El Ministerio de Agricultura levantó la suspensión de las exportaciones de maíz que regía hasta el 1 de marzo próximo, pero fijó un máximo de ventas externas diaria de 30.000 toneladas de granos.
La cartera que conduce Basterra negoció con la agroindustria.
El Ministerio de Agricultura levantó la suspensión de las exportaciones de maíz que regía hasta el 1 de marzo próximo, pero fijó un máximo de ventas externas diaria de 30.000 toneladas de granos.
Aunque esta medida originó un cese de comercialización de granos durante tres días de parte de tres de las cuatro entidades que forman la mesa de enlace, la decisión del gobierno de dar marcha atrás no desactivó la protesta de un sector del campo.
“Luego de intensas negociaciones entre el Ministerio y los representantes del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA), incluidos representantes de Maizar, la Cámara de la Industria Aceitera (Ciara), el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), y de las producciones aviar, entre otras, en referencia a la situación del mercado de maíz en la Argentina, se alcanzaron acuerdos entre los distintos actores de la cadena agroindustrial de esta materia prima”, señaló Agricultura.
Indicó que “se verifica el compromiso de los oferentes al abastecimiento del mercado con fluidez hasta el empalme con la campaña 20/21”, y afirmó que se trata de un “compromiso aceptado por los sectores demandantes de las cadenas productoras de alimentos de consumo”.
Además, subrayó que “es de preocupación del Estado nacional, el impacto de los precios de esta materia prima sobre las distintas cadenas de transformación en alimentos de la mesa de los argentinos y argentinas”. En este sentido, remarcó que “el CAA también expresó preocupación similar, acordándose un cronograma de trabajo, con inicio el próximo martes 12 de enero, a los efectos de trabajar propuestas para desacoplar los precios internacionales de los domésticos”.
>> Leer más: Maíz: disputa en todos los frentes
“Considerando desde el gobierno que se alcanzó el compromiso de garantizar la oferta de maíz a las distintas cadenas de producción, pero que resta aún resolver las condiciones de accesibilidad a dicha oferta no sólo en términos de cantidad sino también de precios, y atento al acuerdo del CAA, se decide dejar sin efecto provisoriamente la medida de suspensión de registros de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVEI de maíz”, sostuvo Agricultura.
No obstante, “durante el período de análisis de las alternativas para el logro de estos objetivos, mientras se alcanzan los consensos, el Ministerio a través de la Subsecretaría de Mercados realizará un monitoreo a fin de garantizar la disponibilidad para la demanda interna de maíz de la campaña 19/20”, indicó.
Entidades ratificaron la protesta
Tres de las cuatro entidades que conforman la mesa de enlace agropecuaria -Sociedad Rural Argentina, Federación Agraria y CRA- ratificaron el cese de comercialización por 72 horas que arrancó ayer y se extiende hasta mañana, pese a que el gobierno informó que se levantaron las suspensiones a las exportaciones de maíz.
“Las entidades ratifican la medida desde las 0 del lunes 11 de enero hasta las 24 del miércoles 13 de enero”, expresaron y agregaron: “Apelamos a la responsabilidad y solidaridad de los productores para que sea un llamado de atención, que se conozca el malestar del campo por una suma de decisiones del gobierno que se vienen acumulando desde el año pasado y que deterioran el potencial productivo del sector”.
Fueron tiroteados dos adolescentes, el menor murió. El ataque se registró este viernes en horas de la noche en pasaje Franklin y Tarragona bis.
Por Martín Stoianovich
Por Florencia O’Keeffe
Por Rodolfo Montes