Nueva York.- Los mercados financieros de todo el mundo se vieron sacudidos hoy después de que Lehman Brothers declarara la bancarrota y pidiera protección de sus acreedores, y de que Merrill Lynch aceptara ser comprada.
Nueva York.- Los mercados financieros de todo el mundo se vieron sacudidos hoy después de que Lehman Brothers declarara la bancarrota y pidiera protección de sus acreedores, y de que Merrill Lynch aceptara ser comprada.
Provocó una tormenta en las bolsas internacionales la quiebra del cuarto banco de inversión del mundo, Lehman Brothers. En los mercados de la región Asia-Pacífico, Taiwán se desplomó 4,1%, Singapur 2,2% y Sydney 1,8%. Tokio, Hong Kong, Shanghai y Seúl permanecieron cerradas por feriado. En Europa también se registran importantes pérdidas. París se hundió 3,8%, Londres 3,9% y Madrid 4,5%. El Bovespa brasileño perdió 7,59% y México cedió 3,79%.
El Dow Jones se hundió 504,48 puntos o 4,42%, a 10.917,51. Cayó por debajo de la marca de los 11.000 puntos por vez primera desde mediados de julio. Fue la peor caída en puntos del Dow desde el 17 de septiembre del 2001, el primer día de operaciones después de los atentados terroristas. Se trató además del sexto peor derrumbe en puntos del indicador, apenas por debajo de las 508 unidades perdidas en la crisis bursátil de octubre de 1987. Los indicadores más amplios del mercado cayeron también. El Standard & Poor's de 500 títulos declinó 58,74 unidades o 4,69%, a 1.192,96, y el índice compuesto Nasdaq se hundió 81,36 puntos o 3,60%, a 2.179,91.
La quiebra de Lehman se anticipaba después de que ayer fracasaran las conversaciones entre las autoridades económicas de EEUU y representantes de las principales entidades financieras para encontrar un comprador.
La Reserva Federal de Estados Unidos dijo, por primera vez en su historia, que aceptaría tomar acciones a cambio de préstamos de dinero en efectivo para ayudar a estabilizar el sistema financiero ante las perturbaciones causadas por los anuncios de Lehman y Merrill.
Aparte, diez de los principales bancos centrales del mundo acordaron establecer un fondo de emergencia por 70.000 millones de dólares, con la posibilidad abierta de que cualquiera de ellos pueda acceder a un tercio de esa suma total.
En un domingo negro para las firmas de Wall Street, los frenéticos intentos de última hora para encontrar a alguna entidad que pudiera rescatar a Lehman fracasaron.
Además, la aseguradora American International Group, que también enfrenta dificultades, pidió asistencia financiera a la Fed estadounidenses, de acuerdo con reportes de diarios.
Con respecto a Merrill Lynch, el banco que acordó adquirirla es Bank of America, en una operación que se pagará totalmente con acciones y está valorada en 50.000 millones de dólares.
De esta forma, Bank of America buscó hacer un buen negocio con la compra de la mayor firma de corretaje del mundo, que intentaba buscar refugio ante los temores de que pudiera ser la próxima víctima de la crisis del crédito.
“Es un regreso al capitalismo en su versión más pura, la supervivencia del más apto. El
Gobierno no puede salvar a todo el mundo, y no lo hará”, dijo Justin Urquhart Stewart,
director de inversiones de la firma 7 Investment Management en Londres.
“Los inversores ahora retrocederán hacia los bancos confiables (...)”,
añadió.
Las bolsas de Asia y Europa se desplomaron hoy por los temores sobre el riesgo que pudieran enfrentar otras entidades en relación con sus operaciones con Lehman, y por las preocupaciones de que empeoren las turbulencias de los mercados.
Los inversores buscaban refugio en los activos considerados refugios seguros, como el oro.
El índice FTSEurofirst 300, que resume el comportamiento de las bolsas europeas, llegó a
desplomarse más del 3 por ciento, arrastrado por las pérdidas en acciones de bancos como UBS, que
se hundía más de 7 por ciento.
Las acciones de los bancos estadounidenses que se cotizan en la Bolsa de Francfort también se
derrumbaban. Lehman caía 85 por ciento, mientras que Morgan Stanley, Citigroup y otros también se
replegaban.
En bancarrota
Las acciones de Merrill (MER.N) eran unas de las pocas que brillaban y subían un 38 por ciento en Francfort. Bank of America anunció que había acordado comprar a Merrill por 50.000 millones de dólares, ó 29 dólares por acción, casi 12 dólares por encima de su precio al cierre el viernes.
Por su parte, Lehman dijo que se acogió a la protección del Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos y estaba intentando vender todos sus activos, convirtiéndose en la bancarrota de mayor nivel de Wall Street desde que sucumbió la firma especialista en bonos basura Drexel Burnham en 1990.
La bancarrota representa el final para una compañía de 158 años que sobrevivió a guerras mundiales y a otras grandes turbulencias financieras, pero no pudo superar la actual crisis de crédito global.
Los inversores se habían vuelto en las últimas semanas cada vez más nerviosos con respecto a 46.000 millones de dólares que Lehman posee en títulos hipotecarios y respaldados por activos, así como por su nota de crédito y su capacidad para reunir fondos.
La decisión se produjo después de tres días de intensas conversaciones entre presidentes
ejecutivos de bancos y reguladores en el edificio de la Fed de Nueva York en Manhattan.
“Esto muestra que el Gobierno estadounidense dijo 'basta' después de salvar a otras
instituciones, y que ve a Lehman como una cuestión privada. Creo que hoy y mañana, habrá un pánico
en los mercados”, dijo Marie-Pierre Pillon, jefa de análisis de acciones y crédito de
Groupama Asset Management en París.
Reflejando una posible apertura con fuertes descensos en las operaciones de Wall Street, los futuros del índice Standard & Poor's 500 de la Bolsa de Nueva York mostraban pérdidas de un 3 por ciento, a la vez que el dólar se desplomaba contra otras divisas.
Ante las preocupaciones sobre la estabilidad de todo el sistema financiero de Estados Unidos, los inversores incrementaban sus apuestas a que la Fed tendría que recortar sus tasas de interés rápidamente. (Reuters)
Por Alvaro Torriglia
Por Martín Stoianovich
Por Matías Loja