfood y Swift. El tercer puesto quedó para la empresa nacional Importadora y Exportadora de la Patagonia, del mismo dueño de supermercados La Anónima.
En el caso de Mattievich, uno de los principales grupos nacionales de la industria frigorífica, el gobierno le adjudicó un cupo de 50 toneladas, cuando la industria frigorífica provincial reclamaba 300 toneladas de cuota Hilton.
La empresa santafesina pidió 300 toneladas correspondientes al cupo para plantas nuevas. Es que el frigorífico de Carcarañá fue reabierto el año pasado, luego de una larga parálisis de siete años provocada por el virtual cierre del mercado exportador. La inversión fue para llevar adelante esa apertura fue de 5 millones de dólares y la proyección de faena era de 450 cabezas por día.
Desde la Secretaría de Agroindustria indicaron que para poder inscribirse como planta nueva, no debieran haber sido beneficiarios de cuota Hilton en los ciclos comerciales anteriores.
En el caso de Mattievich, habían sido beneficiados con el cupo de estos cortes, pero en la planta de Rosario que le vendieron el año pasado a Coto.
El secretario general del gremio de la carne, José Fantini, explicó que la cuota "se distribuye por los números de Cuit" de las empresas frigoríficas y como Mattievich cerró la planta que tenía en Rosario, y Coto se quedó con ese Cuit, entonces, el gobierno le da esa cuota a ellos.
"Tomamos muy mal esto que sucede porque teníamos muchas esperanzas, es una planta que fue reinaugurada por el presidente Macri por lo cual lo acompañamos hace pocos meses, lo único que nosotros queremos es trabajar", agregó Fantini.
La ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, explicó al diario Página/12 que el cierre se da "por un cambio en las reglas de juego". Y se quejó: "Con un mercado interno a la baja, los frigoríficos que están bien son los que tienen cuotas para exportar, y esta cantidad asignada no resulta viable".
Por otra parte, Ciciliani explicó que lo que se dirime "es una disputa económica entre factores de poder, cuando no se respetan las reglas, después la asignación de recursos la tiene el que tiene mayor poder de lobby, el que es amigo, o el más cercano".
"Justamente este gobierno se jacta de venir a solucionar esto, de tener reglas de juego transparentes, de seguridad jurídica, hizo toda su campaña política en base a estos valores, y resulta que ahora en Santa Fe vemos como cambia las reglas de la cuota Hilton y también lo hizo para las empresas de biocombustible", argumentó la funcionaria santafesina.