En medio de una carrera despareja con los precios, los gremios del sector privado apuran los acuerdos paritarios. Los petroleros están entre ellos. Los sindicatos y las cámaras de esa rama en todo el país pactaron un aumento salarial del 35% para 2021, que se abonará en diferentes tramos a partir del mes de enero de 2022 y con posibilidad de revisión.
La paritaria fue rubricada por la Cámara de Exploracion y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (Ceope) y todos los representantes de los sindicatos que nuclean a los trabajadores petroleros del país, quienes acordaron además una recomposición salarial del 30% para el periodo 2020, que se abonará en sumas de carácter no remunerativo hasta su incorporación en el salario a partir del mes de noviembre de 2021.
Por la parte sindical, sellaron el acuerdo: Guillermo Pereyra y Marcelo Rucci, por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén y La Pampa; Jorge Ávila por el Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut; Claudio Vidal, por el Sindicato Petrolero y Gas Privado de Santa Cruz, entre otros.
El incremento se abonará un 7% en mayo, un 6% en julio y un 7% en septiembre, mientras que el restante 14% se pagará entre febrero y marzo de 2022 . En noviembre se activa Clausula de Revisión.
Correo
Por otra parte, luego de dos meses de negociaciones, los trabajadores de Correo Argentino cerraron la paritaria con un aumento del 34% en el tramo que va de marzo de 2021 a marzo de 2022. El incremento se abonará un 7% en mayo, un 6% en julio y un 7% en septiembre, mientras que el restante 14% se pagará entre febrero y marzo de 2022. Asimismo, en noviembre próximo se activa cláusula de revisión.
“En noviembre nos volvemos a juntar como va la situación económica. Es un acuerdo importante teniendo en cuenta que el ofrecimiento primario de la empresa fue del 29%, y la mayoría se cobraba el año que viene”, indicó Walter Palombi, secretario general del Correo en Rosario.
Destacó también la posibilidad de efectivizar gran cantidad de contratados. “Fue gracias a la movilización y permanente lucha”, profundizó.
Y concluyó: “Hay momentos que se tensó la cuerda de parte de la empresa, que sigue sin entender que el principal capital que tienen son los trabajadores”.
Seguro
En tanto, el Sindicato del Seguro logró un acuerdo salarial del 21% por los próximos seis meses que se desdoblan en un 10% en mayo, 6% en julio y el restante 5% en septiembre.
Dicho aumento se suma a los logrados en la primer parte del año. “Esto nos permite afirmar que para los primeros nueve meses de año el aumento para los trabajadores de nuestro sector, trepó al 32%”, dijo Jorge Sola, secretario gremial del Sindicato del Seguro a nivel nacional.
Asimismo, en septiembre próximo se abre nuevamente cláusula de revisión con las cámaras del sector